Unidad 4. Modelo de Heckscher-Ohlin. Parte 2 de 3.
Summary
TLDREl guion explora el modelo de comercio internacional de factores de producción, explicando cómo los países con diferentes dotaciones de recursos y tecnologías pueden beneficiarse del comercio. Se discuten las ventajas comparativas, la especialización incompleta y los efectos distributivos del comercio. Además, se analiza cómo el comercio y el cambio tecnológico pueden impactar la desigualdad salarial, y se sugiere que políticas de capacitación y redistribución son clave para que todos se beneficien del comercio.
Takeaways
- 📚 El script discute el modelo de comercio internacional de factores de producción, presentando supuestos teóricos y su aplicación en la realidad económica.
- 🌐 Se presenta el modelo 'dos por dos por dos', que simplifica la economía a dos países, dos bienes, y dos factores productivos para analizar la especialización y el comercio.
- 🔄 Se asume que los países tienen tecnologías iguales, preferencias similares y diferentes dotaciones de recursos, lo que lleva a una especialización en la producción de bienes.
- 💡 La teoría de la ventaja comparativa se ilustra con un ejemplo de la India y Argentina, demostrando cómo la abundancia relativa de un factor productivo (trabajo o tierra) influye en la producción y el comercio.
- 📉 El comercio internacional tiene el efecto de igualar los precios relativos de los bienes y factores, según el teorema de Stolper-Samuelson.
- 📈 La demanda de un factor productivo aumenta en su país de abundancia cuando se produce el bien que lo utiliza intensivamente, lo que puede alterar la distribución de ingresos.
- 🤔 Se cuestionan las limitaciones del modelo, como la igualdad de tecnologías y la no consideración de economías de escala o barreras comerciales.
- 🌟 Se destaca el papel del comercio en la desigualdad salarial, analizando cómo puede aumentar la demanda de trabajo calificado y disminuir la de no calificado, contribuyendo así a la desigualdad.
- 🏛 El teorema de Stolper-Samuelson también se relaciona con la redistribución de la renta, donde los factores utilizados intensivamente en la producción de bienes con mayor demanda ganan más.
- 🔑 Se enfatiza la importancia de políticas de capacitación y educación para reducir la desigualdad salarial y permitir que todos se beneficien del comercio y del cambio tecnológico.
- 🚫 Se argumenta que restringir el comercio no es la solución a la desigualdad, y en su lugar, se sugieren políticas de redistribución justas y equitativas.
Q & A
¿Qué es el modelo de dos por dos por dos en economía?
-El modelo de dos por dos por dos es un modelo económico que representa a dos países, dos bienes y dos factores productivos, utilizado para analizar la especialización y el comercio internacional en términos de ventajas comparativas.
Según el modelo presentado, ¿qué suponen los países cuando comienzan a comerciar?
-Suponen que las preferencias son iguales y no varían con el nivel de renta, que tienen diferente dotación de recursos, y que uno es abundante en trabajo y el otro en capital, manteniendo la misma tecnología y sin reversión en intensidad factorial.
¿Qué implica la asunción de que los países tienen rendimientos constantes a escala?
-Esta asunción implica que la producción de bienes en ambos países no experimenta cambios en la escala, es decir, no hay economías de escala que puedan afectar la producción y los costos.
¿Qué es la competencia perfecta y cómo se relaciona con el modelo de comercio internacional?
-La competencia perfecta es un mercado hipotético en el que los productos son homogéneos, hay muchos compradores y vendedores, y no hay barreras de entrada o salida. En el modelo de comercio internacional, esta suposición permite analizar cómo los precios y la oferta se ven afectados por el comercio entre países.
¿Por qué es importante la no movilidad de factores entre países en el modelo?
-La no movilidad de factores entre países es importante porque permite aislar el efecto del comercio en la economía, evitando que la migración de trabajadores o la inversión directa en el extranjero distorsione los resultados del análisis.
¿Qué es la especialización incompleta y cómo se manifiesta en el modelo?
-La especialización incompleta se refiere a que ambos bienes se producen en ambos países, a diferencia de la especialización total donde un país produce solo un bien. Esto se manifiesta en el modelo a través de la producción y el comercio de ambos bienes en cada país.
¿Cómo se relaciona la abundancia relativa de un factor productivo con la ventaja comparativa?
-La abundancia relativa de un factor productivo, como el trabajo o la tierra, determina la ventaja comparativa de un país en la producción de un bien específico. Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si requiere menos de ese factor escaso en comparación con otro país.
¿Qué es el teorema de Stolper-Samuelson y cómo se relaciona con el comercio internacional?
-El teorema de Stolper-Samuelson establece que un aumento en el precio de un bien aumenta los ingresos de los factores que se utilizan intensivamente en su producción, y viceversa. En el contexto del comercio internacional, esto implica que el comercio puede afectar la distribución de la renta dentro de un país.
¿Cómo el comercio internacional puede influir en la desigualdad salarial dentro de un país?
-El comercio internacional puede influir en la desigualdad salarial al afectar la demanda relativa de diferentes tipos de trabajadores. Por ejemplo, una mayor apertura comercial puede aumentar la demanda de trabajadores calificados, lo que puede aumentar la brecha salarial entre trabajadores calificados y no calificados.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones de los modelos teóricos utilizados para analizar el comercio internacional?
-Algunas limitaciones incluyen la asunción de tecnologías iguales en todos los países, la no consideración de diferencias en la calidad de los factores productivos y la ignorancia de barreras comerciales y naturales que pueden impedir la igualación de precios y remuneraciones a nivel internacional.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Modelo de Ricardo de comercio internacional

Unidad 5. Economías de escala y comercio. Parte 1 de 3

🔴 CUÁLES son las VENTAJAS COMPARATIVAS 📈del COMERCIO INTERNACIONAL 🌎 / CAUSAS y CONSECUENCIAS 🤓😱

La ventaja absoluta

El comercio internacional: factores explicativos

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA - ADAM SMITH.

Unidad 4. Modelo de Heckscher-Ohlin. Parte 3 de 3. Evidencia empírica
5.0 / 5 (0 votes)