PAQUISHA - Guerra, historia y desenlace del conflicto de Paquisha (1981) | HISTORIA VIVA
Summary
TLDREl 22 de enero de 1981, una incursión peruana en el destacamento de Paquisha desató un conflicto bélico. Con escaso armamento y 51 hombres bajo su mando, el Coronel Jorge Brito lideró la defensa. A pesar de las dificultades, repelieron los ataques y mantuvieron el territorio ecuatoriano. El conflicto continuó hasta el 2 de febrero con 11 intensos asaltos, pero Ecuador no cedió. Años después, en 1995, se firmó la paz de Itamaratí, pero la delimitación de Paquisha, Mayik y Machinaza sigue siendo un punto de tensión entre ambos países.
Takeaways
- 😐 La historia comienza con una agresión ocurrida el 22 de enero de 1981, cuando helicópteros peruanos invadieron el destacamento de Paquisha.
- 🗣️ El Perú negó inicialmente la incursión, pero el coronel Jorge Brito, comandante del destacamento, confirmó los hechos.
- 🔫 Frente a la falta de armamento antiaéreo adecuado, los soldados ecuatorianos tuvieron que repeler la agresión con ametralladoras de artillería .50.
- 🚨 Se decretó el estado de emergencia y se movilizaron unidades militares para enfrentar la escalada del conflicto.
- 👨✈️ El 28 de enero, el Perú intensificó el ataque con ametralladoras, helicópteros y aviones, pero los defensores de Paquisha resistieron valientemente.
- 📸 Brito narra la historia de un soldado que tomó una foto como recuerdo para su madre y cuyo compañero murió minutos después.
- 🛑 A pesar de las dificultades, los defensores de Paquisha lograron derribar dos helicópteros peruanos y repeler al enemigo.
- 🏞️ Mayik y Machinaza también fueron objetivos del Perú, pero las acciones militares ecuatorianas evitaron la pérdida de estos territorios.
- 🤝 A pesar de las negociaciones y la diplomacia, el Ecuador se sintió defraudado en el proceso, sintiendo que no se reconoció su esfuerzo en la defensa territorial.
- 🏅 Jorge Brito, comandante de Paquisha, afirma que el Ecuador no perdió territorio y que Paquisha sigue siendo ecuatoriano.
Q & A
¿Qué ocurrió el 22 de enero de 1981 cerca de las 11 de la mañana?
-Una flotilla de helicópteros peruanos M18 incursionó en el destacamento ecuatoriano ubicado en una zona no delimitada de la frontera entre Perú y Ecuador.
¿Por qué la zona donde ocurrió la incursión era considerada 'no delimitada'?
-Debido al Protocolo de Río de Janeiro de 1942, que no logró resolver las disputas territoriales entre Perú y Ecuador, la frontera en esa área seguía siendo conflictiva y no estaba claramente demarcada.
¿Cuál fue el desafío principal que enfrentaron los soldados ecuatorianos durante la incursión peruana?
-El destacamento ecuatoriano no contaba con armamento antiaéreo adecuado, lo que dificultó repeler a los helicópteros peruanos, además de tener solo 51 hombres bajo el mando del coronel Jorge Brito.
¿Cómo respondió el Perú a las acusaciones de la incursión del 22 de enero de 1981?
-El Perú negó inicialmente que la incursión haya ocurrido, lo que generó mayor tensión en la frontera.
¿Qué sucedió el 28 de enero durante el ataque a Paquilla?
-El ataque peruano fue intenso, con helicópteros, aviones y ametralladoras. Aunque los ecuatorianos lograron derribar dos helicópteros peruanos, enfrentaron múltiples incursiones sin posibilidad de refuerzos.
¿Qué sentimiento expresó el coronel Jorge Brito sobre la pérdida de uno de sus soldados?
-Brito mostró una profunda tristeza al recordar a un conscripto que le pidió una foto minutos antes de morir durante el bombardeo peruano.
¿Cuántas bajas tuvo el lado ecuatoriano durante todo el conflicto?
-El lado ecuatoriano sufrió dos bajas de tropa y 18 heridos graves.
¿Cuál fue la respuesta diplomática de Ecuador tras los ataques?
-Ecuador movilizó sus unidades militares y decretó el estado de emergencia, pero a nivel diplomático se enfrentó a varios fallos en las negociaciones con Perú.
¿Qué dudas quedaron entre los ecuatorianos sobre los territorios disputados tras los enfrentamientos?
-A pesar de los acuerdos de paz, quedó la duda entre los ecuatorianos sobre si realmente perdieron los territorios de Paquilla, Mayik y Machinaza.
¿Cómo terminó el conflicto entre Perú y Ecuador según el historiador Jorge Ortiz?
-Aunque Ecuador defendió su territorio con gran resistencia, en las negociaciones de paz se consideró que Perú avanzó territorialmente, lo que fue interpretado como una derrota para Ecuador.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
![](https://i.ytimg.com/vi/MUixIJCsEhY/hqdefault.jpg)
📽 FALSO PAQUISHA 1981, CONFLICTO ARMADO ENTRE PERÚ Y ECUADOR
![](https://i.ytimg.com/vi/6zNVatD1dso/hq720.jpg)
Guerra del Cenepa | La OSCURA lucha entre Perú y Ecuador por el territorio del Amazonas
![](https://i.ytimg.com/vi/nOPjayAcLjY/hq720.jpg?v=643b9321)
COMBATE DE ABTAO - Guerra hispano sudamericana Parte 3
![](https://i.ytimg.com/vi/GygP_d7TbBs/hq720.jpg)
El CONFLICTO entre ETIOPÍA Y ERITREA - EXPLICADO en 3 MINUTOS | Ac2ality
![](https://i.ytimg.com/vi/0Y6GH7hduww/maxresdefault.jpg)
La isla Santa Rosa pone en conflicto a Colombia y Perú - DNews
![](https://i.ytimg.com/vi/L-m7hvZrE08/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Ad4CgAKgAooCDAgAEAEYZSBlKGUwDw==&rs=AOn4CLDWngYiSndOHm2oIdpQli3kNCtqvw)
Quema de las iglesias 1955. Defensa de la catedral
5.0 / 5 (0 votes)