El experimento para descubrir si padeces NOMOFOBIA

Psicoactiva
11 May 202203:49

Summary

TLDREl video de Usula para Psicoactiva aborda la preocupante cuestión de la adicción al móvil, que puede ser tan perjudicial como las adicciones químicas. Se describe cómo las personas desarrollan una dependencia a los dispositivos móviles, mostrando comportamientos como la necesidad constante de revisar el teléfono, la ansiedad por la batería y la cantidad de tiempo que pasan usando el móvil. Para identificar una posible adicción, se sugiere llevar un registro del tiempo de uso y realizar una desconexión digital, apagando el móvil y dejándolo fuera de la vista durante un día para observar las reacciones físicas y emocionales. Además, se señala que el uso excesivo del móvil en momentos y lugares inadecuados, como antes de dormir o durante las comidas, puede ser un indicador de adicción. Finalmente, se compara la adicción al móvil con otras adicciones, destacando que ambas afectan al cerebro de manera similar y provocan malestar si no se satisface la dependencia.

Takeaways

  • 📱 La adicción al móvil es un comportamiento que puede desarrollarse cuando alguien depende excesivamente de su dispositivo.
  • 🚫 Las adicciones no son solo a sustancias tóxicas sino también pueden ser de tipo psicológico, como la ludopatía o la adicción al trabajo.
  • 🔍 Una señal de adicción es la necesidad constante de revisar el móvil, incluso sin una razón aparente.
  • 🔋 Preocuparse por la batería y llevar baterías portátiles o un cargador puede indicar una dependencia al móvil.
  • ⏱️ Revisar las horas de uso diarias del móvil puede ser sorprendente y reveladora de un posible problema.
  • 📵 Intentar una desconexión digital, como apagar el móvil y guardarlo durante un día, puede generar síntomas de ansiedad.
  • 🤔 La ansiedad y el malestar al no tener el móvil, incluso por un corto período, son indicativos de una posible adicción.
  • 🛌 Utilizar el móvil en horas y momentos inadecuados, como antes de dormir o justo después de despertarse, puede ser un signo de adicción.
  • 🚫 No hay periodos sin el uso de teléfono, lo que implica un uso prolongado y frecuente del dispositivo.
  • 🧠 Las adicciones, ya sean psicológicas o químicas, afectan estructuralmente al cerebro de manera similar.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Se recomienda realizar estas pruebas y experimentos con los hijos para evaluar y promover un uso saludable del móvil.

Q & A

  • ¿Qué es la adicción y cómo se relaciona con el uso del móvil?

    -La adicción es un comportamiento que desarrollamos cuando generamos una dependencia a algo, ya sea una sustancia tóxica como el tabaco o el alcohol, o de tipo psicológico como la ludopatía. El uso del móvil puede llegar a ser una adicción cuando se vuelve una dependencia, es decir, un comportamiento que no podemos controlar y que nos afecta negativamente en nuestra vida cotidiana.

  • ¿Por qué debería preocuparnos la adicción al móvil?

    -La adicción al móvil puede generar ansiedad, malestar y afectar nuestra calidad de vida. Además, puede interferir en nuestras relaciones interpersonales, nuestro trabajo y nuestro descanso, lo que a largo plazo puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental.

  • ¿Cómo podemos identificar si estamos desarrollando una adicción al móvil?

    -Para identificar una posible adicción al móvil, se pueden observar signos como la necesidad constante de revisar el móvil, preocuparse por la batería, gastar muchas horas usando el dispositivo, y el malestar o ansiedad que se siente al no tener acceso a él.

  • ¿Qué pasa si desactivamos temporalmente nuestro móvil durante un día?

    -Al desactivar el móvil durante un día, es posible que experimentemos síntomas de ansiedad física y malestar, lo que podría ser una indicación de una adicción o una fuerte dependencia del dispositivo.

  • ¿Cómo podemos saber cuánto tiempo pasamos usando nuestro móvil?

    -Algunos dispositivos móviles tienen funciones integradas que permiten rastrear el tiempo de uso. Se recomienda consultar las horas de uso diarias para ser conscientes de cuánto tiempo pasamos conectados y si estamos desarrollando una adicción.

  • ¿Qué es una desconexión digital y por qué es importante?

