Literatura de la conquista | Literatura Peruana

Profesor Paolo Astorga
11 Apr 202017:58

Summary

TLDREn esta clase de literatura, se explora la literatura peruana de la conquista, que surge tras la invasión del Imperio Inca por parte de los españoles en 1532. Se analizan las características literarias de la época, como el choque cultural entre las visiones europeas y andinas, y la preeminencia de las crónicas como forma literaria. Se destacan cronistas como Pedro Cieza de León, Felipe Guamán Poma de Ayala e Inca Garcilaso de la Vega, quienes reflejan distintas perspectivas sobre la invasión y las culturas involucradas, fusionando historia y ficción para ofrecer una visión del impacto colonial en el Tahuantinsuyu.

Takeaways

  • 😀 La literatura de la conquista de Perú surge después de la invasión del Imperio Inca por los españoles, específicamente tras la captura de Atahualpa en 1532.
  • 😀 El choque cultural entre la visión europea de América y la visión andina es una de las características principales de la literatura de la conquista.
  • 😀 La llegada de los españoles a América se acompaña de una violenta imposición de la cultura occidental, que incluye la religión, el idioma y la cultura española.
  • 😀 La literatura de la conquista se caracteriza por ser histórica, ya que la mayoría de las obras tratan sobre los hechos que ocurrieron durante la invasión y la caída del Imperio Inca.
  • 😀 La crónica es uno de los géneros literarios más importantes de esta época, siendo una mezcla entre historia y ficción que busca narrar los hechos desde la perspectiva del cronista.
  • 😀 Los cronistas escribieron sus relatos principalmente para informar al rey de España sobre la situación de los pueblos invadidos, así como sobre sus costumbres y tradiciones.
  • 😀 Algunos de los cronistas más relevantes de la época incluyen a Pedro Cieza de León, Felipe Guamán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega.
  • 😀 La crónica de Pedro Cieza de León, 'Crónica del Perú', es destacada por ser el primer intento de una historia global del mundo andino desde los tiempos más remotos hasta su época.
  • 😀 Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista indígena, destacó en su obra 'Nueva crónica y buen gobierno' por incluir gráficos y una crítica sobre la invasión española y la cultura incaica.
  • 😀 El Inca Garcilaso de la Vega, mestizo, trató de fusionar las visiones españolas y andinas en su obra 'Comentarios Reales de los Incas', destacando los logros de la civilización inca y criticando los excesos de la invasión española.
  • 😀 La literatura de la conquista también refleja un proceso de transculturación, donde se combinan elementos de las culturas europea e indígena, afectando la identidad cultural de los pueblos nativos.

Q & A

  • ¿Qué tema se aborda en la clase de literatura de la conquista?

    -La clase trata sobre la literatura peruana de la conquista, enfocándose en las crónicas que se produjeron después de la invasión del Imperio Inca por parte de los españoles en 1532.

  • ¿Qué evento marca el inicio de la literatura de la conquista en Perú?

    -El inicio de la literatura de la conquista está marcado por la invasión del Imperio Inca, específicamente con la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca el 15 de noviembre de 1532.

  • ¿Qué impacto tuvo la llegada de los españoles a América en las culturas indígenas?

    -La llegada de los españoles resultó en una implantación violenta de la cultura y religión occidentales, con el cambio del idioma quechua al español y la imposición del catolicismo, lo que causó un proceso de aculturación.

  • ¿Cuál fue la principal característica de la literatura de la conquista?

    -La literatura de la conquista se caracteriza por ser de naturaleza histórica, con énfasis en las observaciones de los acontecimientos y pueblos indígenas durante la invasión, y su principal forma literaria fue la crónica.

  • ¿Qué diferencia existe entre la escritura en la cultura andina y la escritura española?

    -La cultura andina utilizaba el quipu, un sistema de escritura basado en nudos, mientras que los españoles trajeron la escritura alfabética, con un fuerte enfoque en la documentación legal y religiosa.

  • ¿Qué importancia tuvo la Biblia en el proceso de dominación durante la conquista?

    -La Biblia jugó un papel simbólico y crucial en la dominación, como se ejemplifica en el encuentro entre el Inca Atahualpa y el sacerdote Valverde, cuando el Inca no comprendió el uso de la Biblia, lo que fue interpretado como herejía por los españoles.

  • ¿Qué es una crónica y cómo se relaciona con la literatura de la conquista?

    -Una crónica es un relato que mezcla historia y ficción, narrando los hechos de una sociedad o evento. En la literatura de la conquista, las crónicas fueron utilizadas para informar al rey de España sobre los acontecimientos en América y describir las costumbres de los pueblos conquistados.

  • ¿Quiénes fueron algunos de los cronistas más importantes de la literatura de la conquista en Perú?

    -Algunos de los cronistas más importantes fueron Pedro Cieza de León, Felipe Guamán Poma de Ayala, y el mestizo Inca Garcilaso de la Vega, quienes ofrecieron diferentes perspectivas sobre la invasión y la cultura incaica.

  • ¿Cuál fue la contribución principal de Felipe Guamán Poma de Ayala a la literatura de la conquista?

    -Felipe Guamán Poma de Ayala contribuyó con su obra 'Nueva crónica y buen gobierno', en la que documentó la historia de los Incas, la invasión española y las costumbres de la población indígena, utilizando gráficos, lo que fue una novedad en las crónicas de la época.

  • ¿Cómo fusionó Inca Garcilaso de la Vega las visiones europeas e indígenas en su obra?

    -Inca Garcilaso de la Vega fusionó las visiones europeas e indígenas en su obra 'Comentarios reales de los Incas', mostrando tanto los logros de la civilización inca como la visión de los españoles, creando una perspectiva híbrida de la historia de América.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Literatura PeruanaConquistaCrónicas HistóricasIncaTahuantinsuyuCultura AndinaColonizaciónVisión EuropeaAcculturaciónHistoria PeruanaEscritores Indígenas
Do you need a summary in English?