No estudies Derecho
Summary
TLDREn esta entrevista, José Sot Galindo conversa con Juan Jesús Garza Onofre, abogado y doctor en filosofía del derecho, sobre su libro 'No estudies derecho'. Garza Onofre critica la proliferación de escuelas de derecho y la falta de ética en la formación de abogados, argumentando que se necesitan más abogados comprometidos con la justicia y la sociedad, no simplemente más profesionales. Aborda también la difícil accesibilidad a la justicia y las barreras que la profesión pone ante la ciudadanía, proponiendo una reforma en la enseñanza y la práctica del derecho para mejorar la calidad y el impacto social del abogado.
Takeaways
- 📚 Tito Garza Onofre, abogado y doctor en filosofía del derecho, discute la publicación de su libro 'No estudies derecho', que analiza la función social de los abogados.
- 🌐 Se aborda la idea de que el mundo necesita más abogados comprometidos y no simplemente un aumento numérico de profesionales del derecho.
- 🏫 Se menciona la preocupante cantidad de escuelas de derecho en México, comparando con otras naciones y destacando la desproporción con el número de abogados formados.
- 📈 Se critica la falta de regulación en la formación de abogados y la facilidad con la que se pueden abrir escuelas de derecho, lo que impacta en la calidad de la educación jurídica.
- 📖 Tito Garza Onofre argumenta que la justicia no es un concepto estático y que los abogados deben ser agentes de cambio para construir un entorno más justo.
- 💼 Se discute la importancia de la ética y la responsabilidad social en la formación de abogados, y cómo estos aspectos están siendo minimizados en la educación actual.
- 👔 Se menciona la barrera de acceso a la profesión del derecho debido a factores como el lenguaje complicado y la formalidad excesiva, que aleja a los potenciales clientes.
- 💬 Se aboga por una abogacía que fomente el entendimiento y la conciliación en lugar de la litigación constante, que beneficia económicamente a los abogados pero no necesariamente a la sociedad.
- 🏛️ Se reflexiona sobre la reforma constitucional al poder judicial en México, sugiriendo que cualquier cambio debe incluir a todos los actores involucrados y no solo al sistema federal.
- 🌟 Se destaca la necesidad de replantear la educación y la práctica del derecho, enfocándose en la formación de profesionales con valores y habilidades para afrontar los desafíos modernos.
Q & A
¿Quién es Tito Garza Onofre y qué profesión realiza?
-Tito Garza Onofre es abogado, maestro en derechos humanos y doctor en filosofía del derecho. También es colaborador de W Radio y editorialista en varios periódicos y medios de comunicación.
¿Cuál es el título del libro recientemente publicado por Tito Garza Onofre?
-El título del libro recientemente publicado por Tito Garza Onofre es 'No estudies derecho: una revisión a la función social de los abogados'.
¿En qué consiste el contenido del libro 'No estudies derecho'?
-El libro 'No estudies derecho' aborda la función social de los abogados, cuestionando si el mundo realmente necesita más abogados y reflexionando sobre la calidad y compromiso social de los profesionales del derecho.
¿Cuál es la preocupación principal de Tito Garza Onofre respecto a la formación de abogados?
-Tito Garza Onofre está preocupado por la cantidad excesiva de escuelas de derecho y la falta de regulación en la formación de abogados, lo que lleva a una sobreoferta y a profesionales que no cumplen con los estándares éticos y profesionales necesarios.
¿Por qué cree Tito Garza Onofre que el mundo necesita más abogados comprometidos?
-Tito Garza Onofre cree que el mundo necesita más abogados comprometidos porque estos pueden ayudar a construir un entorno más justo y a enfrentar desafíos sociales, en lugar de simplemente generar leyes que benefician al 'ley del más fuerte'.
¿Qué ejemplos da Tito Garza Onofre sobre la sobreoferta de escuelas de derecho en México?
-Tito Garza Onofre menciona que hay más escuelas de abogados en Veracruz que en toda España, y más en Puebla que en todo Canadá, lo que demuestra la alarmante cantidad de escuelas de derecho en comparación con otros países.
¿Cuál es la crítica de Tito Garza Onofre sobre la relación entre la cantidad de escuelas de derecho y la mejora del sistema judicial?
-Tito Garza Onofre critica la idea de que simplemente aumentar la cantidad de escuelas de derecho y cambiar leyes va a mejorar inmediatamente el sistema judicial, ya que esto no ha sido reflejado en la realidad y hay una desconexión entre la formación y los resultados esperados.
¿Qué es la 'ley del más fuerte' en el contexto de la discusión de Tito Garza Onofre?
-La 'ley del más fuerte' es una crítica a la situación en la que las personas con más recursos o influencia tienen más posibilidades de ganar casos legales en lugar de aquellos que realmente tienen el derecho a su favor, lo que desafía la noción de justicia imparcial.
¿Qué cambios propone Tito Garza Onofre para mejorar la calidad de la enseñanza y la práctica del derecho?
-Tito Garza Onofre propone establecer estándares mínimos y regulaciones para la formación de abogados, así como enfocarse en la ética y la comprensión de los dilemas morales en la enseñanza del derecho, para así formar profesionales que puedan contribuir positivamente a la sociedad.
¿Cómo ve Tito Garza Onofre la relación entre la formación de abogados y la ética profesional?
-Tito Garza Onofre considera que la formación de abogados debe incluir una fuerte carga de ética y reflexión moral, ya que actualmente la ética tiene un peso curricular mínimo y se está minimizando en la formación de profesionales del derecho.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Juan Jesús Garza nos presenta su libro “No estudies derecho”

Qué es la filosofía del derecho

La teoría del delito actual narrada por el maestro Marcelo Sancinetti

Entrevistas ACICG - Ing. Jhon Galindo | Ing. Omar Salcedo Uriza.

Tema: El Tribunal Constitucional del Perú, 01 11 17 - RF - Bloque I

Los Lunes Seriéfilos - José Manuel Seda habla sobre los próximos acontecimientos de 'Valle Salvaje'

FuckUpCamp con el Doctor Abellán
5.0 / 5 (0 votes)