ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TAHUANTINSUYO
Summary
TLDREn esta clase se aborda la organización administrativa del Tahuantinsuyu, el Imperio Inca. Se explica cómo la población se dividió en grupos jerárquicos, con líderes conocidos como curacas, responsables de familias y grupos más grandes. Se destaca la importancia de la unificación del idioma Quechua y los censos para controlar la población. Además, se analiza el papel de los funcionarios, la red de caminos, las colcas, y los centros administrativos, con Cusco como el centro del poder. La clase también menciona la influencia de los Wari en la infraestructura vial y la organización de la administración del imperio.
Takeaways
- 😀 El Tahuantinsuyo organizaba a la población en grupos jerárquicos para facilitar la administración, desde familias hasta unidades de 10,000 personas.
- 😀 Cada grupo familiar tenía un líder llamado curaca, quien era el jefe del grupo y encargado de supervisar sus responsabilidades.
- 😀 Los principales niveles de liderazgo eran: Purie (familia), Camayo (10 familias), Chunga (100 familias), Alpachaca (1,000 familias) y Sinchi (40,000 familias, solo en guerra).
- 😀 La lengua oficial, el quechua, unificaba la comunicación y facilitaba la administración en todo el imperio.
- 😀 Los censos permitían controlar el trabajo, la producción y el pago de tributos dentro del Tahuantinsuyo.
- 😀 La burocracia del imperio incluía inspectores, contadores de quipus, supervisores de caminos y administradores de colcas.
- 😀 El sistema de caminos (Qhapaq Ñan) conectaba todo el imperio y era esencial para el transporte, la comunicación y la logística militar.
- 😀 Los chasquis utilizaban los caminos para transportar mensajes rápidamente, apoyados por colcas que servían como almacenes y refugios.
- 😀 Cusco era el centro político, religioso y administrativo del imperio, considerado el 'ombligo del mundo'.
- 😀 Las ciudades administrativas en provincias replicaban los elementos principales de Cusco, como la plaza principal, el templo del Sol y almacenes, para mantener control e influencia imperial.
- 😀 El sistema administrativo estaba respaldado por principios de reciprocidad y redistribución, que organizaban la economía y la gestión de recursos del imperio.
Q & A
¿Cómo se organizaba la población en el Tahuantinsuyu?
-La población del Tahuantinsuyu se organizaba en pequeños grupos, cada uno con un objetivo específico. Estos grupos estaban divididos en unidades de 1, 10, 100, 1000 y 10,000 familias, cada una liderada por un jefe o curaca, con responsabilidades sobre la producción, el trabajo y el control tributario.
¿Qué papel desempeñaba el curaca dentro del sistema administrativo inca?
-El curaca era el líder de una familia o de un grupo de familias. Era la persona más anciana y tenía la responsabilidad de organizar el trabajo, controlar la producción y gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarías dentro de su unidad.
¿Qué significa la organización en unidades de 1, 10, 100, 1000 y 10,000 familias?
-La organización del Tahuantinsuyu se basaba en jerarquías de 1, 10, 100, 1000 y 10,000 familias, donde cada nivel tenía un líder encargado de la administración y el control de las familias dentro de su unidad. Esto facilitaba la gestión y el cumplimiento de los deberes dentro del vasto imperio.
¿Qué era el sinchi y qué rol tenía en la sociedad inca?
-El sinchi era un líder militar encargado de comandar a 40,000 familias en tiempos de guerra. Su función principal era la organización y defensa del territorio en situaciones de conflicto.
¿Cuál era la función de los quipus en la administración inca?
-Los quipus eran sistemas de cuerdas anudadas utilizados por los incas para llevar registros administrativos, especialmente para mantener un control detallado de la producción, el trabajo y los tributos dentro del imperio.
¿Qué papel desempeñaban los 'chasquis' en el Tahuantinsuyu?
-Los chasquis eran mensajeros encargados de transportar información a través de la red de caminos del imperio. Utilizaban el sistema de caminos incas para enviar y recibir mensajes importantes en todo el Tahuantinsuyu.
¿Qué eran las colcas y cuál era su función dentro del imperio?
-Las colcas eran almacenes de alimentos y productos utilizados principalmente para el almacenamiento de recursos, pero también servían como refugios para los chasquis y la población en caso de desastres naturales o fenómenos meteorológicos.
¿Cómo se mantenía el control del imperio Inca a través de su burocracia?
-La burocracia inca estaba compuesta por diversos funcionarios encargados de administrar diferentes aspectos del imperio. Entre ellos estaban el 'hucha' (responsable de la región), el 'tuco' y 'rico' (inspectores de territorio), y otros especialistas como el 'cajamarca' (encargado de la construcción de caminos) y el 'alcocacama' (responsable de los depósitos y colcas).
¿Qué importancia tenía la red de caminos en el Tahuantinsuyu?
-La red de caminos del Tahuantinsuyu era crucial para la administración del imperio, pues conectaba las diversas regiones del imperio, facilitaba la movilidad de los chasquis, el comercio, la defensa y el control territorial. Además, muchas de estas rutas eran heredadas de civilizaciones anteriores como los Wari.
¿Qué representaba Cusco para los incas?
-Cusco era considerado el 'ombligo del mundo' por los incas, ya que era el centro político, administrativo y religioso del imperio. Desde allí se tomaban decisiones cruciales y se ejercía el poder sobre todo el Tahuantinsuyu. La ciudad tenía un carácter sagrado y era hogar de la nobleza inca.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآن5.0 / 5 (0 votes)