The Dark side of Science: The Horror of the Ape and The Child Experiment 1932 (Short Documentary)

Plainly Difficult
26 Feb 202221:22

Summary

TLDREl experimento 'El Simio y el Niño' de 1931 buscaba comparar el desarrollo de un chimpancé llamado Gua, criado como si fuera un niño humano, con el de un bebé humano llamado Donald. Gua mostró comportamientos similares a los humanos, pero su desarrollo se vio limitado por su herencia genética. El estudio, liderado por los científicos Luella y Winthrop Kellogg, concluyó que la naturaleza tiene un papel crucial en el desarrollo, y aunque el cuidado y el entorno son importantes, no pueden superar completamente las limitaciones genéticas. El experimento generó controversia por ética y métodos, y ambos sujetos de prueba tuvieron finales trágicas.

Takeaways

  • 📚 El experimento 'El Simio y el Niño' buscaba comparar el desarrollo de un chimpancé con un niño humano para entender mejor la influencia de la naturaleza y la crianza en el comportamiento.
  • 🐵 Gua, la chimpance, fue separada de su madre a los 7 meses y fue criada por la familia Kellogg, que la trató como a su hijo Donald, buscando encontrar diferencias y similitudes en su desarrollo.
  • 🔍 El Dr. Winthrop Kellogg estaba fascinado por la posibilidad de que la crianza pudiera superar la herencia genética y humanizar a un animal, basándose en estudios sobre niños feral.
  • 👶 El experimento se llevó a cabo con Donald a los 10 meses y Gua a los 7 meses, y ambos fueron observados en su desarrollo físico, emocional y cognitivo.
  • 🧠 Se realizaron pruebas físicas y psicológicas, incluyendo la reacción a sonidos y estímulos, la comparación de la densidad ósea y la velocidad de respuesta a estímulos repentinos.
  • 🛌 Gua adaptó rápidamente a su nueva rutina diaria, incluyendo dormir en una cuna y seguir un horario establecido, lo que reflejaba comportamientos similares a los de un niño humano.
  • 🤸‍♀️ Gua mostró habilidades físicas superiores a Donald, como la capacidad para caminar y equilibrar su cuerpo de manera más temprana, y también imitó el comportamiento humano al andar erguido.
  • 🤝 Ambos niños, chimpancé y humano, desarrollaron un vínculo afectivo y se comportaban de manera social, lo que sugiere una capacidad innata de conexión emocional.
  • 🗣️ En cuanto al desarrollo del lenguaje, Gua no logró aprender palabras de manera similar a Donald, aunque sí reaccionaba a comandos y era capaz de comunicarse de manera no verbal.
  • 🚼 El experimento se terminó abruptamente después de 9 meses debido a preocupaciones sobre el desarrollo de Donald y la falta de progreso en el lenguaje de Gua.
  • 💔 La vida de ambos sujetos del experimento terminó en tragedia; Gua murió a los 3 años de neumonía y Donald, a los 43, se suicidó, lo que lleva a cuestionar las consecuencias a largo plazo del experimento.

Q & A

  • ¿Qué fascinación tiene la historia con los niños feral y cómo se relaciona con el experimento del simio y el niño?

    -La historia ha estado fascinada por los relatos de niños feral, como Tarzán o Romulus y Remus, lo que ha llevado a la curiosidad sobre cómo el desarrollo infantil se ve influenciado por el entorno. Este interés se refleja en el experimento del simio y el niño, donde se buscaba entender si el cuidado y la educación humana podrían humanizar a un simio.

  • ¿Cuál fue el propósito del experimento llevado a cabo por los científicos Luella y Winthrop Kellogg?

    -El propósito del experimento de los Kellogg era comparar el desarrollo de un simio con el de su hijo Donald, con la intención de entender el impacto del cuidado y la educación en el comportamiento y el desarrollo, y si un animal podría adoptar comportamientos humanos bajo el mismo tipo de cuidado que un niño.

  • ¿Cómo se llevó a cabo el experimento con Gua, la chimpance?

    -Gua fue separada de su madre a los 7 meses y se la llevó a vivir con la familia Kellogg. Allí, fue tratada como si fuera una niña, recibiendo el mismo tipo de atención y estímulos que su hijo Donald, incluyendo ser alimentada con una botella, bañada, vestida, paseada y jugada con juguetes de niños.

  • ¿Qué tipo de pruebas y observaciones realizó Winthrop Kellogg para comparar el desarrollo de Gua y Donald?

    -Kellogg realizó una serie de pruebas físicas y conductuales, incluyendo mediciones de la densidad ósea, tiempos de reacción, y respuestas a estímulos auditivos. También observó sus hábitos de sueño, su habilidad para caminar, su desarrollo motor y su interacción con el entorno y con otros seres vivos.

  • ¿Cómo reaccionaba Gua ante el castigo o las repriendas?

    -Gua mostraba signos de angustia cuando era castigada y buscaba cariño o un beso de los experimentadores como una forma de perdón por sus errores, lo cual es un comportamiento similar al de los niños humanos.

  • ¿Qué diferencias notables se observaron en el desarrollo del lenguaje entre Gua y Donald durante el experimento?

    -Mientras que Donald comenzó a imitar sonidos y luego palabras, Gua se limitó a oos, ahhhs y gruñidos. Aunque no aprendió a hablar, Gua reaccionaba a ciertas palabras y comandos, lo que indica que podía diferenciar entre ellos.

  • ¿Cómo se desarrolló el comportamiento social de Gua en comparación con Donald durante el experimento?

    -Gua mostraba una mayor timidez y reservación alrededor de los adultos humanos, pero se mostraba más atrevida e interactuaba con Donald y otros niños. Por otro lado, Donald comenzó a imitar el comportamiento de Gua, incluyendo sus vocalizaciones y su forma de comunicarse.

  • ¿Cuál fue el impacto emocional y social del experimento en Donald?

    -El experimento parece haber afectado el desarrollo social y vocal de Donald, quien mostró un desarrollo de lenguaje estancado y comenzó a imitar el comportamiento y las vocalizaciones de Gua. Esto llevó a preocupaciones sobre su bienestar y eventualmente al término del experimento.

  • ¿Cómo terminó el experimento y cuál fue su impacto en la vida de Gua y Donald?

    -El experimento se terminó abruptamente después de 9 meses debido a preocupaciones sobre el desarrollo de Donald. Gua fue devuelta al研究中心 y murió de neumonía poco después, a la edad de tres años. Donald creció, estudió medicina y especializó en psiquiatría, pero terminó su vida a la edad de 43 años.

  • ¿Qué conclusiones se pudieron extraer del experimento sobre la influencia de la naturaleza y el cuidado en el desarrollo de los seres vivos?

    -El experimento sugiere que, aunque el cuidado y la educación pueden influir en el comportamiento y el desarrollo, hay límites impuestos por la herencia. Gua mostró comportamientos humanos, pero nunca llegó a desarrollar el lenguaje como lo hacen los humanos, lo que indica que la naturaleza tiene un papel fundamental en el desarrollo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Desarrollo InfantilCrianza ComparadaChimpancéz GuaExperimento PsicológicoNiño DonaldNiña FeralAprendizaje ConductualEtica CientíficaComparación PrimatoCultura AnimalInfancia Trágica