Escuela de Biología-Práctica no 5 Fotosíntesis

FACULTAD DE CIENCIAS UASD
2 May 202126:44

Summary

TLDREl video trata sobre la práctica de laboratorio número 5, enfocada en la fotosíntesis. Se recomienda leer la introducción del manual de laboratorio antes de realizar la práctica. Los objetivos incluyen comprender la fotosíntesis, distinguir pigmentos mediante cromatografía y reconocer la importancia de la luz. Se realizan tres ensayos: el consumo de dióxido de carbono, la identificación de pigmentos fotosintéticos y el papel de la luz en la síntesis de estos pigmentos. Se utilizan plantas, reactivos y equipos de laboratorio para demostrar los principios de la fotosíntesis y su relación con la luz y los pigmentos.

Takeaways

  • 🌱 La fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos fotosintéticos, como las plantas, fabrican glucosa a partir de energía solar, dióxido de carbono y agua.
  • 📘 Es importante leer la introducción de la práctica en el manual de laboratorio, páginas 47 a 50, antes de comenzar.
  • 🎯 Los objetivos de la práctica son comprender el concepto de fotosíntesis, identificar pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía y reconocer la importancia de la luz en la síntesis de pigmentos.
  • 🧪 Materiales utilizados: vaso de precipitados, tubos de ensayo, gradillas, morteros, hojas verdes, reactivos como rojo fenol, alcohol etílico, acetona y petróleo.
  • 🌿 En el primer ensayo se estudia el consumo de dióxido de carbono durante la fotosíntesis usando plantas acuáticas y el indicador rojo fenol para detectar cambios en el pH.
  • 🔬 La cromatografía de papel permite identificar distintos pigmentos fotosintéticos, como la clorofila a, clorofila b, xantofilas y caroteno.
  • 💡 En el tercer ensayo se analiza el papel de la luz en la síntesis de pigmentos fotosintéticos utilizando plántulas de maíz germinadas en luz y oscuridad.
  • 🧬 Los plastidios son organelos celulares que se diferencian en cloroplastos cuando hay luz, pero en la oscuridad permanecen inmaduros como proplastos.
  • 🌞 Las plántulas germinadas en la luz desarrollan cloroplastos y realizan fotosíntesis, mientras que las germinadas en la oscuridad dependen de nutrientes almacenados en la semilla y no pueden hacer fotosíntesis.
  • 📋 Al final de la práctica, se debe limpiar y organizar el área de trabajo, y se asigna la lectura de las páginas 53 y 54 del manual de laboratorio.

Q & A

  • ¿Qué es la fotosíntesis y cuál es su importancia?

    -La fotosíntesis es un proceso metabólico mediante el cual los organismos fotosintéticos, como las plantas, producen sustancias orgánicas (glucosa) a partir de energía solar, dióxido de carbono, agua y pigmentos fotosintéticos. Es fundamental porque permite a las plantas producir su propio alimento y liberar oxígeno, esencial para muchos seres vivos.

  • ¿Cuáles son los principales objetivos de aprendizaje de la práctica sobre fotosíntesis?

    -Los objetivos de aprendizaje son: comprender el concepto de fotosíntesis, distinguir los pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía de papel y reconocer la importancia de la luz en la síntesis de pigmentos fotosintéticos.

  • ¿Qué materiales se utilizan en esta práctica de laboratorio?

    -Se utilizan materiales como vaso de precipitado, tubos de ensayo, gradillas, morteros, goteros y ramas de hojas verdes. Los reactivos incluyen rojo fenol, alcohol etílico, acetona y telde petróleo.

  • ¿Cómo se demuestra el consumo de dióxido de carbono en la fotosíntesis?

    -Se coloca una planta acuática en agua con dióxido de carbono disuelto. Luego, se expone a la luz un frasco y otro se deja en oscuridad. En el frasco expuesto a la luz, el color cambia de amarillo a rosa, lo que indica que la planta consumió dióxido de carbono.

  • ¿Qué es el rojo fenol y qué indica su cambio de color?

    -El rojo fenol es un indicador de pH. Si la solución es ácida, toma un color amarillo; si es neutra, se vuelve rosada; y si es alcalina, se muestra roja.

  • ¿Cuál es la función de los pigmentos fotosintéticos en la fotosíntesis?

    -Los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, capturan los fotones de luz necesarios para convertir la energía solar en energía química, que la planta usa para sintetizar glucosa.

  • ¿Qué pigmentos fotosintéticos se identifican mediante la cromatografía de papel?

    -Se identifican cuatro pigmentos: clorofila a (verde oscuro), clorofila b (verde oliva claro), xantofila (amarillo) y caroteno (naranja).

  • ¿Cómo afecta la luz a la síntesis de pigmentos fotosintéticos en las plantas?

    -Las plantas expuestas a la luz desarrollan pigmentos fotosintéticos como la clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. En ausencia de luz, las plántulas no desarrollan estos pigmentos y no pueden realizar fotosíntesis.

  • ¿Por qué las plántulas germinadas en la oscuridad tienen un desarrollo limitado?

    -Las plántulas germinadas en oscuridad no pueden desarrollar cloroplastos, lo que les impide realizar fotosíntesis. Se alimentan temporalmente de los nutrientes almacenados en las semillas, pero cuando estos se agotan, la planta no puede sobrevivir.

  • ¿Qué evidencia se utiliza para demostrar que una planta ha realizado fotosíntesis?

    -La evidencia es el cambio de color en el medio de cultivo. Cuando la planta realiza fotosíntesis, consume dióxido de carbono, lo que causa que el indicador de pH (rojo fenol) cambie de amarillo a rosa, indicando que el medio es nuevamente neutro.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
FotosíntesisCromatografíaPigmentosCO2ExperimentosLuzClorofilaEducaciónCienciaLaboratorio