Neonatología - TORCH
Summary
TLDREl video aborda los aspectos fundamentales del síndrome TORCH en neonatología, describiendo los microorganismos involucrados: Toxoplasma, sífilis, rubéola, citomegalovirus y herpes. Se detallan sus modos de transmisión, la presentación clínica, diagnósticos y tratamientos específicos. Se enfatiza la importancia de la identificación temprana de los síntomas, como la tríada de Hutchinson para sífilis y la tetrada de Greg para rubéola. El video también destaca la transmisión de estos patógenos, especialmente durante el embarazo y el parto, subrayando el impacto en la salud neonatal. Se concluye que la presentación más común del TORCH es asintomática, aunque puede haber síntomas inespecíficos.
Takeaways
- 😀 El tema principal es la integral de la neonatología, centrándose en el grupo TORCH, que incluye toxoplasmosis, sífilis, rubéola, citomegalovirus y herpes.
- 🦠 Toxoplasma es un protozoario transmitido principalmente a través de la vía digestiva, y su transmisión al feto es más probable en el tercer trimestre del embarazo.
- 🔬 Para el diagnóstico de toxoplasmosis, se puede solicitar un IgM o IgG específico, así como pruebas moleculares en líquido cefalorraquídeo.
- 💊 El tratamiento para la toxoplasmosis incluye pirimetamina y sulfadiazina, además de ácido fólico en caso de coreoretinitis.
- 🌡️ La sífilis se divide en sífilis temprana (dentro de los dos años) y sífilis tardía (después de dos años) con diferentes manifestaciones clínicas.
- 👀 La triada de Hutchinson es un signo importante en la sífilis tardía, que incluye queratitis intersticial, sordera neurosensorial y dientes en tonel.
- 🧪 Para el diagnóstico de sífilis, se pueden utilizar pruebas serológicas y el análisis del líquido cefalorraquídeo para neurosífilis.
- 🦠 La rubéola causa microcefalia, cataratas, sordera neurosensorial y cardiopatías congénitas, y su diagnóstico se realiza con pruebas serológicas.
- 🧬 El citomegalovirus se asocia con calcificaciones periventriculares y es la causa más frecuente de sordera no heredada.
- 💉 El herpes virus tiene patrones clínicos como la enfermedad piel-ojos-boca y requiere tratamiento con aciclovir, administrado inicialmente por vía intravenosa.
Q & A
¿Qué incluye el complejo TORCH?
-El complejo TORCH incluye infecciones como toxoplasmosis, sífilis, rubéola, citomegalovirus y herpes.
¿Cuál es la transmisión más probable del toxoplasma hacia el feto?
-La transmisión del toxoplasma es más probable en el tercer trimestre del embarazo.
¿Qué síntomas se asocian con la toxoplasmosis en neonatos?
-Los síntomas incluyen coriorretinitis, calcificaciones intracraneanas, convulsiones y hidrocefalia, conocido como las 'cuatro C'.
¿Cómo se diagnostica la sífilis en neonatos?
-El diagnóstico de sífilis se realiza mediante pruebas serológicas, como la prueba de RPR o VDRL.
¿Qué es la triada de Hutchinson relacionada con la sífilis?
-La triada de Hutchinson incluye queratitis intersticial, sordera neurosensorial y dientes en forma de piraña.
¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar la rubéola en neonatos?
-Se puede diagnosticar rubéola mediante pruebas serológicas para IgM o PCR.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del citomegalovirus en neonatos?
-Las manifestaciones incluyen calcificaciones periventriculares, microcefalia y sordera neurosensorial.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la infección por citomegalovirus?
-El tratamiento de primera línea incluye ganciclovir o valganciclovir.
¿Cuáles son los patrones clínicos de la infección por herpes en neonatos?
-Los patrones clínicos incluyen enfermedad de piel, ojos y boca, enfermedad del sistema nervioso central y enfermedad diseminada.
¿Qué tratamiento se recomienda para la infección por herpes en neonatos?
-Se recomienda aciclovir, administrado intravenosamente durante 14-21 días, seguido de terapia de supresión oral.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

infecciones congénitas - TORCHs (RESUME)

CÓMO SE VE UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL

¿Qué son las ITS (infecciones de transmisión sexual)?

SIFILIS (CHANCRO) LA INFECCION SEXUAL SIN SINTOMAS QUE TAL VEZ TENGAS!

Virus Herpes Simple. VHS

INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) EN CAVIDAD BUCAL Y SEXO ORAL
5.0 / 5 (0 votes)