Derechos fundamentales en la era digital | Eloy Velasco | TEDxUDeustoMadrid
Summary
TLDREl script aborda la preocupante cuestión de la privacidad y control de datos en la era de la tecnología móvil. Expone cómo los datos de los usuarios son recopilados y utilizados por empresas y agencias gubernamentales, poniendo en riesgo la privacidad y la dignidad individual. Presenta el caso de un hombre condenado por robo basado en datos de su teléfono móvil y cuestiona la falta de control personal sobre nuestra información. Propone la creación de un grupo multidisciplinario para abordar la humanización de la tecnología y la implementación de derechos digitales fundamentales, como el derecho al olvido y la protección contra la explotación de nuestros datos.
Takeaways
- 📱 España y Singapur lideran en uso de teléfonos móviles con un 92% de su población equipada, superando incluso a EE.UU.
- 🔍 Caso Carpenter: Condenado a 110 años por atracos gracias a la geolocalización de su móvil sin orden judicial, planteando dudas sobre la privacidad.
- ⚖️ Debate sobre privacidad: El tribunal sostiene que tener un móvil es opcional si uno quiere evitar la geolocalización.
- 🌐 Las cinco principales empresas de tecnología y telecomunicaciones son ahora las más grandes del mundo, superando a las petroleras y constructoras.
- 📊 El dominio de los datos es crítico hoy en día, siendo considerados el 'nuevo petróleo'.
- 📑 La mayoría de las personas no lee los términos y condiciones completos, aceptando en solo segundos sin conocer el contenido.
- 🍪 Páginas web en Europa utilizan un promedio de 35 cookies para recoger datos, incrementando la vigilancia sobre los usuarios.
- 🔗 Proyección futura alarmante: se espera que haya 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet para 2020.
- 🛡️ Historia de las leyes: las crisis han llevado a importantes cambios legales, sugiriendo que la tecnología debe integrarse con derechos humanos fundamentales.
- 👤 Propuesta de nuevos derechos digitales: derecho al olvido, a desconectarse, y a ser verdaderos propietarios de nuestros datos personales.
Q & A
¿Qué caso menciona el hablante sobre el uso de datos de geolocalización y cómo afectó a una persona?
-El hablante menciona el caso del señor Carpenter en Michigan, EE.UU., quien fue condenado a 110 años de prisión debido a que su teléfono móvil fue geolocalizado en el lugar de cuatro atracos en centros comerciales, sin que hubiera una orden judicial para obtener esos datos.
¿Qué argumento utilizó el abogado de Carpenter al apelar la decisión del tribunal?
-El abogado de Carpenter argumentó que, según la Cuarta Enmienda de la Constitución de los EE.UU., no se puede obtener información de un registro personal sin una orden de un juez, lo cual no ocurrió en este caso.
¿Cuál fue la respuesta del tribunal de apelación al argumento del abogado de Carpenter?
-El tribunal de apelación respondió que nadie obliga a una persona a tener un móvil, implicando que si uno no desea ser geolocalizado o que se extraigan sus datos, entonces no debería usar un teléfono móvil.
¿Qué preocupación principal plantea el hablante respecto al uso de la tecnología y los datos personales?
-El hablante expresa preocupación sobre cómo la captación de datos puede afectar la privacidad, la intimidad, y la dignidad de las personas, y cómo esto puede llevar a la pérdida del control sobre sus propios datos.
¿Qué metáfora utiliza el hablante para describir la importancia actual de los datos en comparación con otras industrias?
-El hablante compara los datos con el petróleo y el ladrillo de épocas anteriores, sugiriendo que en la actualidad, los datos son el recurso más valioso y significativo, similar a cómo lo fueron el petróleo y la construcción en el pasado.
¿Qué ejemplo usa el hablante para ilustrar la falta de atención que las personas tienen hacia las condiciones de uso de servicios tecnológicos?
-Menciona que, en promedio, se tarda 40 minutos en leer las cláusulas de términos y condiciones al unirse a una red social o servicio móvil, pero la mayoría de las personas aceptan estos términos en solo 8 segundos.
¿Qué tendencia futura menciona el hablante respecto a la cantidad de dispositivos conectados y su impacto en la recolección de datos?
-El hablante predice que para el año 2020, habrá 50 mil millones de dispositivos conectados a internet, lo que aumentará significativamente la cantidad de datos recopilados y la capacidad de analizar comportamientos y patrones humanos.
¿Cómo propone el hablante que se enfrenten los desafíos planteados por la tecnología en términos de derechos y privacidad?
-Propone la creación de un grupo de expertos de diversas disciplinas para desarrollar un marco de derechos que incluya el derecho al olvido, el derecho a la desconexión, y el derecho al control de los propios datos, entre otros, para humanizar el avance tecnológico.
¿Qué analogía histórica utiliza el hablante para argumentar que la sociedad puede adaptarse y regular nuevas tecnologías?
-El hablante compara las regulaciones que surgieron después de eventos históricos significativos, como la Revolución Francesa y las guerras mundiales, para ilustrar cómo la humanidad ha establecido derechos fundamentales en respuesta a grandes cambios o abusos.
¿Qué perspectiva ofrece el hablante sobre la relación entre tecnología y derecho?
-El hablante sugiere que, aunque la tecnología ha avanzado rápidamente y es irreversible, es esencial implementar un enfoque humanizado que respete y proteja los derechos individuales dentro de este contexto tecnológico avanzado.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Informe 'La Sociedad de la Información en España 2016' | #SiE16

ProtonMail entrega a sus clientes.

La ética y la privacidad digital, ¿En qué consiste?

El experimento para descubrir si padeces NOMOFOBIA

Política de Privacidad APP - Ayuda RGPD & LOPD

Your Data as Property: The Future of Human Rights | Michael DePalma | TEDxDrewUniversity

Web3 EXPLICADO ¿Qué es Web 3.0?
5.0 / 5 (0 votes)