    -La desconexión digital es el acto de desconectar de los dispositivos electrónicos y las redes sociales por un período de tiempo. Es importante porque nos permite desconectar de las distracciones, reducir el estrés y mejorar nuestra salud mental y bienestar general.

  • ¿Cómo afecta el uso excesivo del móvil nuestra capacidad para dormir?

    -El uso excesivo del móvil, especialmente antes de dormir, puede interferir con la calidad del sueño al exponernos a la luz azul del dispositivo, que puede suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño.

  • ¿Qué se considera un uso apropiado del móvil?

    -Un uso apropiado del móvil es aquel que se limita a períodos y espacios designados, sin interferir en las actividades diarias, el descanso o las relaciones personales. También implica un uso consciente y moderado del tiempo que pasamos conectados.

  • ¿Por qué es recomendable hacer la prueba de desconexión digital con nuestros hijos?

    -Es recomendable hacer la prueba de desconexión digital con los hijos para enseñarles la importancia de desconectar y para que se den cuenta del impacto que puede tener el uso excesivo del móvil en su vida diaria.

  • ¿Cómo se puede combatir la adicción al móvil?

    -Para combatir la adicción al móvil, se pueden establecer límites en el uso del dispositivo, como designar áreas y horarios libres de móviles, buscar actividades que no involucren tecnología, y fomentar la comunicación y el ocio en familia.

  • ¿Cómo se relaciona la adicción al móvil con las adicciones químicas en términos de impacto en el cerebro?

    -Tanto las adicciones químicas como las adicciones psicológicas, como la al móvil, tienen un impacto similar en el cerebro. Ambas generan una sensación de placer y pueden provocar cambios en la estructura cerebral, lo que puede llevar a un aumento en la tolerancia y el malestar al no poder acceder al estímulo.

  • ¿Qué se puede hacer para reducir la dependencia del móvil?

    -Para reducir la dependencia del móvil, se pueden tomar medidas como establecer horarios específicos para su uso, desactivar notificaciones innecesarias, utilizar aplicaciones que limiten el tiempo de pantalla, y participar en actividades físicas o sociales que no requieran el uso del dispositivo.

Outlines

00:00

📱 Adicciones y el uso excesivo del móvil

El primer párrafo aborda el tema de las adicciones, no solo a sustancias como el tabaco o el alcohol, sino también a comportamientos, como el uso excesivo del móvil. Se señala que una señal de adicción es la necesidad constante de revisar el móvil, incluso llevar baterías portátiles para evitar quedarse sin energía. Se recomienda verificar las horas de uso del móvil y realizar una desconexión digital, apagando el móvil y dejándolo guardado durante un día para observar la reacción física y psicológica ante la ausencia de él. También se menciona la importancia de no usar el móvil en momentos y lugares inadecuados, como antes de dormir o durante las comidas, para evitar el desarrollo de una adicción.

Mindmap

Keywords

💡Adicción

Adicción se refiere a una condición en la que una persona desarrolla una dependencia física o psicológica hacia algo, como sustancias químicas o comportamientos. En el video, se relaciona con la dependencia al móvil, que puede ser tan problemática como una adicción a sustancias como el tabaco o el alcohol.

💡Comportamiento

Comportamiento es la manera en que una persona actúa o se comporta en diferentes situaciones. En el contexto del video, se aborda cómo el uso excesivo del móvil puede convertirse en un comportamiento adictivo, lo que afecta la vida cotidiana de las personas.

💡Dependencia

Dependencia implica una necesidad física o emocional que una persona tiene hacia algo o alguien. En el video, la dependencia se refiere a la necesidad constante de revisar el móvil, lo que puede ser una señal de adicción.

💡Ludopatía

Ludopatía es una adicción a los juegos, que se menciona en el video como un ejemplo de adicción de tipo psicológica. Es paralela a la adicción al móvil, mostrando cómo diferentes actividades pueden ser fuente de adicción.

💡Uso recreativo

Uso recreativo describe el uso de algo como un pasatiempo o para la diversión. En el video, se contrasta con el uso abusivo o la dependencia, donde el móvil ya no es solo para diversión sino una necesidad constante.

