¿Qué es la Subcontratación o Outsourcing? ¿Cuándo conviene tercerizar?
Summary
TLDREl video explora el concepto de la subcontratación o outsourcing en las empresas, analizando cuándo y por qué puede ser beneficioso tercerizar tareas no vitales para el negocio, como contabilidad, marketing digital o diseño. Se discuten ventajas como la flexibilidad, la adaptación a los flujos de trabajo y la reducción de costos. Sin embargo, también se abordan desventajas, como la dependencia de proveedores externos y la posible falta de control sobre procesos clave. El video concluye que la tercerización es adecuada para tareas secundarias, pero no para procesos fundamentales del negocio.
Takeaways
- 😀 La subcontratación o tercerización permite a las empresas ser más flexibles y adaptarse a los flujos de trabajo variables.
- 😀 Tener un equipo pequeño pero eficiente, capaz de delegar tareas, puede ser más beneficioso que mantener un equipo grande y costoso.
- 😀 La tercerización puede ser una solución eficiente cuando el trabajo en ciertas áreas no es constante, como en el caso de los diseñadores gráficos en la empresa.
- 😀 Subcontratar tareas secundarias como contabilidad, marketing o diseño puede ahorrar costos, ya que no siempre es necesario tener un equipo a tiempo completo.
- 😀 No se recomienda tercerizar las áreas esenciales (core) del negocio, como la fabricación de productos en una fábrica de muebles.
- 😀 La tercerización también puede incluir freelancers, agencias o contrataciones por hora, lo que ofrece flexibilidad y ahorro de costos.
- 😀 La relación con un freelancer o proveedor externo es diferente a la de un empleado interno, siendo más centrada en un modelo de cliente-proveedor.
- 😀 La flexibilidad de trabajo remoto y la facilidad de contratar trabajadores externos ha aumentado la popularidad de la tercerización, sobre todo en el contexto de trabajos digitales.
- 😀 Un ejemplo práctico es la externalización del área financiera en la empresa, donde inicialmente se contrataron servicios externos y luego se incrementaron las responsabilidades conforme aumentaron las tareas.
- 😀 La tercerización permite reducir riesgos, ya que al contar con más personas en diferentes roles externos, se evita depender de una sola persona para realizar ciertas tareas clave.
- 😀 A pesar de las ventajas, las desventajas de la tercerización incluyen la falta de control directo sobre los procesos y el riesgo de perder información clave si un proveedor se va o deja de trabajar con la empresa.
Q & A
¿Qué es la subcontratación o tercerización?
-La subcontratación, o tercerización, es el proceso mediante el cual una empresa contrata a profesionales o agencias externas para realizar tareas o servicios que no son parte de su competencia principal. Esto permite a la empresa optimizar recursos y concentrarse en sus áreas más importantes.
¿Qué ventajas tiene la subcontratación frente a contratar empleados a tiempo completo?
-La subcontratación ofrece ventajas como la flexibilidad de adaptar el tamaño del equipo según la carga de trabajo, reducción de costos fijos y la posibilidad de acceder a expertos en áreas específicas sin necesidad de contratarlos a tiempo completo.
¿Cuál es el riesgo de tener un equipo grande y fijo en la empresa?
-Uno de los principales riesgos es que cuando la carga de trabajo disminuye, el equipo sigue estando disponible, lo que genera ineficiencias. Los empleados pueden quedarse sin tareas, lo que puede llevar a la pérdida de enfoque y aumento de costos innecesarios.
¿Cómo se puede adaptar el equipo a los flujos de trabajo sin necesidad de tener un equipo grande?
-Una solución es tener un líder fuerte dentro de la empresa que pueda gestionar el flujo de trabajo y coordinar con equipos externos, ajustando las horas y tareas según las necesidades de la empresa en ese momento.
¿Qué tareas son comúnmente tercerizadas en las empresas?
-Entre las tareas más comunes para subcontratar se encuentran áreas como contabilidad, diseño gráfico, marketing digital, y servicios legales. Estas funciones no suelen requerir personal a tiempo completo y se ajustan mejor a la subcontratación.
¿Por qué no es recomendable subcontratar áreas clave o fundamentales de una empresa?
-No es recomendable subcontratar áreas clave porque son esenciales para el éxito y la identidad de la empresa. Subcontratar estas áreas podría generar pérdida de control sobre procesos cruciales y afectar la calidad o coherencia del producto o servicio.
¿Qué tipos de modelos existen para la subcontratación?
-Existen varios modelos de subcontratación, como contratos por hora, por tarea específica o mediante freelancers. También se pueden contratar agencias que, aunque suelen ser más caras, ofrecen mayor seguridad al contar con un equipo de respaldo.
¿Cuáles son las diferencias entre contratar a un freelancer y a una agencia?
-La principal diferencia es que con un freelancer, generalmente se tiene un trato más directo y es posible que sea más económico, pero existe el riesgo de que la persona se vaya. Con una agencia, se tiene un equipo de respaldo y se minimiza el riesgo de interrupciones si alguien renuncia, pero puede ser más caro.
¿Cómo cambia la relación entre la empresa y el trabajador cuando se subcontrata?
-Cuando se subcontrata, la relación se transforma de una relación de empleador-empleado a una de cliente-proveedor. El trabajador externo tiene la responsabilidad de entregar resultados de calidad para mantener la relación con el cliente, mientras que el empleador no se involucra en la gestión diaria del trabajo.
¿Cuáles son las desventajas de subcontratar o tercerizar?
-Las desventajas incluyen la dependencia de proveedores externos, la posible falta de control sobre procesos clave y la dificultad para garantizar continuidad si el trabajador o agencia decide no seguir colaborando. También puede ser complicado coordinar tareas si la otra parte tiene otros clientes.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

COLOR de LOGO - Qué colores corporativos usar para tu marca

Rápido😱 $938/semana - Gana dinero en internet✅| Trabaja en línea desde casa METODO PROBADO

MIS 4 HACKS para Aumentar mi PRODUCTIVIDAD este 2024🤔

¿Qué es la Subcontratación? u Outsourcing en 2024

El MICROENTORNO de Marketing - Fundamentos de Marketing

¿Qué es la transformación digital?
5.0 / 5 (0 votes)