26 de agosto de 2024
Summary
TLDREl testimonio de empresarios pymes en Argentina revela una situación de crisis económica grave, con el cierre de 10,000 pymes desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri. Se menciona la recesión, la devaluación, y la falta de políticas efectivas para reactivar el mercado interno. Los empresarios critican a Luis Caputo, el ministro de economía, por su rol en la situación y llaman a la Casa Rosada a no bloquear la ley de emergencia pymes, que busca proteger el sector productivo.
Takeaways
- 🏭 La industria pyme enfrenta un nivel de crisis similar o peor que en una pandemia, con un descenso en la capacidad utilizada y cierre de 10,000 pymes en los primeros trimestres del gobierno de Milei.
- 📉 La devaluación y las políticas económicas del ministro de economía, Luis Caputo, se consideran factores que contribuyeron a la recesión y al aumento del cierre de empresas.
- 🛠️ La construcción fue fuertemente afectada por la paralización de la obra pública y la devaluación, lo que afectó la industria y provocó despidos.
- 🛒 El comercio y los servicios también se ven afectados por la recesión, con pequeños comerciantes y pymes en la calle, y un aumento en el cierre de empresas en estos sectores.
- 💼 La situación de los trabajadores es precaria, con un aumento en el desempleo debido a los cierres de empresas, y una presión sobre las pymes para mantener empleados a pesar de las dificultades económicas.
- 📈 Las grandes empresas y monopolios parecen ser capaces de mantener o aumentar sus ingresos a pesar de la recesión, lo que sugiere una desigualdad en la distribución del impacto económico.
- 💡 Las pymes enfrentan un aumento significativo en los costos de servicios básicos como energía y gas, lo que impacta directamente en su capacidad de producción y supervivencia.
- 📉 El poder adquisitivo de los trabajadores se ve afectado por la inflación y los aumentos de precios regulados, lo que reduce la demanda de productos y servicios de las pymes.
- 🏢 Existe una preocupación por la falta de consideración y apoyo en las políticas económicas para las pymes, que son el principal empleador en Argentina.
- 📉 La inflación y las medidas económicas del gobierno no parecen ser efectivas para detener el cierre de pymes ni para mejorar la situación económica general.
- 🤝 Se hace un llamado a la necesidad de diálogo y consideración de las pymes en la formulación de políticas, para evitar más cierres y para fomentar el crecimiento económico sostenible.
Q & A
¿Qué evento se menciona en la transcripción que involucra a empresarios y la Casa Rosada?
-Se menciona una protesta de empresarios y pymes frente a la Casa Rosada en respuesta a la situación económica y el cierre de 10,000 pymes desde el comienzo del gobierno de Milei.
¿Cuál es la situación actual de la industria pyme según el testimonio del empresario en la transcripción?
-La industria pyme está en niveles de recesión, con una baja en la capacidad utilizada del 61% al 48% y niveles similares a los de la pandemia, lo que indica una situación grave.
¿Qué impacto tuvo la devaluación en la industria pyme según el testimonio?
-La devaluación, iniciada por el ministro de economía Luis Caputo, tuvo un impacto negativo, afectando a la construcción y a la industria, y llevando a un aumento en los cierres de pymes.
¿Cuál es la predicción del empresario sobre la recesión y el mercado interno?
-El empresario predice que la recesión probablemente continuará hasta final de año, sin expectativas de medidas a corto plazo para reactivar el mercado interno.
¿Qué impacto tiene el cierre de las pymes en el empleo de trabajadores?
-Cada empresa que cierra deja a promedio 12 trabajadores en la calle, lo que indica un aumento significativo en el desempleo.
¿Qué impacto han tenido las medidas del ministro de economía en las pymes según el testimonio?
-Las medidas del ministro de economía, especialmente la devaluación y la falta de consideración para las pymes, han contribuido a la recesión y al cierre de un gran número de empresas.
¿Qué es la 'ley de emergencia pymes' que se menciona en la transcripción?
-La 'ley de emergencia pymes' es una medida que se busca implementar para proteger y apoyar al sector productivo de las pymes, que está sufriendo graves dificultades económicas.
¿Por qué los empresarios pymes se sienten desatendidos por el gobierno según el testimonio?
-Los empresarios pymes se sienten desatendidos porque no figuran en la ley de bases, en los discursos del presidente ni en las medidas del gobierno, a pesar de ser el primer empleador de Argentina.
¿Qué impacto han tenido las tarifas de servicios públicos en las pymes?
-Las altas tarifas de servicios públicos, especialmente el aumento en la energía y el gas, han agravado la situación de las pymes, incrementando los costos y dificultando su supervivencia.
¿Qué es la percepción del empresario sobre la política económica actual del gobierno?
-El empresario considera que la política económica actual está destruyendo pymes y no hay una estrategia clara para reactivar el mercado interno ni para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
¿Qué tipo de interlocución o diálogo buscaban los empresarios pymes al ir a la Casa Rosada?
-Los empresarios pymes buscaban aclarar y visibilizar su situación, buscar un diálogo con el gobierno para que se tome en cuenta su papel en la economía y para que se implementen medidas que les permitan sobrevivir y crecer.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Empresarios Nacionales se manifestaron en Casa Rosada para pedir la ley de emergencia pyme #ENAC

"Las promesas para las pymes son a futuro y los cierres son en tiempo real" Leo Bilanski #Armerica

día de la industria: "La UIA maquilla la crisis en las industrias pymes" Leo Bilanski de Enac en C5N

Leo Bilanski: “Hacer negocios en Argentina es un deporte de alto riesgo para las pymes”

"¿PYME? ¡AFUERA!" por Alejandro Bercovich | Editorial en Pasaron Cosas

"Antes de reducir la inflación vamos a ver cierres de pymes y despidos generalizados" Enac en CanalE

Crisis en las pymes: Diego Ojeda de ENAC en C5N
5.0 / 5 (0 votes)