Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) - Metodología didáctica en la Nueva Escuela Mexicana

Profr. Santos Rivera
22 Aug 202310:00

Summary

TLDREn este video, el profesor Santos Rivera explica la metodología sugerida para el campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades dentro de la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en el aprendizaje basado en problemas. Se detallan seis momentos esenciales: presentar el problema, recolectar información, formular el problema, organizar la experiencia de aprendizaje, vivir la experiencia y, finalmente, identificar los resultados y analizar el proceso. Esta metodología busca fomentar el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes, conectando los contenidos con su contexto cotidiano y promoviendo la resolución colaborativa de problemas.

Takeaways

  • 😀 La metodología sugerida para el campo formativo de ética, naturaleza y sociedades es el aprendizaje basado en problemas (ABP).
  • 😀 El ABP se estructura en seis momentos: Presentar el problema, Recolectar información, Formular el problema, Organizar la experiencia, Vivir la experiencia, y Resultados y análisis.
  • 😀 En el primer momento, 'Presentemos', se busca generar una reflexión inicial a través de preguntas detonantes, imágenes y lecturas breves, situando el escenario en el contexto cotidiano de los estudiantes.
  • 😀 El segundo momento, 'Recolectamos', se enfoca en recuperar los saberes previos de los alumnos, tanto escolares como sociales, mediante técnicas didácticas que clarifiquen definiciones y necesidades de aprendizaje.
  • 😀 En el tercer momento, 'Formulamos el problema', se debe delimitar claramente el problema y las inquietudes de los estudiantes, promoviendo su curiosidad y reflexión.
  • 😀 El cuarto momento, 'Organizamos la experiencia', implica definir la ruta de trabajo, los recursos necesarios y los roles dentro de la actividad de aprendizaje.
  • 😀 En el quinto momento, 'Vivimos la experiencia', los estudiantes se sumergen en la indagación, aplicando conocimientos y habilidades para comprender y posiblemente transformar el problema.
  • 😀 El sexto momento, 'Resultados y análisis', busca reflexionar sobre los avances, los aprendizajes obtenidos y compartir los resultados obtenidos del proceso de investigación.
  • 😀 El ABP permite un enfoque activo y colaborativo en el que los estudiantes participan en la resolución de problemas reales y cercanos a su entorno.
  • 😀 Esta metodología fomenta el pensamiento crítico, la toma de decisiones informadas y la participación activa de los estudiantes tanto de forma individual como grupal.

Q & A

  • ¿Cuál es la metodología sugerida para el campo formativo de ética, naturaleza y sociedades?

    -La metodología sugerida es el aprendizaje basado en problemas, que consta de seis momentos para su abordaje.

  • ¿Cuáles son los seis momentos de la metodología de aprendizaje basado en problemas?

    -Los seis momentos son: 1. Presentemos, 2. Recolectamos, 3. Formulamos el problema, 4. Organizamos la experiencia, 5. Vivimos la experiencia, 6. Resultados y análisis.

  • ¿Qué se busca lograr en el primer momento, 'Presentemos', de la metodología?

    -En el primer momento, se busca reflexionar sobre el contenido y la problemática, observando tanto lo individual como lo colectivo en torno al tema planteado.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la recolección de información en el segundo momento?

    -En el segundo momento, se exploran y recuperan los saberes previos de los estudiantes, tanto los escolares como los sociales, a través de técnicas didácticas que aclaren definiciones y necesidades de aprendizaje.

  • ¿Qué se debe hacer en el tercer momento, 'Formulamos el problema'?

    -En este momento, se define claramente el problema sobre el cual se va a trabajar, considerando las inquietudes y curiosidades de los estudiantes al respecto.

  • ¿Qué aspectos se deben considerar al organizar la experiencia de aprendizaje en el cuarto momento?

    -Se debe considerar cómo organizar el plan de trabajo, los recursos, los tiempos, los responsables y otros actores, asegurándose de que el proceso de indagación permita comprender y transformar la problemática.

  • ¿Cuál es el objetivo del quinto momento, 'Vivimos la experiencia'?

    -En este momento, los estudiantes realizan una indagación específica, ya sea documental o vivencial, para comprender el problema y poder intervenir para transformarlo, integrando conocimientos, saberes comunitarios y habilidades.

  • ¿Qué se analiza en el sexto momento, 'Resultados y análisis'?

    -En este momento, se visualizan los avances y resultados del proyecto, se reflexiona sobre el proceso de aprendizaje, los hallazgos obtenidos y la participación tanto individual como colectiva de los estudiantes.

  • ¿Qué tipo de preguntas detonadoras se sugieren utilizar en el primer momento?

    -Se sugiere utilizar imágenes o lecturas breves acompañadas de preguntas detonadoras que ayuden a situar la problemática en el contexto cotidiano de los alumnos.

  • ¿Cómo se asegura el docente de que los estudiantes continúan aprendiendo en el momento 'Vivimos la experiencia'?

    -El docente debe hacer énfasis en cómo se lleva a cabo la ruta de trabajo, verificar que se cumplan las acciones organizadas en el momento anterior, y apoyar a los estudiantes para que continúen aprendiendo y desarrollando habilidades tanto individuales como grupales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MetodologíaEducaciónPBLÉticaNaturalezaSociedadesEscuela MexicanaAprendizajeDidácticaCivismoHistoria
Do you need a summary in English?