Redes p2p

Karla Patricia Santes Ramirez
17 May 201605:49

Summary

TLDREste video presenta una visión detallada de las redes P2P, explicando su definición, historia y aplicaciones. Las redes P2P, desarrolladas en 1996, permiten a ordenadores compartir archivos de manera descentralizada. A pesar de su uso en intercambio de contenido ilegal, también tienen aplicaciones legales, como BitTorrent y eDoc2000. Destaca la escalabilidad, descentralización y anonimato, pero también menciona desafíos como la falta de seguridad y administración centralizada.

Takeaways

  • 🌐 Redes P2P son una tecnología que permite a los ordenadores actuar como clientes y servidores simultáneamente, compartiendo archivos de audio, video y otros datos digitales.
  • 📚 La historia de las redes P2P comienza en 1996 con el sistema Napster, creado por Adam, y se popularizó en 1999, aunque a menudo se le atribuye erróneamente la invención de P2P a Napster.
  • 💡 La filosofía de uso de P2P se basa en que todos los usuarios deben compartir, con un sistema que premia a quienes comparten más con más privilegios y acceso a contenido.
  • 🔍 Algunas aplicaciones de las redes P2P incluyen el intercambio y búsqueda de archivos, sistemas de archivos distribuidos, y alternativas a la distribución convencional de películas y programas de televisión.
  • 🔑 Ejemplos de programas que utilizan P2P son BitTorrent, eDonkey2000, y sistemas de telefonía por internet.
  • 🌟 Las redes P2P son escalables y descentralizadas, lo que mejora su rendimiento a medida que aumenta el número de usuarios conectados y compartiendo archivos.
  • 🛡️ Características de las redes P2P incluyen la robustez, ya que fallos en un nodo no afectan a la red en su totalidad, y el anonimato, aunque no es una característica universal.
  • 🚫 Las desventajas de las redes P2P incluyen la falta de una administración centralizada, lo que dificulta la gestión de recursos y la seguridad, y la complejidad en la administración a gran escala.
  • 🔒 En P2P, la seguridad no es centralizada, lo que requiere que cada computadora tome medidas de seguridad individuales para proteger sus datos.
  • 🗃️ La falta de un almacenamiento centralizado en las redes P2P significa que la responsabilidad de las copias de seguridad de los datos recae en los usuarios individuales.
  • 📊 Se pueden clasificar las redes P2P en centralizadas, descentralizadas, estructuradas, desestructuradas, globales y privadas, cada una con sus propias características y usos.

Q & A

  • ¿Qué es una red P2P o Peer to Peer?

    -Una red P2P o Peer to Peer es una red en la que dos o más ordenadores se conectan y actúan simultáneamente como clientes y servidores, permitiendo el intercambio y la búsqueda de archivos de audio, video, datos u otros formatos digitales.

  • ¿En qué año se desarrolló por primera vez la red P2P?

    -La red P2P fue desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac por el programador australiano Adam.

  • ¿Qué plataforma se atribuye erróneamente la invención de P2P?

    -Napster, que nació en 1999, a menudo se le atribuye erróneamente la invención de P2P, aunque en realidad ya existía la tecnología antes de su aparición.

  • ¿Qué filosofía de uso se basa la red P2P?

    -La filosofía de uso de P2P se basa en que todos los usuarios deben compartir, con la idea de que cuanto más se comparte, más privilegios y acceso a contenido se obtiene.

  • ¿Qué son algunos ejemplos de aplicaciones de las redes P2P?

    -Algunos ejemplos de aplicaciones de las redes P2P incluyen el intercambio y búsqueda de archivos con BitTorrent, la red EDonkey 2000, sistemas de ficheros distribuidos como CFS o Freenet, y la telefonía por internet.

  • ¿Qué son BitTorrent, eDonkey y Freenet?

    -BitTorrent, eDonkey y Freenet son ejemplos de sistemas de archivos y redes P2P que permiten el intercambio de archivos y la búsqueda de contenido de forma descentralizada.

  • ¿Cuáles son las características de las redes P2P?

    -Las características de las redes P2P incluyen escalabilidad, descentralización, robustez, anonimato y seguridad, aunque esta última no es una fortaleza de las redes P2P.

  • ¿Por qué se dice que las redes P2P son escalables?

    -Las redes P2P son escalables porque su funcionamiento mejora a medida que más usuarios se conectan y comparten archivos, lo que les permite tener una cobertura mundial y soportar a millones de usuarios.

  • ¿Qué desafíos presenta la administración de una red P2P debido a su descentralización?

    -La descentralización de las redes P2P dificulta la determinación de quién controla los recursos de la red y hace que la red sea más compleja y difícil de administrar a medida que aumenta la cantidad de computadoras.

  • ¿Cuáles son algunas desventajas de las redes P2P?

    -Algunas desventajas de las redes P2P incluyen la falta de una administración centralizada, la necesidad de medidas de seguridad individuales para proteger los datos, y la posibilidad de que no haya un almacenamiento centralizado de datos, lo que requiere que los usuarios realicen copias de seguridad individuales.

  • ¿Cómo se clasifican las redes P2P en función de su estructura?

    -Las redes P2P se clasifican en centralizadas, descentralizadas, estructuradas, desestructuradas, globales y privadas, dependiendo de cómo se organizan y se distribuye la información entre los nodos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Redes P2PHistoriaDistribuciónContenidoNapsterBitTorrentDescentralizaciónSeguridadAnónimoTecnología