Temp1 Cap3 Epi2 Membrana y Citoesqueleto

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR
7 Oct 201925:41

Summary

TLDREste episodio de 'Historias Mi', presentado por Gloria Fernández, profundiza en la biología celular, explorando la membrana plasmática y su papel crucial en la vida celular. Se analiza su composición, con énfasis en fosfolípidos, proteínas y carbohidratos, y se describen sus funciones como compartimentalización y transporte de solutos. Además, se examina el citoesqueleto, destacando los filamentos delgados, intermedios y microtúbulos, y su importancia en la forma, motilidad y división celular. El video utiliza técnicas como la fractura de crío para estudiar la membrana y las interacciones moleculares que la definen.

Takeaways

  • 🧬 La membrana plasmática tiene una función crucial en la vida celular, separando el medio interno de la célula del externo y permitiendo el transporte selectivo de solutos.
  • 🔬 La membrana plasmática tiene una composición compleja, incluyendo lípidos, fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos.
  • 🌟 Los fosfolípidos son moléculas esenciales en la membrana plasmática, con una 'cabeza' polar hidrofílica y una 'cola' no polar hidrofóbica.
  • 📐 Los filamentos del citoesqueleto, como los filamentos delgados de actina, intermedios y microtúbulos, son fundamentales para la forma y la función de la célula.
  • 🚀 La polimerización de actina, que requiere ATP, es crucial para la formación de estructuras como las microvellosidades y el anillo contráctil durante la división celular.
  • 🔄 Los transportes de membrana, incluyendo difusión simple, difusión facilitada, transporte activo y transporte vehicular, son esenciales para la vida celular.
  • 🌐 Los microtúbulos juegan un papel central en el transporte intracelular y en la organización de la célula, especialmente durante la división celular.
  • 🔬 La técnica de fractura de crioesfera (criofractura) permite observar las dos caras de la membrana plasmática, la cara externa (E) y la cara interna (P), con microscopio electrónico.
  • 🏛️ Los centrosomas y los cilios son estructuras importantes en la organización de los microtúbulos y en la motilidad celular.
  • 📊 Los diámetros de los componentes del citoesqueleto varían: los filamentos delgados miden 6-8 nanómetros, los intermedios 8-10 nanómetros y los microtúbulos 20-25 nanómetros.

Q & A

  • ¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?

    -La función principal de la membrana plasmática es la compartimentalización, permitiendo separar el medio externo del interno, así como proporcionar una barrera permeable y selectiva, entre otras funciones.

  • ¿Cuál es la dimensión promedio de la membrana plasmática y por qué es importante?

    -La dimensión promedio de la membrana plasmática es de 7.5 nanómetros, lo que es importante porque esta dimensión permite que la membrana realice su función de barrera selectiva de manera eficiente.

  • ¿Cuáles son los componentes estructurales de la membrana plasmática?

    -Los componentes estructurales de la membrana plasmática incluyen lípidos como fosfolípidos, colesterol y esteroides, y proteínas como proteínas integrales, periféricas y ancladas a lípidos.

  • ¿Qué son los fosfolípidos y cómo contribuyen a la estructura de la membrana plasmática?

    -Los fosfolípidos son moléculas con una cabeza polar hidrofílica y dos cadenas de ácidos grasos hidrofóbicas, lo que les confiere características de fluidez y autoensamblaje, siendo fundamentales en la formación y mantenimiento de la membrana plasmática.

  • ¿Cuál es la función de los carbohidratos en la membrana plasmática?

    -Los carbohidratos en la membrana plasmática pueden unirse a lípidos (glücko-lípidos) o a proteínas (glucosaminoglicanos), siendo importantes en procesos como la mielinización, el reconocimiento de grupos sanguíneos y la interacción celular.

  • ¿Qué son las balsas lipídicas y qué función cumplen en la membrana plasmática?

    -Las balsas lipídicas son regiones en la membrana con alta concentración de esfingosina, ceramidas y colesterol, que permiten el transporte de proteínas y receptores a diferentes partes de la membrana.

  • ¿Cómo se estudia la membrana plasmática mediante la técnica de fractura?

    -La técnica de fractura o cría-fractura implica congelar una célula con nitrógeno líquido, colocarla en vacío y cortarla con una cuchilla para separar las dos caras de la membrana plasmática, permitiendo observar su estructura en microscopio electrónico.

  • ¿Qué tipos de transporte de membrana se describen en el guion y cómo se diferencian?

    -Se describen tres tipos de transporte de membrana: pasivo (dispersión simple y facilitada), activo (primario, secundario y vehicular) y por vesículas. El transporte pasivo no requiere energía y sigue el gradiente electroquímico, mientras que el activo y vehicular lo requieren y actúan en contra del gradiente.

  • ¿Cuál es la función principal del citoesqueleto celular y cómo se clasifica?

    -La función principal del citoesqueleto es proveer forma y motilidad a la célula, participar en el transporte intracelular y en la división celular. Se clasifica en filamentos delgados (de actina), intermedios y microtúbulos.

  • ¿Cómo se forman los filamentos de actina y cuál es su importancia en la célula?

    -Los filamentos de actina se forman a través de la polimerización de actina G (globular) en actina F (filamentosa), un proceso que requiere ATP y puede ser facilitado por proteínas como la gelatina. Son importantes en uniones celulares, estructura de microvellosidades, locomoción celular y en la formación del anillo contráctil durante la división celular.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Biología CelularMembrana PlasmáticaCitoesqueletoTransporte CelularFosfolípidosProteínas IntegralesCarbohidratosMicrotúbulosCélulasBiología