30. IPC La construcción de la ciencia El paradigma científico según Kuhn
Summary
TLDRLa tutoría de la sesión 9 se centra en la construcción de la ciencia a partir de los textos de Contreras Rendón y Armida. Se explora el concepto de paradigma científico según Kuhn, destacando cómo las comunidades científicas trabajan dentro de un paradigma compartido para resolver problemas. Se analiza la diferenciación entre la matriz disciplinaria y los componentes sociológicos que sostienen un paradigma. Además, se discuten ejemplos como el tratamiento del asma y cómo las anomalías en la investigación pueden generar un cambio de paradigma, creando una nueva visión aceptada por la comunidad científica.
Takeaways
- 🔍 La sesión aborda la construcción de la ciencia a partir de los textos de Contreras Rendón y Armida en la unidad 4.
- 🧠 Se retoma el concepto de conocimiento científico basado en modelos y teorías, ahora ampliado hacia la construcción de la ciencia.
- ❓ Se plantean preguntas clave como: ¿Qué hace que una práctica o actividad sea científica? ¿Cómo se construye la ciencia?
- 📚 Se introduce el paradigma científico de Kuhn, trabajando en pos del desarrollo de la ciencia normal.
- 🔑 Un paradigma científico es compartido por todos los miembros de una comunidad científica y permite un lenguaje común para resolver problemas dentro de ese paradigma.
- 👩🔬 Las comunidades científicas validan y desarrollan el conocimiento dentro de un paradigma, lo que permite el avance de la ciencia normal.
- ⚙️ Un paradigma está compuesto por una matriz disciplinaria (generalizaciones, valores, instrumentos de investigación) y un componente sociológico (la comunidad científica).
- 🌐 Ejemplo de paradigma: el tratamiento del asma, donde una comunidad de expertos valida los tratamientos en base a consenso.
- ⚡ La aparición de nuevas investigaciones que desafían el paradigma actual genera anomalías, llevando a lo que Kuhn llama 'inconmensurabilidad' entre paradigmas.
- 🔄 La creación de un nuevo paradigma surge cuando la visión del anterior está nublada por problemas, y la comunidad acepta una nueva visión revolucionaria.
Q & A
¿Qué es el conocimiento científico según el guion de la tutoría?
-El conocimiento científico se construye a partir de modelos y teorías, y se caracteriza por ser una práctica o actividad profesional que sigue el paradigma científico.
¿Qué es el paradigma científico y cómo se relaciona con las comunidades científicas?
-El paradigma científico es un conjunto de prácticas y creencias compartidas por una comunidad científica que guía su investigación y la llamada 'ciencia normal'. Se refiere a un consenso dentro de una comunidad científica sobre cómo se hace la ciencia.
¿Cuál es la definición más consensuada de paradigma según el script?
-La definición más consensuada de paradigma es que es un modelo compartido por todos los miembros de una comunidad científica que les permite trabajar y comunicarse dentro de un mismo marco conceptual.
¿Qué se entiende por 'ciencia normal' en el contexto del script?
-La 'ciencia normal' es el desarrollo de la investigación científica que sigue un paradigma establecido, donde los investigadores trabajan para resolver problemas y acertijos dentro de ese marco.
¿Cuáles son los componentes que construyen un paradigma según el guion?
-Un paradigma se construye a partir de una matriz disciplinaria, que incluye generalizaciones, simbólicas, valores, diseños de investigación e instrumentos, y un componente sociológico, que son las comunidades científicas que validan y promueven el conocimiento dentro de ese paradigma.
¿Qué es la matriz disciplinaria y qué incluye?
-La matriz disciplinaria es una parte del paradigma que incluye generalizaciones, valores, diseños de investigación, y instrumentos válidos para evaluar fenómenos dentro de ese paradigma.
¿Qué es el componente sociológico del paradigma y qué representa?
-El componente sociológico se refiere a las comunidades científicas que trabajan dentro de un mismo paradigma, validando y compartiendo conocimientos, lo que permite el desarrollo y la acumulación de información.
¿Cómo se relaciona el tratamiento del asma con el concepto de paradigma en el script?
-El tratamiento del asma se utiliza como ejemplo para ilustrar cómo las recomendaciones y estrategias dentro de un paradigma pueden cambiar debido a nuevas investigaciones, lo que podría llevar a una fractura y la creación de un nuevo paradigma.
¿Qué es la inconmensurabilidad en el contexto del script?
-La inconmensurabilidad se refiere a la incompatibilidad entre un viejo y un nuevo paradigma, donde las anomalías generan una fractura que lleva a la creación de una nueva visión científica.
¿Cómo se define un nuevo paradigma según el script?
-Un nuevo paradigma se define como una nueva visión del mundo científico que es aceptada por la comunidad científica y que puede ser revolucionaria frente a la visión previamente aceptada.
¿Por qué es importante la lectura del texto y escucha del podcast mencionado en el script?
-La lectura del texto y escucha del podcast son importantes para profundizar en la comprensión de los conceptos de paradigma y cómo estos influyen en la construcción de la ciencia.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

5.1 Evaluación crítica de un texto

EL CAMINO A LA REVOLUCIÓN DEL 9 DE ABRIL DE 1952 / Según Yo...

5. Ciencia Política: La política como ciencia

Soy Docente: CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO. FASE 2. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Sesión de Aprendizaje: Secundaria MED

Ciencia Política: ¿Qué es la Ciencia Política? (12/08/2019)

1° Secundaria » Lengua Materna » Así se entiende mejor
5.0 / 5 (0 votes)