💡Abuso

Abuso se refiere a un uso excesivo o inadecuado de algo, que puede llevar a consecuencias negativas. En el video, el abuso del móvil es un paso hacia la adicción y se identifica como un problema que necesita atención.

💡Desconexión digital

Desconexión digital es el acto de desconectar de los dispositivos electrónicos y la tecnología, lo que permite a las personas tomar un descanso de la sobrecarga de información y la dependencia a los dispositivos. En el video, se sugiere como una prueba para medir la adicción al móvil.

💡Sintomatología de ansiedad

Sintomatología de ansiedad hace referencia a los síntomas físicos y emocionales asociados con el trastorno de ansiedad. En el video, se menciona como una posible respuesta física a la desconexión del móvil, indicando un nivel de dependencia.

💡Horario de uso

Horario de uso es la cantidad de tiempo que una persona pasa utilizando un dispositivo o realizando una actividad. En el video, se recomienda a los espectadores que revisen cuánto tiempo pasan con su móvil, ya que puede ser un indicador de adicción.

💡Uso inadecuado

Uso inadecuado implica utilizar algo en un momento, lugar o forma que no es apropiado. En el video, se menciona en relación con llevar el móvil en situaciones que deberían ser libres de tecnología, como durante las comidas o antes de dormir, señalando un comportamiento adictivo.

💡Cerebro

El cerebro es el órgano encargado del pensamiento y el control de las funciones corporales. En el video, se discute cómo las adicciones, ya sean químicas o psicológicas, afectan estructuralmente al cerebro, generando malestar similar en ambos casos.

Highlights

Adicciones son comportamientos que desarrollamos cuando generamos una dependencia a algo, no solo sustancias tóxicas sino también comportamientos como la ludopatía o la adicción al móvil.

Para identificar una adicción al móvil, se debe chequear la necesidad constante de consultar el móvil por mensajes o correos electrónicos.

Otra señal de adicción es la preocupación por la batería del móvil, llevándola siempre cargada o con baterías portátiles.

Recomendación de revisar las horas de uso del móvil al día para sorprenderse de la cantidad de tiempo que se dedica a su uso.

Propuesta de hacer una desconexión digital, apagando el móvil y dejándolo guardado durante un día para observar la reacción.

Es posible experimentar síntomas de ansiedad física si se desconecta del móvil, lo que indica una posible adicción.

El uso del móvil en horas y momentos inadecuados, como antes de dormir o justo después de despertarse, puede ser indicativo de una adicción.

Consultación del móvil en espacios y momentos no apropiados, como durante las comidas o en el servicio, también señala un uso excesivo.

Las adicciones, ya sean psicológicas o químicas, afectan estructuralmente de la misma manera en el cerebro y generan malestar.

Iniciativa para realizar pequeños experimentos para medir el grado de dependencia del móvil y su impacto en la vida diaria.

Invitación a realizar estos experimentos con los hijos para evaluar y posiblemente reducir su dependencia del móvil.

La adicción al móvil puede manifestarse en la inquietud y el desasosiego al no tener acceso a él.

La anticipación de quedarse sin batería puede generar malestar y es una señal de posible adicción.

El uso prolongado y frecuente del móvil, especialmente durante horas no convencionales, puede ser un indicador de adicción.

La sensación de ansiedad o el malestar al olvidar el móvil en otro lugar y no tenerlo disponible puede revelar una dependencia.

El uso del móvil como última cosa antes de dormir y la primera cosa al despertar es un comportamiento asociado con adicciones.

Las adicciones generan un mismo tipo de malestar en el cerebro, independientemente de su origen psicológico o químico.

Transcripts

play00:00

[Música]

