6 problemas que resuelve la argumentación jurídica
Summary
TLDREl guion aborda los principales problemas que la argumentación jurídica debe resolver, desde la identificación de la norma aplicable hasta la determinación de las consecuencias derivadas de la misma. Se destacan seis tipos de problemas esenciales: 1) la identificación de la norma jurídica aplicable, 2) la validez normativa, 3) la interpretación de la norma, 4) la comprobación de los hechos relevantes, 5) la valoración de las pruebas, y 6) las consecuencias de la argumentación. El enfoque incluye un análisis detallado sobre la complejidad del ordenamiento jurídico mexicano, la importancia de la interpretación y la validez constitucional y convencional de las normas.
Takeaways
- 😀 La argumentación jurídica enfrenta problemas complejos debido a la pluralidad y superposición de fuentes del derecho en México, como leyes federales, estatales, reglamentos y tratados internacionales.
- 😀 Determinar la norma jurídica aplicable en un caso concreto no siempre es sencillo debido a la complejidad del sistema legal mexicano.
- 😀 La validez de una norma debe ser evaluada no solo desde la perspectiva de su constitucionalidad, sino también desde la de su convencionalidad, considerando los tratados internacionales firmados por México.
- 😀 La interpretación jurídica es esencial para comprender el alcance de la norma. Existen diversos métodos de interpretación, como la gramatical, teleológica, histórica y sistemática.
- 😀 La interpretación armónica y sistemática de las normas no consiste simplemente en amontonar normas, sino en comprender cómo interactúan dentro del ordenamiento jurídico.
- 😀 El concepto de 'espíritu del legislador' es incorrecto y no debe utilizarse como base para la argumentación jurídica, ya que pertenece a una interpretación metafísica, no científica.
- 😀 En la argumentación jurídica, los hechos relevantes del caso deben ser probados, y esto requiere de un razonamiento probatorio adecuado.
- 😀 Los abogados deben estudiar y aplicar técnicas de razonamiento probatorio para demostrar la veracidad de los hechos y su relevancia en el caso.
- 😀 La valoración probatoria debe ser racional y argumentada, no debe depender de la 'convicción íntima' del juez, un enfoque que se considera inadecuado y anticuado.
- 😀 Los jueces deben estar conscientes de las consecuencias de su argumentación jurídica, considerando cómo afectarán sus decisiones a futuros casos y al sistema legal en general.
Q & A
¿Cuál es el primer tipo de problema que enfrenta la argumentación jurídica según el transcript?
-El primer problema es identificar la norma jurídica aplicable a un caso concreto, lo cual puede ser complicado debido a la complejidad del sistema jurídico mexicano, que tiene múltiples fuentes que se superponen y abarcan diferentes niveles geográficos.
¿Qué dificultades presenta el sistema jurídico mexicano en relación con la determinación de la norma aplicable?
-El sistema jurídico mexicano es muy complejo, con múltiples fuentes como leyes federales, estatales, reglamentos, y normas internacionales que se superponen, lo que dificulta la identificación de la norma aplicable en un caso concreto.
¿Qué implica el concepto de 'convencionalidad' en la validación de una norma?
-La 'convencionalidad' hace referencia a la compatibilidad de una norma con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por México. A partir de la reforma constitucional de 2011, la validez de las normas debe evaluarse tanto en términos de su compatibilidad con la Constitución como con los tratados internacionales.
¿Cómo afecta la interpretación jurídica a la argumentación?
-La interpretación jurídica es crucial para determinar el significado de una norma. Existen varias técnicas interpretativas, como la gramatical, teleológica, histórica y sistemática, que permiten desentrañar el alcance de una norma y construir una argumentación sólida.
¿Qué crítica se hace a la interpretación 'espiritista' en el ámbito jurídico?
-Se critica la interpretación 'espiritista' porque, en lugar de basarse en un análisis lógico y racional de la norma, invoca elementos metafísicos o 'espíritus del legislador', lo cual es inapropiado para una ciencia jurídica, que debe estar fundamentada en argumentos racionales y comprobables.
¿Por qué es importante la valoración probatoria en la argumentación jurídica?
-La valoración probatoria es importante porque permite que el juzgador determine la veracidad y relevancia de los hechos presentados. Una correcta valoración debe ser argumentada racionalmente, y no basada en convicciones personales del juez, como ocurre en el paradigma de la 'íntima convicción'.
¿Qué es el paradigma probatorio de la 'íntima convicción' y por qué es problemático?
-El paradigma de la 'íntima convicción' se refiere a la valoración de pruebas basada en la subjetividad del juez, quien decide según su 'convicción interna' sin una justificación argumentativa clara. Este enfoque es problemático porque carece de fundamentación racional y objetiva.
¿Qué caso se menciona en relación con la licitud probatoria y qué lección se extrae de él?
-El caso Acteal, que involucró la matanza de varias personas en Chiapas, se menciona como ejemplo de la importancia de la licitud probatoria. En este caso, las pruebas fueron obtenidas mediante tortura, lo que llevó a la Corte a considerar la ilicitud de dichas pruebas, enseñando que las pruebas deben ser obtenidas de manera legal y sin violar derechos humanos.
¿Cuáles son las tres sentencias recomendadas en el transcript sobre razonamiento probatorio?
-Las tres sentencias recomendadas son: 1) Amparo directo en revisión 945/2018, que declara inconstitucional la prueba tasada; 2) Amparo directo en revisión 777/2019, que aborda la valoración probatoria en apelaciones en procesos penales; y 3) Amparo directo 9/2008, sobre el caso Acteal y la ilicitud de pruebas obtenidas mediante tortura.
¿Qué se entiende por las 'consecuencias' de una argumentación jurídica?
-Las consecuencias de una argumentación jurídica se refieren a los efectos de la decisión tomada por un juez, tanto en el caso concreto como en su proyección hacia futuros casos y en el desarrollo de la jurisprudencia. Es fundamental considerar las implicaciones de una sentencia más allá del caso inmediato.
Outlines
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة
5 puntos de Argumentación Jurídica (de verdad)
LA NORMA JURÍDICA - Tribuna Constitucional 54 - Guido Aguila Grados
Diferencia entre interpretar y argumentar
Ciencia y Ciencia juridica
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. Capítulo 2: El Derecho y la Moral - HANS KELSEN - Clase Magistral
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 🧠
5.0 / 5 (0 votes)