Pensamiento Crítico/Habilidades del Pensamiento 1-2
Summary
TLDREn esta cápsula informativa, Heriberto Antonio García, académico de la Universidad Veracruzana, presenta el modelo Kot aplicado al pensamiento crítico para la solución de problemas. El modelo se estructura en dos etapas clave: diagnóstico, contexto y planteamiento de problemas, con el objetivo de practicar la formulación de problemas a partir de una plantilla. A través de ejemplos prácticos sobre temas como el confinamiento por COVID-19, se exploran conceptos como tema, problema y problemática, así como enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios. El modelo busca ayudar a los estudiantes a comprender y aplicar estos conceptos para abordar de manera crítica y efectiva diversos problemas.
Takeaways
- 😀 El modelo de KOT se centra en el diagnóstico, contexto y planteamiento de problemas, y tiene como objetivo practicar el planteamiento de problemas a través de una plantilla estructurada.
- 😀 El modelo de KOT se divide en dos etapas principales: diagnóstico y planteamiento de problemas, y busca generar preguntas clave sobre el tema tratado.
- 😀 El diagnóstico es el primer paso, que implica la recopilación de información relevante para abordar un problema de manera amplia y clara.
- 😀 El contexto es esencial para ubicar el problema en su tiempo, forma y circunstancias, permitiendo una mejor comprensión y análisis.
- 😀 El modelo promueve una visión interdisciplinaria, lo que permite que distintas disciplinas trabajen en conjunto para abordar un problema de manera más holística.
- 😀 El modelo también integra una visión transdisciplinaria, considerando aspectos que las disciplinas podrían dejar fuera pero que son relevantes en el análisis del problema.
- 😀 El tema, el problema y la problemática son conceptos clave en este modelo. El tema se convierte en un problema al formularse como una pregunta.
- 😀 El modelo utiliza un diagrama de Venn para representar las relaciones entre el tema, el problema y la problemática, destacando cómo se interrelacionan y se influyen mutuamente.
- 😀 La metacognición, representada por un emoji sorprendido, es el proceso de reflexión sobre lo aprendido y los pasos seguidos en el análisis del problema.
- 😀 El modelo de KOT enfatiza que el planteamiento del problema debe ser claro y organizado, utilizando la información recopilada durante el diagnóstico para sintetizar y desarrollar soluciones adecuadas.
- 😀 El modelo de KOT está diseñado para ser una herramienta práctica, no solo teórica, que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a encontrar soluciones eficaces a los problemas presentados.
Q & A
¿Qué es el modelo de KOT y cuál es su objetivo?
-El modelo de KOT es una metodología que se utiliza para plantear y estructurar problemas a partir de la recopilación de información y la formulación de preguntas. Su objetivo es ayudar a practicar y ejercitar el planteamiento de problemas utilizando una plantilla que se divide en dos etapas: diagnóstico y contexto.
¿Qué significa el acrónimo KOT?
-KOT significa Diagnóstico, Contexto y Planteamiento de Problemas. Estos tres elementos son fundamentales en la estructura del modelo, ya que ayudan a identificar y desarrollar problemas de manera clara y organizada.
¿Cuál es la diferencia entre tema, problema y problemática?
-El 'tema' es el tópico general que se estudia. El 'problema' surge cuando el tema se transforma en una pregunta que requiere solución. La 'problemática' se refiere a las diferentes cuestiones relacionadas con el problema, que pueden o no estar directamente conectadas entre sí.
¿Cómo se representa la relación entre tema, problema y problemática en el diagrama de Venn?
-El diagrama de Venn muestra la interrelación entre el tema, el problema y la problemática mediante colores. El tema se relaciona con el problema (verde), el problema con la problemática (morado), y la problemática con el tema (color carne). Además, existe una articulación entre los tres elementos.
¿Por qué se utiliza el confinamiento por COVID-19 como ejemplo en la explicación del modelo?
-El confinamiento por COVID-19 se utiliza como ejemplo porque, aunque inicialmente no se considera un problema, se transforma en uno al ser planteado como una pregunta. Esto permite ilustrar cómo un tema puede generar diferentes problemas y problemáticas, como el aumento del tiempo para dormir en casa o la reconstrucción de hábitos.
¿Qué significa la relación interdisciplinar y transdisciplinar en el modelo de KOT?
-La relación interdisciplinar en el modelo de KOT se refiere a la conexión entre distintas disciplinas que comparten ideas y supuestos epistemológicos. Por otro lado, lo transdisciplinar aborda los aspectos que las disciplinas tradicionales dejan fuera, como abstracciones e intereses no considerados en su análisis.
¿Cuál es la importancia de la metacognición en el modelo de KOT?
-La metacognición en el modelo de KOT es crucial porque permite a los estudiantes o investigadores ser conscientes de los procesos previos, como el diagnóstico y el contexto, para reflexionar sobre lo que están generando a partir de estos. Esto ayuda a ajustar y mejorar el planteamiento del problema.
¿Cómo se estructura el proceso de diagnóstico en el modelo de KOT?
-El diagnóstico en el modelo de KOT implica recopilar información relevante sobre un fenómeno o tema, lo que permite un planteamiento amplio del tema a abordar. Este proceso sirve como base para generar un análisis más detallado en las siguientes etapas.
¿Qué diferencia hay entre el contexto lingüístico y el contexto extra lingüístico?
-El contexto lingüístico se refiere a los marcos de actuación en los que surge el tema, mientras que el contexto extra lingüístico abarca las relaciones del tema con otros ámbitos o entornos fuera del lenguaje, como el contexto social o histórico.
¿Cuál es el papel del planteamiento del problema en el modelo de KOT?
-El planteamiento del problema es la parte central del modelo de KOT. En esta fase, la información recopilada durante el diagnóstico se sintetiza y organiza para formular el problema de manera clara, lo que orienta las posibles soluciones o enfoques a seguir.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Pensamiento Crítico/Habilidades del Pensamiento. Modelo de Illescas 1-3

HP desde el modelo COL

Pensamiento Crítico/Habilidades del Pensamiento. Modelo de Illescas 3-3

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 🧠

Utilización de la búsqueda tabú con memoria a corto plazo para resolver un problema de | 8/14 | UPV

Modelo Educativo, basado en competencias
5.0 / 5 (0 votes)