Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades. Fase 5. Educación primaria (quinto y sexto grados).
Summary
TLDRLa fase cinco del campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades, dirigida a quinto y sexto grado de primaria, busca que los alumnos comprendan su relación con la naturaleza, la diversidad cultural y la historia. Se enfatiza la importancia de la biodiversidad, el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana y la democracia como forma de vida. Los estudiantes analizarán procesos sociales e históricos, reconocerán actores históricos invisibilizados y reflexionarán sobre conflictos, migraciones y desastres, promoviendo acciones sostenibles y una cultura de paz. El objetivo es formar ciudadanos críticos, responsables y conscientes de su papel en la sociedad y el medio ambiente.
Takeaways
- 🌎 Los estudiantes comprenderán que la Tierra es nuestro hogar común y está caracterizada por su diversidad biológica y cultural.
- 🌱 Se reconoce la relación entre la biodiversidad global, la mega diversidad de México y la diversidad cultural, formando un patrimonio biocultural.
- 👫 Cada cultura ha desarrollado formas propias de representar el mundo y relacionarse con otras personas y con la naturaleza.
- ♻️ Los estudiantes adoptarán una perspectiva ética, histórica y geográfica para reducir impactos negativos mediante acciones sostenibles.
- 🗺️ Analizarán el espacio geográfico de los pueblos de América y otros países, así como procesos como la migración en México y el mundo.
- 🌪️ Se comprenderá que los desastres no son naturales y se identificarán acciones para reducir sus efectos y proteger vidas.
- 🤝 La democracia se presenta como un estilo de vida basado en principios éticos, respeto, dignidad y derechos humanos, fomentando acuerdos y leyes para el bienestar colectivo.
- ✌️ Se analizarán conflictos pasados y presentes para valorar la importancia del diálogo, la negociación y la mediación en la construcción de una cultura de paz.
- ⚖️ Los estudiantes asumirán su papel como sujetos de derecho, reconociendo situaciones donde sus derechos se ejercen o se violan, y las instituciones que los protegen.
- 📜 Se valorará la participación de actores históricos no visibles, como mujeres, niños, comunidades indígenas y afrodescendientes, en movimientos sociales y políticos de México.
- 🔍 Se promoverá una visión crítica e informada de la realidad local y nacional, considerando transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del tiempo.
Q & A
¿Cuáles son las cuatro ideas esenciales en el campo formativo de ética, naturaleza y sociedades para quinto y sexto grado?
-Las cuatro ideas esenciales son: 1) Somos parte de la naturaleza, 2) Interactuamos en un espacio natural y social, 3) Vivimos en un tiempo histórico y 4) Experimentamos principios éticos y valores democráticos.
¿Qué se entiende por la diversidad biológica y cultural de la Tierra según el guion?
-Se entiende que la Tierra es nuestro hogar común y está caracterizada por su diversidad biológica y cultural, donde la biodiversidad global y la mega diversidad de México están vinculadas con la diversidad cultural, formando un patrimonio biocultural.
¿Cómo se relaciona la cultura con la manera de representar el mundo y la vida?
-Cada cultura ha creado formas propias de representar el mundo, de vivir la vida y de relacionarse con otras personas y con la naturaleza.
¿Qué papel tienen los alumnos en la relación con la biodiversidad?
-Los alumnos deben asumir una postura ética, histórica y geográfica para reducir el impacto negativo en la biodiversidad mediante acciones sostenibles.
¿Qué procesos geográficos y sociales se analizan en este campo formativo?
-Se analizan el espacio geográfico de los pueblos del continente americano y de otros países, así como procesos como la migración en México y en el mundo.
¿Por qué se afirma que los desastres no son naturales y cómo se puede actuar frente a ellos?
-Los desastres no son naturales porque sus efectos pueden ser mitigados; los alumnos aprenderán acciones que contribuyen a reducir sus impactos y a proteger la vida propia y de los demás.
¿Qué se entiende por democracia en este contexto educativo?
-La democracia se entiende como una forma de vida y de gobierno basada en principios éticos, respeto, dignidad y derechos humanos, que fomenta acuerdos, normas y leyes para el bienestar de toda la población.
¿Cómo se aborda el análisis de conflictos en este campo formativo?
-Se analizan conflictos del pasado y del presente para reconocer la importancia del diálogo, la negociación y la mediación en favor de una cultura de paz.
¿Qué significa asumir los derechos y responsabilidades como sujetos de derecho?
-Significa que los alumnos identificarán situaciones en las que ejercen sus derechos o en las que estos son violados, y reconocerán personas e instituciones que protegen su dignidad e integridad física y emocional.
¿Cómo se reconoce la participación de actores históricos no visibles en la historia de México?
-Los alumnos investigarán y analizarán la participación de mujeres, niñas, niños y personas de comunidades indígenas y afrodescendientes en movimientos sociales y políticos, considerando la realidad local y su impacto en la vida cotidiana.
¿Cuál es el objetivo final del campo formativo de ética, naturaleza y sociedades?
-El objetivo es generar una visión crítica, informada y comprensiva de la realidad, fomentando la construcción de ciudadanía respetuosa de la diversidad y consciente de la importancia de la libertad, igualdad, justicia y derechos humanos.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) - Metodología didáctica en la Nueva Escuela Mexicana

Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades. Fase 2. Educación preescolar

Ética y Moral - ¿Qué es la moral? - ¿Qué es la ética? ¿En qué se diferencian?

Pueblos indígenas de Colombia.

Podcast Training fields, their purpose and their goals

2. Mi libro de Geografía
5.0 / 5 (0 votes)