35. IPC Perspectivas actuales en ciencia Impacto social de la ciencia Análisis de caso
Summary
TLDREn esta tutoría se explora la ética en la ciencia, abordando temas como los impactos sociales y ambientales de los avances científicos. Se discuten los criterios para una práctica responsable, como la inclusión, anticipación, capacidad de respuesta y reflexividad. Se presentan ejemplos positivos, como las vacunas y tratamientos para trastornos, así como casos negativos, como las investigaciones inhumanas del holocausto. Además, se destaca el trabajo de la ciencia del comportamiento para resolver problemas sociales, como la reducción de suicidios mediante cambios simples y de bajo costo. Se invita a reflexionar sobre el impacto de la ciencia en la sociedad y el medio ambiente.
Takeaways
- 😀 La tutoría aborda la ética en la ciencia y su impacto social y ambiental.
- 😀 Se destacan cuatro criterios fundamentales para una práctica científica responsable: inclusión, anticipación, capacidad de respuesta y reflexividad.
- 😀 La inclusión se refiere a la incorporación de la sociedad en la toma de decisiones sobre desarrollos científicos.
- 😀 La anticipación implica prever los posibles impactos de la ciencia y tener planes de acción para enfrentarlos.
- 😀 La capacidad de respuesta se basa en tres pilares: transparencia, ética y responsabilidad ante los riesgos o daños potenciales.
- 😀 La reflexividad está relacionada con la reflexión ética y social sobre los desarrollos científicos.
- 😀 La ciencia ha tenido impactos positivos, como la creación de vacunas y tratamientos médicos para trastornos como el autismo y el estrés postraumático.
- 😀 Sin embargo, también existen ejemplos negativos de prácticas científicas, como las investigaciones inhumanas realizadas durante el Holocausto.
- 😀 Los comités de ética y los criterios de investigación responsable son esenciales para evitar daños sociales y humanos en la ciencia.
- 😀 Se menciona el concepto de 'nudge' o empujones, un enfoque basado en las ciencias del comportamiento para resolver problemas públicos a bajo costo y con alta efectividad.
Q & A
¿Qué criterios son necesarios para una práctica responsable en la ciencia?
-Los cuatro criterios para una práctica responsable en la ciencia son: inclusión (la participación de la sociedad en las decisiones de investigación), anticipación (prever los impactos de los desarrollos científicos), capacidad de respuesta (transparencia, ética y responsabilidad ante posibles daños), y reflexividad (reflexión sobre los aspectos éticos y sociales de los desarrollos científicos).
¿Cómo se define la inclusión en la práctica responsable de la ciencia?
-La inclusión se refiere a la incorporación de la sociedad en el proceso de toma de decisiones sobre qué investigaciones se llevarán a cabo, asegurando que los desarrollos científicos beneficien a la sociedad en su conjunto.
¿Por qué es importante la anticipación en la ciencia?
-La anticipación es fundamental porque permite prever los posibles impactos negativos o positivos de los desarrollos científicos, lo que permite crear planes de acción para mitigar los riesgos y maximizar los beneficios.
¿Qué implican los casos de impacto negativo en la ciencia mencionados en el script?
-Uno de los ejemplos de impacto negativo es la investigación realizada por el doctor Joseph Mengele durante el Holocausto, que involucró prácticas inhumanas y crueles como la mutilación y el asesinato de gemelos con fines de experimentación.
¿Cómo se abordan los riesgos en la ciencia según el script?
-Los riesgos en la ciencia deben ser gestionados con transparencia, ética y responsabilidad, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier posible daño o riesgo derivado de un desarrollo científico.
¿Qué es el concepto de 'Viral Insight' mencionado en el video?
-'Viral Insight' es un enfoque que utiliza las ciencias del comportamiento, como la psicología y la economía, para diseñar intervenciones de bajo costo que promuevan comportamientos saludables en la población, resolviendo problemas públicos a nivel de políticas gubernamentales.
¿Qué ejemplo se da en el script sobre el uso de las ciencias del comportamiento para mejorar la salud pública?
-Un ejemplo es la intervención en la venta de paracetamol para prevenir suicidios impulsivos. Los investigadores diseñaron blisters con menos cantidad de paracetamol para reducir el acceso y los riesgos de intoxicación, lo que resultó en una disminución significativa de suicidios y trasplantes hepáticos.
¿Cómo funciona la técnica de 'pequeñas barreras' mencionada en el video?
-'Pequeñas barreras' son intervenciones simples y de bajo costo, como modificar la cantidad de un medicamento disponible, para cambiar el comportamiento de las personas de manera positiva, mejorando su calidad de vida y reduciendo costos en salud.
¿Qué impacto tuvo la intervención en la venta de paracetamol en los suicidios y trasplantes hepáticos?
-La intervención resultó en una disminución del 43% en los suicidios y un 61% en los trasplantes hepáticos relacionados con el consumo excesivo de paracetamol, lo que demuestra la efectividad de las 'pequeñas barreras'.
¿Por qué es relevante reflexionar sobre los impactos sociales y ambientales de la ciencia?
-Es crucial reflexionar sobre los impactos sociales y ambientales de la ciencia para garantizar que los desarrollos científicos no causen daños a la sociedad, sino que beneficien a todos, minimizando los efectos negativos y maximizando los positivos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)