Plosives and allophonic variants (Part A)

Fonética y Fonología Inglesa 1
10 Jun 202022:31

Summary

TLDREste video explica detalladamente cómo se producen los sonidos plosivos en inglés, desglosando sus tres etapas: cierre, compresión y liberación. Se analiza la articulación de diferentes sonidos plosivos, como los bilabiales, alveolares y velares, y cómo varían según el contexto. Además, se introduce la transcripción alofónica, mostrando cómo los sonidos pueden cambiar dependiendo de su posición en las palabras. A lo largo del video, se abordan procesos como la desvoceación, la dentalización, la retracción y la liberación lateral, ofreciendo una comprensión más profunda sobre la producción y transcripción de estos sonidos.

Takeaways

  • 😀 La articulación de los plosivos se compone de tres etapas: cierre, compresión y liberación.
  • 😀 La etapa de cierre es cuando los órganos articuladores se acercan para formar una obstrucción completa.
  • 😀 La etapa de compresión es cuando el aire se acumula detrás de la obstrucción, y esta puede ser acompañada de voz o no, dependiendo de las cuerdas vocales.
  • 😀 La etapa de liberación es cuando los órganos articuladores se separan y el aire escapa bruscamente, creando el sonido explosivo característico de los plosivos.
  • 😀 Los plosivos pueden clasificarse según su lugar de articulación: bilabiales, alveolares y velares.
  • 😀 Los plosivos bilabiales se producen con el cierre de los labios, los alveolares con el contacto de la lengua contra el alveólo, y los velares con la parte posterior de la lengua contra el paladar blando.
  • 😀 Los plosivos pueden ser sonoros o sordos, dependiendo de si las cuerdas vocales vibran o no durante la producción del sonido.
  • 😀 Los sonidos sonoros, como el /b/ o /g/, a menudo pierden algo de sonoridad cuando son precedidos o seguidos por un sonido sordo.
  • 😀 El proceso de dentalización ocurre cuando los plosivos alveolares son seguidos por sonidos dentales, lo que cambia su lugar de articulación.
  • 😀 La transcripción estrecha (transcripción alofónica) usa corchetes y diacríticos para mostrar detalles sobre cómo se producen los sonidos en diferentes contextos.
  • 😀 Los plosivos pueden sufrir variaciones como liberación lateral (cuando se siguen de un sonido lateral), liberación nasal (cuando se siguen de un sonido nasal), o incluso omisión del inicio (cuando el plosivo es precedido por un sonido nasal).

Q & A

  • ¿Cuáles son las tres etapas en la producción de una oclusiva?

    -Las tres etapas en la producción de una oclusiva son: 1) Etapa de cierre, donde los órganos articulatorios se juntan para formar la obstrucción; 2) Etapa de compresión, donde el aire se comprime detrás de la obstrucción; y 3) Etapa de liberación, donde los órganos se separan y el aire escapa abruptamente.

  • ¿Qué diferencia existe entre las oclusivas sonoras y las sordas?

    -La diferencia radica en la vibración de las cuerdas vocales. En las oclusivas sonoras, las cuerdas vocales vibran durante la producción del sonido, mientras que en las oclusivas sordas, las cuerdas vocales no vibran.

  • ¿Qué significa la 'dentalización' de un sonido en la fonética?

    -La dentalización es un proceso donde los sonidos alveolares (como /t/ o /d/) se producen con una articulación dental cuando son seguidos por un sonido dental (como /θ/), cambiando su lugar de articulación.

  • ¿Cómo se representa la pérdida de voz en la transcripción fonética?

    -La pérdida de voz en una transcripción fonética se indica con un pequeño círculo debajo del símbolo de la consonante afectada, lo que señala que el sonido ha perdido parte de su sonoridad debido a estar precedido o seguido por una consonante sorda o una pausa.

  • ¿Qué ocurre cuando una oclusiva velar es seguida por una vocal anterior?

    -Cuando una oclusiva velar (como /k/) es seguida por una vocal anterior, el punto de articulación de la oclusiva se desplaza ligeramente hacia adelante. Este fenómeno se conoce como 'fronting' o 'adelantamiento'.

  • ¿Qué es la 'retrucción' en la articulación de sonidos plosivos?

    -La retrucción ocurre cuando una oclusiva velar (como /k/) es seguida por una vocal posterior, lo que provoca que el punto de articulación se desplace hacia atrás, en lugar de mantenerse en la misma posición.

  • ¿Cómo se llama el proceso cuando el aire de una oclusiva se libera lateralmente?

    -Este proceso se llama 'liberación lateral'. Ocurre cuando una oclusiva es seguida por un sonido lateral (como /l/), y el aire escapa por los lados de la obstrucción.

  • ¿Qué ocurre cuando una oclusiva es seguida por un sonido nasal?

    -Cuando una oclusiva es seguida por un sonido nasal, la válvula velar comienza a bajar antes de que termine la producción de la oclusiva, permitiendo que el aire escape por la cavidad nasal. Este proceso se llama 'liberación nasal'.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una transcripción fonética amplia y una estrecha?

    -La transcripción fonética amplia utiliza barras diagonales (//) y un número mínimo de símbolos, mientras que la transcripción fonética estrecha usa corchetes ([]) e incluye diacríticos que detallan variaciones contextuales de los sonidos, como cambios de lugar o modo de articulación.

  • ¿Cómo afecta la colocación de los sonidos en el contexto de una palabra?

    -Los sonidos pueden cambiar su articulación dependiendo de su contexto dentro de una palabra. Por ejemplo, los sonidos pueden desvoisarse, dentalizarse, o cambiar su punto de articulación cuando están seguidos o precedidos por ciertos sonidos, como pausas, consonantes sonoras o sordas.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Sonidos plosivosFonéticaArticulaciónTranscripciónDiacríticosVocales frontalesVocales traserasContexto lingüísticoNasalizaciónDesvoceo
您是否需要英文摘要?