play00:06

hola soy usula pero no soy psicóloga y

play00:09

en este vídeo para psicoactiva os voy a

play00:12

hablar de la homofobia o adicción al

play00:14

móvil

play00:16

las adicciones son comportamientos

play00:18

conductas que desarrollamos las personas

play00:21

cuando generamos una dependencia a algo

play00:23

pero no solo a sustancias o tóxicos que

play00:26

tenemos muy claro que son adicciones

play00:28

como la adicción al tabaco al cannabis a

play00:30

otras drogas al alcohol sino también las

play00:34

adicciones de tipo psicológico como

play00:36

podría ser por ejemplo la ludopatía o la

play00:39

adicción al alcohol

play00:41

como podemos identificar si el uso que

play00:43

estamos haciendo de este dispositivo ha

play00:44

dejado de ser un uso

play00:46

recreativo y estamos ya en una fase de

play00:50

abuso o incluso en una fase de

play00:53

dependencia bueno lo primero una de las

play00:55

primeras señales es que necesitamos

play00:56

chequear continuamente el móvil

play00:58

necesitamos mirar si han llegado

play01:00

mensajes y nos han escrito en whatsapp

play01:02

si hay un email nuevo no esa necesidad

play01:04

constante de consultar el móvil por otro

play01:07

lado el estar muy pendiente de la

play01:09

batería que nos queda de no quedarnos

play01:10

sin batería llevar incluso baterías

play01:13

portátiles en el móvil o ir por ahí con

play01:15

el cargador a cuestas buscando enchufes

play01:16

porque la sola idea la anticipación de

play01:19

poder quedarnos sin batería ya nos

play01:21

genera malestar

play01:23

por otro lado la cantidad de horas que

play01:26

usamos el móvil

play01:29

os recomiendo deslizar nada según el

play01:32

tipo de móvil que tenéis o buscar y

play01:33

consultar las horas de uso que lleváis

play01:36

al día en el móvil porque os puede

play01:38

sorprender esta información cuando veáis

play01:40

que lleváis cuatro o seis horas que

play01:42

habéis mirado el móvil quizá os des

play01:43

cuenta de hasta qué punto está

play01:45

desarrollando una adicción por el móvil

play01:47

luego hacer una prueba muy importante

play01:49

apago desconexión digital apagar el

play01:53

móvil físicamente y físicamente dejarlo

play01:55

guardado en un cajón durante todo un día

play01:58

a ver cómo sentís porque tal vez aparece

play02:01

incluso síntomas de ansiedad física

play02:03

también os animo a hacer este ejercicio

play02:05

porque os va a sorprender el resultado

play02:07

vamos a estar todo el tiempo al

play02:09

principio como en desasosiego en

play02:11

inquietud y luego pensando si nos

play02:13

estamos perdiendo algo importante si

play02:15

habrá llegado un mensaje sensación

play02:18

física e incluso malestar no podemos

play02:21

experimentar

play02:22

por supuesto ansiedad si perdemos el

play02:26

móvil si nos lo hemos olvidado en el

play02:29

trabajo y vamos a estar sin él hasta el

play02:31

día siguiente y luego también un uso a

play02:33

horas y momentos y espacios inadecuados

play02:36

por ejemplo que sea lo último que

play02:38

hacemos antes de ir a dormir lo primero

play02:40

que hacemos por la mañana que llevemos

play02:42

con nosotros el móvil al servicio que lo

play02:45

consultamos durante la comida es decir

play02:47

que no haya periodos sin teléfono que

play02:50

estemos todo el tiempo con mucha

play02:51

frecuencia haciendo un uso

play02:55

prolongado por mucho tiempo por muchas

play02:57

horas a deshoras e incluso por la noche

play03:00

nos despertamos a mitad de noche y

play03:01

miremos hemos recibido algún guasa o

play03:03

algún o algún mensaje esos pueden ser

play03:06

algunos de los indicadores de que

play03:08

estamos haciendo un uso excesivo del

play03:11

teléfono y que se está generando una

play03:12

adicción o una dependencia y en nuestro

play03:15

cerebro las adicciones se comportan

play03:17

igual independientemente de que sean de

play03:19

tipo psicológico o de tipo químico

play03:22

estructuralmente en nuestro cerebro va a

play03:25

funcionar igual se va a comportar igual

play03:27

y nos va a generar el mismo malestar así

play03:30

que os animo a hacer estos pequeños

play03:32

experimentos que os he recomendado para

play03:34

ver hasta qué punto estáis enganchados

play03:37

al móvil y también os animo a que los

play03:39

hagáis con vuestros hijos

play03:41

ah

play03:46

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Adicción al móvilComportamientosDependencia tecnológicaAnsiedadBatería móvilTecnologíaAutoevaluaciónDesconexión digitalHábitos saludablesEducación parentalSalud mental
Do you need a summary in English?