resumen introducción al estudio del Derecho (www.cued.mx)

centro universitario de educación a distancia
10 Mar 201312:56

Summary

TLDREl derecho es un sistema normativo que asegura la perpetuación del Estado, diferenciándose de la moral al ser producto de un proceso legislativo. Se exploran las fuentes del derecho, tanto formales como informales, y se detalla el proceso legislativo, desde la propuesta hasta la promulgación de leyes. Se enfatiza la importancia de las sanciones y las diferencias entre actos y hechos jurídicos, así como la relevancia del derecho público y privado. En particular, el derecho penal refleja el interés del Estado en proteger su continuidad y garantizar justicia para la sociedad.

Takeaways

  • 😀 El derecho como concepto se diferencia de la moral; la ley es producto de un proceso legislativo, mientras que la moral proviene de una escala de valores personal, familiar, social y cultural.
  • 😀 Las fuentes del derecho se dividen en fuentes formales (como la Constitución, tratados, leyes y reglamentos) e informales (como la costumbre y la doctrina).
  • 😀 El proceso legislativo en México involucra la propuesta y discusión de leyes por parte de los diputados y senadores, y un eventual veto presidencial.
  • 😀 La vigencia de una ley comienza con su publicación y, generalmente, entra en vigor el primero de enero del año siguiente.
  • 😀 El derecho positivo se refiere a las normas vigentes que pueden ser aplicadas en un país y que tienen un impacto en la sociedad.
  • 😀 El objetivo fundamental del derecho es perpetuar al Estado, no necesariamente hacer justicia; la justicia es un concepto accesorio.
  • 😀 El Estado se define como una entidad jurídico-política que reúne cinco elementos: territorio, población, soberanía, ley y gobierno.
  • 😀 El derecho se divide en derecho subjetivo (derechos políticos, civiles y patrimoniales) y derecho objetivo (interno e internacional).
  • 😀 El derecho interno se clasifica en derecho público (que busca mantener el Estado) y derecho privado (que busca la justicia entre individuos).
  • 😀 El derecho penal protege el interés del Estado, no de los individuos, y el procurador o ministerio público es quien acusa en nombre del Estado en casos como homicidios o delitos.
  • 😀 El Estado tiene un interés en legitimar su autoridad tanto dentro del país como fuera de él, buscando siempre la continuidad y estabilidad del sistema jurídico-político.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre la ley y la moral según el texto?

    -La principal diferencia es que la ley es producto de un proceso legislativo formal, mientras que la moral es producto de una escala de valores personal, familiar, social y cultural.

  • ¿Qué son las fuentes formales del derecho?

    -Las fuentes formales del derecho incluyen la Constitución, los tratados internacionales, las leyes federales, las leyes locales, los decretos y los reglamentos, que son las más directas y precisas para crear legislación.

  • ¿Cómo se diferencia la jurisprudencia de las fuentes formales del derecho?

    -La jurisprudencia no es una fuente formal, sino interpretativa. Es el resultado de la interpretación que hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la ley.

  • ¿Cuáles son los pasos básicos del proceso legislativo?

    -El proceso legislativo incluye la propuesta de ley desde la Cámara de Diputados o Senadores, la discusión y votación, la revisión en la cámara opuesta, la posible modificación, el veto presidencial y la publicación oficial de la ley.

  • ¿Qué diferencia existe entre un veto ordinario y un veto de bolsillo?

    -El veto ordinario es el que realiza el presidente, devolviendo la propuesta a la cámara revisora. El veto de bolsillo es cuando el presidente envía la propuesta a la cámara de origen para su revisión, sin necesariamente rechazarla de inmediato.

  • ¿Qué significa la vigencia de una ley y cómo se determina?

    -La vigencia de una ley significa que la ley es aplicable y puede ser utilizada en el país. Generalmente, la ley entra en vigencia en una fecha establecida, usualmente el primero de enero del año siguiente a su publicación.

  • ¿Cuál es el fin principal del derecho según el texto?

    -El principal fin del derecho es perpetuar el Estado, garantizando su continuidad y estabilidad, mientras que la justicia es vista como un objetivo accesorio.

  • ¿Qué elementos componen el concepto de Estado según el texto?

    -El Estado se compone de cinco elementos: territorio, población, soberanía, ley y gobierno.

  • ¿Cómo se dividen los derechos en el derecho subjetivo?

    -Los derechos subjetivos se dividen en derechos políticos, derechos civiles y derechos patrimoniales. Los primeros están relacionados con la participación política, los civiles con la protección personal y los patrimoniales con los bienes y derechos sobre ellos.

  • ¿En qué se distingue el derecho público del derecho privado?

    -El derecho público se enfoca en la protección y perpetuación del Estado, e incluye áreas como el derecho constitucional, administrativo, fiscal y penal. El derecho privado, en cambio, se centra en la justicia entre individuos y abarca áreas como el derecho civil y mercantil.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DerechoProceso LegislativoFuentes de DerechoLey y MoralDerecho PenalDerecho PúblicoDerecho CivilJurisdicciónEstadoJusticia
Do you need a summary in English?