Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia

Universidad Abierta Para Adultos - UAPA
17 May 201903:30

Summary

TLDREn este video, Laura Persia nos habla sobre el desarrollo psicosocial del adolescente, enfocándose en los conceptos de autoconcepto y autoestima. Explica que el autoconcepto se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos, mientras que la autoestima está relacionada con la evaluación afectiva de esa imagen. Además, se destacan los cambios físicos y cognitivos de la adolescencia, la relación con los padres, y cómo estos factores impactan la autopercepción del adolescente. La diversidad de roles, el yo ideal y las expectativas parentales también juegan un papel crucial en la autoestima adolescente.

Takeaways

  • 😀 El autoconcepto se refiere a los aspectos cognitivos del conocimiento de uno mismo, mientras que la autoestima está relacionada con los aspectos evaluativos y afectivos.
  • 😀 El autoconcepto incluye la percepción de uno mismo, lo que se es, lo que se desea ser y lo que se muestra a los demás.
  • 😀 La autoestima está vinculada a las emociones y la evaluación de uno mismo, afectando cómo nos sentimos respecto a nuestra imagen personal.
  • 😀 Durante la adolescencia, los cambios físicos y la nueva imagen corporal influyen en la revisión y definición del autoconcepto físico.
  • 😀 La adolescencia es una etapa de constante autodefinición y autoevaluación, generando diversas percepciones del yo en distintos contextos (escuela, familia, amigos, pareja).
  • 😀 Es común que los adolescentes tengan un 'yo falso' y un 'yo real' debido a su búsqueda de aceptación y exploración de alternativas.
  • 😀 El 'yo ideal' es lo que el adolescente aspira a ser, y su discrepancia con el 'yo real' puede generar malestar, pero también motiva el cambio positivo.
  • 😀 Los adolescentes continúan diversificándose, adoptando nuevos intereses, roles y preocupaciones, especialmente en relación al género.
  • 😀 En las chicas, la autoestima suele basarse en el atractivo físico y las habilidades interpersonales, mientras que en los chicos puede estar más relacionada con las habilidades deportivas.
  • 😀 El estilo parental tiene un impacto en la autoestima de los adolescentes: estilos de crianza afectivos y de apoyo se asocian con una autoestima más alta, mientras que los estilos autoritarios e indiferentes tienden a generar una autoestima baja.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hay entre el autoconcepto y la autoestima?

    -El autoconcepto hace referencia a los aspectos cognitivos del conocimiento de uno mismo, es decir, cómo nos percibimos y qué pensamos de nosotros mismos. La autoestima, por otro lado, está relacionada con los aspectos evaluativos y afectivos, es la valoración y afectividad que sentimos sobre nuestra propia imagen.

  • ¿Cómo influye la adolescencia en la percepción del autoconcepto físico?

    -Durante la adolescencia, los cambios físicos generados por el desarrollo corporal obligan a una revisión constante del autoconcepto físico. La persona debe adaptarse a su nueva imagen corporal y habilidades, lo que puede afectar su percepción de sí mismo.

  • ¿Qué es el 'yo falso' y cómo se relaciona con la adolescencia?

    -El 'yo falso' se refiere a los intentos de los adolescentes de agradar y ser aceptados, actuando de manera diferente en distintos contextos, como en la escuela, con la familia, amigos o pareja. Esto surge como parte de la exploración de alternativas y la búsqueda de aceptación social.

  • ¿Por qué el 'yo ideal' influye en la autoestima del adolescente?

    -El 'yo ideal' representa la persona que el adolescente desea ser. Si la distancia entre el 'yo real' y el 'yo ideal' es muy grande, puede causar malestar y afectar negativamente la autoestima. Sin embargo, también actúa como motivación para alcanzar mejoras personales y un cambio positivo.

  • ¿Cómo varía la autoestima entre chicas y chicos durante la adolescencia?

    -La autoestima de las chicas tiende a estar más centrada en su atractivo físico y habilidades interpersonales, mientras que en los chicos puede estar más relacionada con su habilidad en los deportes u otras competencias. Estas diferencias reflejan cómo los adolescentes basan su autoestima en diferentes aspectos de su identidad.

  • ¿Cuál es la relación entre el estilo parental y la autoestima del adolescente?

    -Un estilo parental que ofrezca apoyo afectivo y comprensión se asocia con una autoestima más alta en los adolescentes. En cambio, los estilos autoritarios o indiferentes, que se caracterizan por una excesiva crítica, exigencia o falta de atención, suelen estar vinculados con una autoestima más baja.

  • ¿Cómo afectan las expectativas de los padres al autoconcepto y la autoestima?

    -Cuando hay una gran discrepancia entre lo que los padres esperan de sus hijos y la realidad de lo que estos pueden lograr, se puede generar una baja autoestima. Por el contrario, las expectativas de alto rendimiento escolar, si son alcanzadas, pueden contribuir a una autoestima más alta.

  • ¿Qué papel juegan los cambios cognitivos en el desarrollo del autoconcepto durante la adolescencia?

    -Los cambios cognitivos permiten que los adolescentes desarrollen habilidades como la abstracción, la categorización y la introspección. Estas nuevas capacidades permiten la reflexión sobre sus aspiraciones y planes futuros, lo que influye significativamente en la construcción y evolución de su autoconcepto.

  • ¿De qué manera la adolescencia genera nuevos roles familiares?

    -Durante la adolescencia, los cambios físicos y psicológicos generan nuevos contextos relacionales, especialmente con los padres. El adolescente adopta nuevos roles dentro de la familia, lo que puede modificar la dinámica familiar y cómo se relacionan entre sí.

  • ¿Por qué los adolescentes están en constante autodefinición y autoevaluación?

    -La adolescencia es una etapa de exploración y búsqueda de identidad. Los adolescentes se encuentran en una constante autodefinición y autoevaluación debido a la integración de nuevos roles, habilidades cognitivas y la interacción con diferentes contextos sociales, lo que genera una continua redefinición de su sentido de sí mismos.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Desarrollo psicosocialAdolescenciaAutoconceptoAutoestimaPsicología infantilCambio físicoFamiliaExpectativas parentalesMotivaciónEstilos parentalesRelaciones familiares
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