Factor Ciencia - Control de plagas agrícolas (14/10/2013)
Summary
TLDREste programa explora la amenaza de plagas y enfermedades en México, afectando bosques y cultivos. Se presenta el esfuerzo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para combatir estas plagas con ciencia y tecnología, incluyendo la producción de plagas controladas y el uso de perros entrenados para detectar alimentos prohibidos. Además, se discuten casos específicos como la cochinilla rosada de hibisco y la mosca de la fruta, así como la lucha contra la enfermedad del brote amarillo (HLB) en cítricos y la mosca del Mediterráneo, destacando la importancia de la investigación y la prevención en la protección de la agricultura y la economía del país.
Please replace the link and try again.
Q & A
¿Qué es una plaga en el contexto de la agricultura y cómo afecta la economía de una comunidad?
-Una plaga es una situación en la que un organismo vivo produce alteraciones fisiológicas en otro, causando daño que repercute en la economía de una comunidad al afectar la salud, cultivos, animales domésticos o medios naturales de subsistencia.
¿Cuál es la responsabilidad del SENASICA en México en relación con las plagas?
-El SENASICA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, es responsable de las medidas de prevención de las plagas en México.
¿Cómo se define una plaga en términos de ciencia y tecnología?
-En términos científicos, una plaga es un agente, ya sea un organismo vegetal o animal, que es potencialmente dañino para los vegetales, y puede ser un virus, bacteria, molusco, ave o roedor.
¿Cuál es una de las plagas preocupantes para México y cuáles son algunos de los cultivos que afecta?
-Una de las plagas preocupantes para México es la cochinilla rosada de hibisco, que afecta a más de 200 plantas, incluyendo la guanábana, guayaba, mango, ciruelos, limones, jicama y Jamaica.
¿Qué métodos se utilizan para el control de plagas en México?
-Los métodos de control de plagas incluyen el uso de trampas, podas de árboles infestados, control químico, y en casos extremos, la quema total de árboles o plantas infestados.
¿Qué son las plagas cuarentenarias y cómo se manejan al ingresar a México?
-Las plagas cuarentenarias son especies que no están presentes en México pero amenazan con entrar. Cuando llegan a nuestro territorio, se toman medidas oficiales para que no se dispersen y se mantengan en sitios restringidos hasta lograr su erradicación.
¿Cómo se determina si los cultivos que ingresan a México están libres de plagas?
-Se realiza un proceso de detección en laboratorios especializados, donde se examinan muestras de cultivos, como raíces de frambuesa, para detectar la presencia de bacterias, nematodos o virus.
¿Qué es el programa de unidad canina implementado por el SENASICA y cómo funciona?
-El programa de unidad canina es una iniciativa del SENASICA para agilizar la inspección de equipajes y mercancías en aeropuertos, puertos y fronteras mediante el uso de perros entrenados para detectar alimentos no permitidos que puedan ser transmisores de plagas o enfermedades.
¿Cómo se entrena a los perros para la detección olfatoria de alimentos y qué aromas se les enseñan?
-Los perros se entrenan con cinco aromas básicos: mango, cítricos (naranja, toronja, limón y variedades similares), manzanas, carne de res y carne de puerco. Se utiliza entrenamiento basado en el juego, con pelotas y juguetes impregnados con los aromas a detectar.
¿Qué enfermedades exóticas pueden afectar el patrimonio agropecuario de México y cómo se trabaja en su prevención?
-Algunas enfermedades exóticas que pueden afectar a México incluyen el Huanglongbing (HLB), también conocido como 'enfermedad del brote amarillo', que ataca cítricos. Se trabaja en su prevención a través de la implementación de campañas de vigilancia, muestreo, diagnóstico, control y capacitación.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

plagas y enfermedades en el cultivo de piña video

Plagas y Enfermedades en tus Cultivos | Parte 1

Deforestación, uno de los problemas ambientales de México - Las Noticias

Biotecnología en la agricultura 🌱 👨🏻🌾 🧬

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - MIPE

Manejo y Control de Enfermedades en la Palma de Aceite- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo

Plagas y Enfermedades en tus Cultivos | Parte 2
5.0 / 5 (0 votes)