Why it's time for 'Doughnut Economics' | Kate Raworth | TEDxAthens
Summary
TLDREn este poderoso discurso, la economista Kate Raworth critica los modelos económicos tradicionales y propone un nuevo enfoque basado en el bienestar humano y los límites planetarios. A través de una crítica mordaz al flujo circular de bienes y dinero, destaca cómo la economía actual ignora la sostenibilidad, el trabajo no remunerado y la creciente desigualdad. Raworth introduce el concepto de un 'doughnut' como guía para un futuro económico más equilibrado, donde se satisfacen las necesidades humanas sin sobrepasar los límites del planeta, invitando a los economistas a redibujar el futuro con un enfoque más justo y sostenible.
Takeaways
- 😀 La economía tradicional no aborda problemas fundamentales como la sostenibilidad ambiental y el trabajo no remunerado, que son esenciales para el bienestar humano.
- 😀 El modelo económico tradicional, basado en el flujo circular de bienes y dinero, omite aspectos cruciales como la energía proveniente del sol y la creación de riqueza fuera del sistema monetario.
- 😀 La economía de cuidados no remunerada, particularmente la que realizan las mujeres en muchas partes del mundo, es ignorada por la economía convencional.
- 😀 Existen valores significativos que se crean sin dinero involucrado, como la cooperación y la colaboración en comunidades, que la economía tradicional no reconoce.
- 😀 La distribución desigual de la riqueza y los ingresos es una gran falla del modelo económico actual, donde las grandes corporaciones y el 1% dominan mientras que las familias y pequeñas empresas luchan.
- 😀 El concepto de progreso en la economía ha sido erróneo, ya que ha estado vinculado solo al crecimiento económico, sin considerar el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta.
- 😀 El 'doughnut' (dona) es un nuevo marco económico que busca equilibrar el bienestar humano con los límites planetarios, asegurando que las necesidades humanas básicas sean satisfechas sin sobrepasar los límites ecológicos del planeta.
- 😀 La humanidad está actualmente fuera de los límites de sostenibilidad planetaria y muchos viven por debajo del nivel de bienestar social básico, lo que requiere un cambio urgente.
- 😀 Para lograr un futuro sostenible, debemos transformar el sistema económico global y asegurarnos de que las políticas, las empresas y los gobiernos trabajen para equilibrar el bienestar social con la salud del planeta.
- 😀 La clave para la transformación económica del futuro es reimaginar la economía no solo en términos de dinero, sino en función de los derechos humanos y la protección de los sistemas de vida del planeta.
Q & A
¿Por qué la presentadora decidió estudiar Economía en su juventud?
-La presentadora decidió estudiar Economía en su juventud porque pensaba que aprender el lenguaje de las políticas públicas era la forma de cambiar el mundo y abordar problemas como la hambruna en Etiopía y el agotamiento de la capa de ozono.
¿Qué descubrimientos hizo la presentadora sobre la Economía al comenzar sus estudios?
-La presentadora descubrió que las teorías económicas que estudiaba no abordaban los problemas que realmente le preocupaban, como el trabajo no remunerado, el daño ambiental y la distribución desigual de la riqueza.
¿Cuál es el principal problema con el diagrama de flujo circular de bienes y dinero?
-El principal problema del diagrama es que no refleja la realidad del mundo, ya que ignora factores fundamentales como el impacto ambiental, el trabajo no remunerado y el valor creado sin intercambio monetario.
¿Qué critica la presentadora sobre el enfoque económico tradicional?
-Critica que el enfoque económico tradicional omite la importancia de los recursos naturales, el trabajo no remunerado, las contribuciones del sector informal y las desigualdades de ingresos y poder.
¿Qué propone la presentadora como un enfoque alternativo a la economía convencional?
-La presentadora propone un enfoque económico que comience con el bienestar humano y la sostenibilidad planetaria, en lugar de centrarse únicamente en el dinero y el crecimiento económico.
¿Qué es el 'doughnut' en el contexto del discurso?
-El 'doughnut' es un modelo visual que representa un espacio en el que se equilibran las necesidades humanas (derechos básicos) y los límites planetarios. El espacio dentro del 'doughnut' es donde se puede lograr un bienestar humano sin sobrepasar los límites ambientales.
¿Qué importancia tienen los límites planetarios según el modelo del 'doughnut'?
-Los límites planetarios son cruciales para asegurar que el bienestar humano no agote los recursos naturales del planeta ni cause daño irreversible al medio ambiente, como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad.
¿Cómo afecta la pobreza al modelo del 'doughnut'?
-La pobreza está representada por el espacio debajo del anillo interior del 'doughnut', donde millones de personas viven sin recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, lo que crea un grave desequilibrio en el modelo.
¿Qué relación tiene el crecimiento económico con el modelo del 'doughnut'?
-El crecimiento económico tradicionalmente se mide mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), pero el modelo del 'doughnut' cuestiona esta visión, sugiriendo que el verdadero progreso es lograr un equilibrio entre el bienestar humano y la protección del planeta.
¿Qué acciones sugiere la presentadora para cambiar la enseñanza de la Economía?
-La presentadora sugiere que, para cambiar la enseñanza de la Economía, los estudiantes y profesores deben modificar los libros de texto, introduciendo el concepto del 'doughnut' y un enfoque más centrado en el bienestar humano y la sostenibilidad.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

29 - Amsterdam rompe moldes socioeconómicos - Colaboraciones

Amsterdam abraza un nuevo modelo económico

What Is Ecological Economics?

Los Futuros de la Educación | Elisa Guerra | TEDxYouth@OxfordInstituto

Discurso Historico Mario Moreno Cantinflas ONU "Capitalismo vs Socialismo"

Ken Robinson: Cambiando paradigmas en la educación. (Subtítulos en español)

La Economía del Bien Común: Un Modelo Económico Alternativo para el mundo. El Nuevo Capitalismo
5.0 / 5 (0 votes)