Proceso penal juvenil. Normativa de fondo vigente y objeciones constitucionales | Primera parte.
Summary
TLDRRafael Martínez, abogado especializado en derecho penal y miembro del Ministerio Público de la Acusación, aborda el sistema de justicia penal juvenil. Destaca la importancia de la formación en derechos de la niñez y los adolescentes, y critica el sistema tutelar que, durante años, trató a los adolescentes como objetos de protección en lugar de sujetos de derechos. A través de un análisis histórico y legislativo, aborda el marco normativo actual y la necesidad de un enfoque más justo y respetuoso hacia los adolescentes en conflicto con la ley, subrayando principios fundamentales como el interés superior del niño y los derechos específicos derivados de su condición de desarrollo.
Takeaways
- 😀 La justicia penal juvenil tiene como objetivo administrar de manera democrática y racional los delitos graves cometidos por adolescentes menores de edad, evitando que el sistema sea usado como una política social reforzada.
- 😀 El sistema de justicia penal juvenil debe centrarse en los adolescentes como sujetos de derecho imputados de delitos, no solo como objetos de protección.
- 😀 Durante años, muchos adolescentes fueron sometidos al sistema de justicia penal por hechos que no eran graves, sino situaciones donde sus derechos habían sido vulnerados.
- 😀 La justicia penal juvenil en América Latina no está pensada para hacer el bien directamente al adolescente, sino para administrar los conflictos penales de manera justa y transparente.
- 😀 El principio del 'plus de derechos' implica que los adolescentes tienen los mismos derechos que los adultos, pero además tienen derechos adicionales derivados de su condición de personas en desarrollo.
- 😀 El 'interés superior del niño' es un principio fundamental que guía todas las decisiones en los procesos penales juveniles, con énfasis en la efectivización de sus derechos.
- 😀 Aunque en el ámbito penal se pueden dictar medidas graves como la privación de libertad, el interés superior del niño requiere que se preste especial atención al resguardo de los derechos del adolescente durante todo el proceso.
- 😀 El sistema penal juvenil debe garantizar que se tomen en cuenta los derechos de la víctima sin sacrificar los derechos del adolescente, promoviendo la justicia restaurativa y medidas no privativas de libertad.
- 😀 La pena de prisión perpetua está prohibida para menores de edad según la Corte Nacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como se reflejó en casos como el de Maldonado y Cabrera.
- 😀 La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece principios fundamentales como la prohibición de tortura, trato cruel e inhumano, y garantiza que los adolescentes sean tratados con humanidad y proporcionalidad en las sanciones penales.
Q & A
¿Qué temas aborda Rafael Martínez en su intervención?
-Rafael Martínez aborda temas relacionados con el derecho penal juvenil, específicamente en el contexto de la implementación del nuevo sistema de enjuiciamiento penal juvenil, el análisis del Decreto Ley 22278, y el rol de la víctima en el proceso penal juvenil en la provincia de Santa Fe.
¿Cuál es el objetivo del sistema de justicia penal juvenil según Emilio García Méndez?
-Según Emilio García Méndez, el objetivo del sistema de justicia penal juvenil es administrar y dar respuesta de manera democrática y racional a los delitos graves cometidos por adolescentes menores de edad, sin operar como una política social reforzada.
¿Qué crítica realiza Rafael Martínez al sistema de justicia penal juvenil tradicional?
-Rafael Martínez critica que durante muchos años el sistema de justicia penal juvenil ha permitido la intervención de jueces en situaciones que no eran estrictamente penales, sino más bien problemas de derechos vulnerados en adolescentes, lo que ha llevado a intervenciones desproporcionadas.
¿Qué implica el principio del 'plus de derechos' en el contexto del derecho penal juvenil?
-El principio del 'plus de derechos' establece que los adolescentes, además de los derechos que comparten con los adultos, poseen derechos y garantías adicionales debido a su condición de personas en desarrollo. Este principio es clave para garantizar su protección y desarrollo integral.
¿Por qué es importante el principio del 'interés superior del niño' en el sistema de justicia penal juvenil?
-El principio del 'interés superior del niño' implica que todas las decisiones en el ámbito judicial deben priorizar el bienestar integral del adolescente, garantizando que se respeten sus derechos fundamentales, incluso en situaciones de procesos penales.
¿Qué es el principio de legalidad en el contexto del derecho penal juvenil?
-El principio de legalidad establece que solo se pueden imponer sanciones a los adolescentes cuando hay una base legal clara, lo que implica que no se pueden aplicar medidas sin que estén previstas por la ley.
¿Cómo se entiende el concepto de 'sufrimiento mínimo' en el sistema penal juvenil?
-El concepto de 'sufrimiento mínimo' se refiere a que las sanciones impuestas a los adolescentes deben ser proporcionales a la gravedad del delito cometido y deben evitar cualquier sufrimiento innecesario, respetando los derechos y la condición de persona en desarrollo del adolescente.
¿Qué señala el artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño en relación con las sanciones penales para menores?
-El artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño prohíbe la pena de prisión perpetua para los menores, además de establecer que la privación de libertad solo debe ser aplicada como último recurso y por el menor tiempo posible.
¿Qué papel juega la víctima en el sistema de justicia penal juvenil según Rafael Martínez?
-Según Rafael Martínez, el sistema de justicia penal juvenil ha sido históricamente deficiente en garantizar adecuadamente los derechos de las víctimas, algo que debe ser corregido en el nuevo sistema, asegurando que se respeten los derechos de los adolescentes acusados sin perjuicio de los derechos de las víctimas.
¿Qué menciona Rafael Martínez sobre la importancia de la capacitación en derechos de la niñez para los operadores del Ministerio Público de la Acusación?
-Rafael Martínez subraya la importancia de que todos los operadores del Ministerio Público de la Acusación se capaciten en derechos de niños, niñas y adolescentes sometidos a procesos penales, no solo por la inminente implementación del nuevo sistema de justicia penal juvenil, sino también por una obligación constitucional y convencional.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

¿Qué es un proceso penal inquisitivo y qué diferencias tiene respecto a uno acusatorio?

El papel de las víctimas en el proceso penal

Conferencia de Carlos Tuñón: Congreso de Derecho Procesal 2018

La jurisprudencia y sus precedentes en Bolivia

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN DERECHO PENAL - LCD 168

resumen introducción al estudio del Derecho (www.cued.mx)
5.0 / 5 (0 votes)