Organización Cultural del Virreinato

Jesús Angel Torres Abad
23 Nov 202008:36

Summary

TLDREn esta clase, se explora la organización cultural durante el Virreinato del Perú, destacando cómo los españoles utilizaron el arte como herramienta de evangelización tras la caída del Imperio Inca. Se menciona la influencia de la literatura, con autores como Inca Garcilaso de la Vega, y la evolución de la música, fusionando elementos europeos e indígenas. Además, se aborda el desarrollo de la orfebrería, impulsado por la abundancia de metales preciosos. La clase proporciona una visión integral sobre cómo las manifestaciones culturales contribuyeron a la consolidación de la colonización en la región.

Takeaways

  • 😀 El Virreinato del Perú comenzó después de la captura y ejecución de Manco Inca en 1532, lo que marcó el fin del Imperio Inca.
  • 😀 A pesar de la derrota militar, los indígenas continuaron resistiendo en el ámbito ideológico y simbólico, manteniendo muchas de sus creencias hasta hoy.
  • 😀 El arte fue utilizado como un instrumento de evangelización, ya que los indígenas no tenían escritura y el arte facilitaba la transmisión de ideas religiosas.
  • 😀 Entre 1584 y 1610 se imprimieron los primeros libros en el Virreinato del Perú, todos con un enfoque cristiano para evangelizar.
  • 😀 Escritores destacados durante el Virreinato incluyen a Antonio Ricardo, Antonio de la Calancha, Meléndez, y José de Acosta.
  • 😀 Inca Garcilaso de la Vega es considerado uno de los escritores más importantes de la época, conocido por su obra 'Comentarios Reales'.
  • 😀 La música durante el Virreinato del Perú fue una mezcla de elementos europeos, andinos y americanos, incorporando instrumentos como la guitarra española y el violín.
  • 😀 Los instrumentos indígenas como la zampoña y la kena se fusionaron con los traídos por los españoles para crear un estilo musical único.
  • 😀 La orfebrería en el Virreinato fue muy desarrollada gracias a la abundancia de plata y oro, con un enfoque en motivos religiosos.
  • 😀 Los artesanos usaban técnicas como el repujado, el cincelado y la filigrana, especialmente en la región de Huamanga, para crear piezas ornamentales.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el fin del Imperio Inca y cuándo ocurrió?

    -El fin del Imperio Inca se marcó con la captura y ejecución de Manco Inca, el último Inca, en 1532.

  • ¿Cómo resistieron los indígenas a la conquista después de la derrota militar?

    -A pesar de la derrota militar, los indígenas continuaron resistiendo ideológicamente, manteniendo sus creencias y tradiciones, muchas de las cuales sobreviven hasta hoy.

  • ¿De qué manera se utilizó el arte durante el virreinato del Perú?

    -El arte se utilizó como un instrumento de evangelización, pintando y representando temas religiosos para difundir las creencias cristianas entre los indígenas, quienes no conocían la escritura.

  • ¿Qué importancia tuvieron los libros en la época colonial del Perú?

    -Los libros impresos entre 1584 y 1610 tuvieron un carácter cristiano y fueron utilizados para evangelizar a los indígenas, siendo escritos en español, quechua y aymara.

  • ¿Cuáles son algunos de los escritores más destacados de la época colonial?

    -Algunos escritores destacados incluyen a Antonio Ricardo, Antonio de la Calancha, Meléndez, José de Acosta, Diego de Ojeda, Amarilis, Juan del Valle y Cabides, e Inca Garcilaso de la Vega.

  • ¿Qué características tenía la música durante el virreinato del Perú?

    -La música colonial combinó elementos europeos, andinos y americanos. Se introdujeron instrumentos europeos como el violín y la guitarra, fusionándose con instrumentos indígenas como la zampoña y la kena.

  • ¿Cómo influyó la abundancia de plata en la orfebrería durante el virreinato?

    -La abundancia de plata en el virreinato llevó al desarrollo de la orfebrería, produciéndose trabajos dedicados a motivos religiosos como cruces y santuarios, utilizando técnicas como repujado, cincelado y filigrana.

  • ¿Qué papel jugó Inca Garcilaso de la Vega en la literatura colonial?

    -Inca Garcilaso de la Vega fue un mestizo importante que escribió los 'Comentarios Reales', una de las obras literarias más significativas de la época, que recuperó historias sobre la cultura y costumbres de los pueblos indígenas del Perú.

  • ¿Qué tipo de instrumentos musicales indígenas se mencionan en el virreinato?

    -Los instrumentos musicales indígenas mencionados en el virreinato incluyen la zampoña y la kena, que eran comunes antes de la llegada de los españoles.

  • ¿Qué técnicas de orfebrería fueron populares en la época colonial?

    -Las técnicas de orfebrería más populares durante la época colonial incluían el repujado, el cincelado, el trenzado, el grabado y el filigrama, siendo esta última técnica muy utilizada por los artesanos huamanguinos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
VirreinatoPerúcultura colonialarteliteraturamúsicaevangelizaciónorfebreríahistoriaeducaciónIndígenas
Do you need a summary in English?