Los indígenas peruanos no querían la independencia

Pax Hispánica
23 Sept 202300:58

Summary

TLDREn este video, se aborda el papel crucial de los indígenas en la lucha por la independencia de Perú, refutando la idea de que su apoyo a la corona española fue un acto de conformidad. Se menciona cómo, durante la guerra de independencia, el virrey La Serna formó un ejército compuesto mayoritariamente por indígenas leales al Imperio Español, especialmente en la ciudad de Cuzco. El video destaca que, de los 23,000 soldados realistas, solo 1,500 eran españoles, lo que subraya la importancia de los indígenas en las filas del ejército realista, un aspecto frecuentemente omitido en la historia oficial.

Takeaways

  • 😀 Los indígenas de Cuzco formaron parte clave del ejército realista durante la guerra por la independencia.
  • 😀 El virrey La Serna, tras abandonar Lima, formó un ejército de voluntarios mayormente compuesto por indígenas.
  • 😀 La historiografía oficial tiende a minimizar la participación indígena en el ejército realista.
  • 😀 Los indígenas peruanos representaron el nervio del ejército realista, destacándose en la guerra en los Andes.
  • 😀 El ejército realista en los Andes contaba con 23,000 soldados de línea y 8,000 milicianos, en su mayoría peruanos.
  • 😀 De los 23,000 soldados de línea, solo 1,500 eran españoles europeos, destacando la presencia indígena.
  • 😀 Este hecho histórico sobre la participación indígena en la guerra de independencia ha recibido poca atención de los historiadores.
  • 😀 La historia oficial, especialmente la versión liberal y progresista, ha preferido ignorar estos hechos.
  • 😀 Los indígenas peruanos fueron esenciales para mantener la estructura militar realista en el territorio andino.
  • 😀 El guion invita a debatir sobre la interpretación histórica y anima a la audiencia a comentar y discutir.

Q & A

  • ¿Por qué se menciona la importancia del ejército formado por indígenas en Cuzco?

    -Se menciona la importancia del ejército de indígenas en Cuzco para destacar que los indígenas peruanos fueron una parte fundamental del ejército realista durante la lucha por la independencia, mostrando que no todos los indígenas lucharon por la independencia.

  • ¿Qué sucedió con el virrey La Serna tras abandonar Lima?

    -Tras abandonar Lima, el virrey La Serna formó un ejército compuesto en su mayoría por indígenas que se mantuvieron fieles a la corona española, luchando en las filas del ejército realista.

  • ¿Por qué los historiadores han dedicado poca atención a este hecho?

    -Este hecho ha recibido poca atención por parte de los historiadores debido a que va en contra de la narrativa oficial que favorece la lucha por la independencia, y ha sido ignorado o minimizado por corrientes históricas liberales y progresistas.

  • ¿Cuántos indígenas participaron en el ejército realista?

    -El ejército realista estaba compuesto principalmente por indígenas, quienes formaban el grueso del ejército, con alrededor de 23.000 soldados de línea y 8.000 milicianos, mientras que los europeos apenas sumaban 1.500.

  • ¿Qué se quiere demostrar con el ejemplo de Cuzco?

    -Con el ejemplo de Cuzco se busca demostrar que los indígenas no solo fueron víctimas de los colonizadores, sino que también tomaron decisiones políticas activas, como alistarse en el ejército realista, defendiendo la corona española.

  • ¿Cuál era la composición del ejército realista en términos de su origen?

    -El ejército realista en esa época estaba formado por 23.000 indígenas peruanos, 8.000 milicianos y solo 1.500 españoles europeos, lo que refleja la gran participación de los indígenas en el conflicto.

  • ¿Qué hace que este dato sea importante en el contexto histórico?

    -Este dato es importante porque revela una faceta de la historia que a menudo se pasa por alto: la lealtad de los indígenas hacia la corona española, lo cual contrasta con la idea generalizada de que todos luchaban por la independencia.

  • ¿Por qué se dice que la historia oficial ha preferido olvidar este hecho?

    -Se dice que la historia oficial ha preferido olvidar este hecho porque no encaja con la narrativa heroica de los pueblos originarios luchando por la independencia, y podría complicar la visión simplificada de los colonizadores versus los independentistas.

  • ¿Qué se entiende por 'historia oficial' en este contexto?

    -En este contexto, 'historia oficial' hace referencia a la versión de la historia promovida por las instituciones políticas, académicas y sociales que ha tendido a minimizar o ignorar los hechos que no se ajustan a la narrativa nacionalista de lucha por la independencia.

  • ¿Cómo se invita a la audiencia a reaccionar ante este argumento?

    -Se invita a la audiencia a reaccionar ante este argumento a través de comentarios, animándolos a ofrecer contraargumentos y participar activamente en la discusión sobre este aspecto de la historia.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
independenciaindígenas peruanoshistoria peruanaejército realistaVirrey La SernaCuzcohistoria olvidadaPerú colonialhistoria oficialvoluntarios indígenasmilicianos
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?