¿Qué contenidos debemos enseñar? En la Nueva Escuela Mexicana (Marx y Edgar Valladares)
Summary
TLDREl guion del video explora la transformación de la educación mexicana, enfocándose en la necesidad de adaptar contenidos educativos al contexto local y promover una visión crítica en los estudiantes. Se cuestiona la noción de resolver problemas sociales genéricos y aboga por la importancia de la territorialización y la problematización en la enseñanza. El video subraya la importancia de la autonomía profesional del maestro y la reflexión pedagógica, desafiando la visión tecnicista de la educación y proponiendo un enfoque más humano y reflexivo.
Please replace the link and try again.
Q & A
¿Qué es el 'neoliberalismo' mencionado en el guion y cómo se relaciona con la educación?
-El 'neoliberalismo' se refiere a un conjunto de políticas económicas y políticas públicas que promueven la desregulación, la privatización y la reducción del gasto público. En el contexto de la educación, se relaciona con la idea de que ciertos problemas sociales deben ser tratados como productos o servicios a ser resueltos, en lugar de abordar las raíces de los problemas y promover una educación crítica y transformadora.
¿Qué es la 'teoría crítica' y cómo se aplica en la educación según el guion?
-La 'teoría crítica' es un enfoque pedagógico que busca cuestionar y transformar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la opresión. En la educación, se aplica al fomentar que los estudiantes desarrollen una comprensión crítica de su realidad y se conviertan en agentes de cambio social, en lugar de simplemente consumir conocimientos o resolver problemas preestablecidos.
¿Qué significa 'epistemología del sur' y cómo se menciona en el guion?
-La 'epistemología del sur' es una perspectiva que emerge desde los países en desarrollo y busca desafiar los paradigmas eurocentristas y occidentocéntricos de la producción de conocimiento. En el guion, se menciona como una base para la educación que valora la diversidad y la realidad local, en contraposición a enfoques universalistas que no consideran la diversidad cultural y territorial.
¿Qué es la 'territorialización' y cómo se discute en el guion?
-La 'territorialización' hace referencia al proceso por el cual los individuos y las comunidades se relacionan con y transforman sus entornos geográficos. En el guion, se discute como un concepto clave en la educación que debe ser considerado al diseñar programas que aborden las realidades y necesidades específicas de diferentes regiones y contextos.
¿Qué es la 'problematización' y cómo se diferencia de la 'territorialización' según el guion?
-La 'problematización' es el proceso de identificar y analizar problemas o situaciones problemáticas en la realidad. Se diferencia de la 'territorialización' en que la primera se enfoca en la comprensión y el análisis de problemas, mientras que la segunda se refiere a cómo las personas hacen suyo y transforman su entorno geográfico. En el guion, se discute la importancia de ambas para una educación que se adapte y responda a las realidades locales.
¿Qué es el 'plan de estudios' y cómo se menciona en el guion?
-El 'plan de estudios' es un conjunto de objetivos y contenidos educativos que se deben cubrir en un programa de enseñanza. En el guion, se menciona como un marco obligatorio que los maestros deben seguir, pero que también permite una interpretación y adaptación flexible y contextualizada para abordar las necesidades específicas de los estudiantes y las comunidades.
¿Qué es la 'hermenéutica' y cómo se relaciona con la educación según el guion?
-La 'hermenéutica' es el estudio y la teoría del significado en el texto y la comunicación. En el guion, se relaciona con la educación al discutir cómo los educadores interpretan y adaptan los contenidos del plan de estudios a las realidades y contextos específicos de sus estudiantes, en lugar de aplicar un enfoque rígido y universalista.
¿Qué es la 'nueva escuela mexicana' y cómo se describe en el guion?
-La 'nueva escuela mexicana' se refiere a un enfoque educativo que busca superar el paradigma tradicional y tecnicista de la educación, enfocándose en la crítica, la reflexión y la transformación de la realidad. En el guion, se describe como una escuela que valora la diversidad, la autonomía profesional y la adaptación de los contenidos educativos a las realidades locales, en lugar de seguir un enfoque prescrito y uniforme.
¿Qué es la 'problemática social' y cómo se aborda en el guion?
-La 'problemática social' hace referencia a los desafíos y conflictos que afectan a la sociedad, como la pobreza, la desigualdad o la exclusión. En el guion, se aborda la crítica a la noción de que la educación debe centrarse únicamente en resolver estas problemáticas de manera aislada, en lugar de fomentar una comprensión crítica y la transformación de las realidades a través de la educación.
¿Qué es la 'educación crítica' y cómo se relaciona con la 'nueva escuela mexicana' según el guion?
-La 'educación crítica' es una forma de enseñanza que busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de cuestionar y reflexionar críticamente sobre su realidad y los sistemas de poder. En el guion, se relaciona con la 'nueva escuela mexicana' al promover una educación que no solo transmite conocimientos, sino que también fomenta la autonomía, la reflexión y la transformación crítica, en lugar de un enfoque técnico o funcionalista.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS HOLISTICOS

Las metodologías sociocríticas, en la Nueva Escuela Mexicana.Ateneo Educativo. 08/04/2024

Principios y orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana

Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) - NEMNMS Parte 1 "Presentación"

Conferencia Central: Nuevos paradigmas en la formación docente en Venezuela. Dr. Lenin Romero

Luciano Concheiro en el Foro "Diálogos por una muy otra enseñanza".
5.0 / 5 (0 votes)