Architectures Le pavillon allemand de Barcelone

fabian alvarado david
21 Jan 201626:14

Summary

TLDREl video presenta la historia del Pabellón Alemán de la Feria Internacional de Barcelona de 1929, diseñado por el arquitecto Mies van der Rohe. A pesar de su naturaleza temporal, el pabellón tuvo tres vidas: su construcción original, su memoria preservada a través de fotos, y su reconstrucción en 1986. La estructura, influenciada por la arquitectura clásica y la modernidad, desafía los principios del funcionalismo. Se destacan sus elementos visuales, como el uso de mármol y vidrio, y su integración con el entorno, creando una armonía entre el arte, la construcción y el espacio.

Takeaways

  • 🏛️ El Pabellón Alemán de la Feria Internacional de Barcelona fue diseñado por Mies van der Rohe en 1929 y construido como una estructura temporal.
  • 📸 Aunque fue destruido en 1930, el pabellón vivió a través de fotos cuidadas, que lo convirtieron en un edificio icónico del siglo XX.
  • 🛠️ En 1986, el pabellón fue reconstruido en su sitio original por arquitectos catalanes, preservando su diseño exacto.
  • 🌿 Mies van der Rohe eligió un sitio apartado y rodeado de vegetación, inspirándose en la arquitectura de la Antigua Grecia.
  • 💡 El diseño del pabellón es minimalista, con ocho columnas metálicas que soportan el techo, mientras que las paredes son meramente decorativas.
  • 🖼️ Las paredes de mármol y ónix juegan con las transparencias y reflejos, creando un efecto visual complejo que transforma el espacio.
  • 🎨 Mies jugaba con la descomposición de los volúmenes y los muros flotantes, añadiendo capas de apertura y cierre que desafían las normas tradicionales de construcción.
  • 🛋️ Los muebles diseñados específicamente para el pabellón, como el icónico sillón Barcelona, son lujosos y simbólicos del estilo modernista.
  • 💎 A pesar de la modernidad del diseño, los materiales tradicionales como el travertino y el mármol conectan el edificio con la historia arquitectónica.
  • 🌀 El espacio del pabellón, con su estructura abierta y fluida, fue diseñado para ofrecer una experiencia cambiante y sorprendente a medida que los visitantes lo exploraban.

Q & A

  • ¿Cuál fue la función original del Pabellón Alemán en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929?

    -El Pabellón Alemán fue diseñado para representar a Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y mostrar una imagen de modernidad y paz. A diferencia de otros pabellones, no exhibía productos industriales, sino que era una estructura destinada a exponerse a sí misma como un símbolo del nuevo arte de la construcción alemana.

  • ¿Por qué se considera que el Pabellón Alemán tuvo 'tres vidas'?

    -La primera vida fue su construcción temporal en 1929 para la exposición, la segunda fue a través de las fotos tomadas por un fotógrafo alemán que lo mantuvieron en la memoria durante 56 años, y la tercera comenzó en 1986 cuando fue reconstruido a la perfección en su ubicación original por arquitectos catalanes.

  • ¿Cómo contribuyeron las fotografías a la inmortalización del Pabellón Alemán después de su demolición?

    -Las fotografías, tomadas con gran detalle bajo la supervisión de Mies van der Rohe, capturaron la esencia del Pabellón y permitieron que, aunque el edificio fuera demolido, su diseño y legado persistieran como uno de los íconos arquitectónicos más importantes del siglo XX.

  • ¿Qué principios de la arquitectura moderna aplicó Mies van der Rohe en el diseño del Pabellón Alemán?

    -Mies van der Rohe aplicó el principio moderno de separar la estructura portante de las paredes, utilizando una estructura mínima de postes metálicos que sostenían el techo y permitían que las paredes fueran dispuestas libremente, destacando la idea de forma y función como un todo.

  • ¿Qué materiales fueron utilizados en la construcción del Pabellón Alemán y qué simbolismo tenían?

    -Se utilizaron materiales tradicionales y lujosos como mármol, ónix y travertino, que representaban una fusión entre la modernidad y la tradición. Estos materiales le daban al pabellón una apariencia sofisticada y ayudaban a suavizar la radicalidad de su diseño moderno.

  • ¿Cómo interactúan los elementos arquitectónicos del Pabellón para crear una sensación de espacio y movimiento?

    -Los elementos del pabellón, como los muros de mármol, el estanque y las paredes de vidrio, se combinan para crear una composición dinámica. La relación entre el interior y el exterior, así como los reflejos en el agua y las superficies, generan un juego visual que altera la percepción del espacio.

  • ¿Cuál fue la importancia del muro de ónix en el diseño del Pabellón Alemán?

    -El muro de ónix, una de las características más costosas y llamativas del pabellón, no solo agregaba un elemento de lujo, sino que también servía como un punto focal que alteraba la percepción del espacio interior, convirtiéndose en un símbolo de la interacción entre materiales y espacio.

  • ¿Por qué Mies van der Rohe decidió reconstruir el Pabellón en un sitio alejado de su ubicación inicial propuesta?

    -Mies van der Rohe eligió una ubicación apartada y adosada a una colina para crear un contraste entre la geometría moderna del pabellón y el entorno natural. Esta decisión estuvo influenciada por su admiración por la arquitectura de la Grecia antigua, buscando una integración armónica entre el edificio y su paisaje.

  • ¿Qué función desempeñaba la escultura de Georg Kolbe dentro del Pabellón?

    -La escultura de Georg Kolbe, 'El Amanecer', estaba estratégicamente ubicada para actuar como un punto de fuga dentro del pabellón, guiando la vista a través de las diferentes capas de paredes y reflejos, y añadiendo un componente visual clave en la experiencia espacial del edificio.

  • ¿Cómo influyó el uso de materiales modernos como el metal cromado en el diseño del Pabellón?

    -El metal cromado utilizado en los postes estructurales del pabellón era un material innovador para la época, y su acabado brillante creaba un contraste con los materiales naturales como el mármol y el travertino, resaltando la interacción entre lo antiguo y lo moderno en el diseño.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
arquitectura modernaMies van der RohePabellón AlemánBarcelonaWeimarreconstrucciónfotografíamodernismoarte y diseñohistoria arquitectónica