369006_03_08
Summary
TLDREste video del curso de Formación Ciudadana y Cultura de Paz aborda la clasificación de la ciudadanía en diversos contextos político-sociales, destacando su evolución desde la Grecia clásica hasta el siglo XX. A través de autores como T.H. Marshall, se exploran diferentes modelos de ciudadanía: liberal, republicana, diferenciada, multicultural, postnacional y el cosmopolitismo cívico. Cada uno se define por sus enfoques en derechos, participación política y justicia social, concluyendo que la ciudadanía es una forma de pertenencia política que regula las relaciones entre el individuo y el Estado.
Takeaways
- 🏛️ La ciudadanía tiene raíces en la Grecia clásica pero fue en el siglo XX cuando se conceptualizó sistemáticamente por T.H. Marshall.
- 📜 La condición de ciudadanía abarca derechos civiles, políticos, sociales y económicos, otorgados en diferentes siglos.
- 🌐 Ciudadanía Liberal: Defiende la libertad, individualismo y participación política con neutralidad estatal.
- 🏛️ Ciudadanía Republicana: Enfasis en libertad, igualdad, justicia y educación ciudadana deliberativa y activa.
- 🌟 Ciudadanía Diferenciada: Prioriza la igualdad desde una perspectiva colectiva.
- 🌍 Ciudadanía Multicultural: Se centra en grupos desfavorecidos y minorías étnicas o religiosas.
- 🌐 Ciudadanía Postnacional: Jürgen Habermas aboga por un patriotismo constitucional y una integración basada en la Constitución.
- 🌉 Cosmopolitismo Cívico: Defensa de la democracia cosmopolita y un sistema global de derechos y deberes universales, propuesto por autores como David Held y Adela Cortina.
- 🔗 La ciudadanía es una forma de pertenencia a una comunidad política que es igualitaria y universalista.
- 📝 Marshall argumenta que la ciudadanía regula las relaciones entre individuos y el Estado.
Q & A
- ¿Cuál es el origen histórico del concepto de ciudadanía?- -El concepto de ciudadanía tiene su origen en la Grecia clásica, pero no fue sistematizado hasta el siglo XX, especialmente con el trabajo de T.H. Marshall en 1950. 
- ¿Qué derechos abarca la condición de ciudadanía según T.H. Marshall?- -La condición de ciudadanía, según T.H. Marshall, abarca derechos civiles (siglo XVIII), derechos políticos (siglo XIX) y derechos sociales y económicos (siglo XX). 
- ¿Qué caracteriza a la ciudadanía liberal?- -La ciudadanía liberal se caracteriza por defender la libertad, el uso de la moral pública, el individualismo, la participación política y la neutralidad del estado. 
- ¿Cómo se distingue la ciudadanía republicana de la liberal?- -La ciudadanía republicana se centra en la idea de libertad, igualdad y justicia, promoviendo una ciudadanía deliberativa y activa, además de la educación cívica, mientras que la ciudadanía liberal prioriza la libertad individual y la neutralidad estatal. 
- ¿Qué enfoque tiene la ciudadanía diferenciada?- -La ciudadanía diferenciada privilegia la igualdad interpretada desde una perspectiva colectiva, reconociendo las particularidades de diversos grupos dentro de la sociedad. 
- ¿Qué grupos se priorizan en el modelo de ciudadanía multicultural?- -La ciudadanía multicultural prioriza a grupos desfavorecidos como mujeres y discapacitados, así como a inmigrantes y minorías étnicas o religiosas. 
- ¿Qué propone la ciudadanía postnacional según Jürgen Habermas?- -La ciudadanía postnacional, según Jürgen Habermas, se basa en el 'patriotismo constitucional', es decir, en la integración de las diferencias sociales a través de la Constitución, no de esencias nacionales. 
- ¿Cuáles son las características del cosmopolitismo cívico?- -El cosmopolitismo cívico defiende una democracia cosmopolita y un sistema global de derechos y deberes universales, promovido por autores como David Held y Adela Cortina. 
- ¿Cuál es el objetivo principal de la ciudadanía según el video?- -El objetivo principal de la ciudadanía es definir la pertenencia de los individuos a una comunidad política, regulando las relaciones entre ellos y el Estado de manera igualitaria y universalista. 
- ¿Cómo regula la ciudadanía las relaciones entre los individuos y el Estado según Marshall?- -Según Marshall, la ciudadanía regula las relaciones entre los individuos y el Estado mediante el reconocimiento y garantía de una serie de derechos civiles, políticos, y sociales, que permiten la integración y participación plena de los ciudadanos en la sociedad. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)





