MODO DE ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (FONÉTICA DEL ESPAÑOL) - Elprofegato 👨🏫
Summary
TLDREn este video, se aborda la clasificación de los sonidos del español desde el punto de vista del modo de articulación. Se exploran diversos tipos de sonidos: oclusivos (como p, t, k), fricativos (como f, s, j), africados (como ch), laterales (como l, ll), vibrantes (como r, rr), y nasales (como n, m, ñ). Cada uno de estos sonidos se explica detalladamente, mostrando cómo se producen mediante obstrucciones o fricciones en la cavidad vocal, con ejemplos prácticos para facilitar su comprensión. Es un contenido educativo valioso para estudiantes de fonética y del idioma español.
Takeaways
- 😀 La clasificación de los sonidos del español se aborda desde el punto de vista del modo de articulación, es decir, cómo se producen los sonidos.
- 😀 El modo de articulación se refiere a la manera en que el aire es modificado por los articuladores, como la lengua y los dientes, al producir un sonido.
- 😀 Los sonidos oclusivos se caracterizan por una obstrucción total del aire, seguida de una liberación rápida del mismo, como en los sonidos 'p', 't', 'k' y 'g'.
- 😀 En español, los sonidos oclusivos son: p, b, t, d, k y g, y son producidos con una pequeña explosión de aire.
- 😀 Los sonidos fricativos se producen cuando el aire escapa por una apertura estrecha que crea fricción, como los sonidos 'f', 'z', 's' y 'j'.
- 😀 Los sonidos africados combinan características de los sonidos oclusivos y fricativos: primero hay una obstrucción del aire y luego se produce fricción al salir, como en 'ch'.
- 😀 Los sonidos laterales se producen cuando el aire circula por los lados de la lengua, como en 'l' y 'll'.
- 😀 Los sonidos vibrantes se producen cuando el aire choca contra la punta de la lengua, generando vibración, como en 'r' y 'rr'.
- 😀 Los sonidos nasales se producen cuando el aire escapa por la cavidad nasal, creando resonancia nasal, como en 'n', 'm' y 'ñ'.
- 😀 La clasificación de los sonidos según su modo de articulación es fundamental para entender la fonética del español y cómo se producen los diferentes fonemas.
Q & A
¿Qué es el modo de articulación en fonética?
-El modo de articulación describe la forma en la que se produce un sonido, dependiendo de cómo el aire pasa y se modifica por los articuladores, como la lengua y los dientes.
¿Cuáles son los sonidos oclusivos en español?
-Los sonidos oclusivos en español son aquellos que se producen con una obstrucción total del aire, seguida de una liberación rápida del aire, creando una pequeña explosión. Ejemplos: p, b, t, d, k, g.
¿Cuál es la diferencia entre los sonidos oclusivos y fricativos?
-La diferencia principal es que los sonidos oclusivos bloquean completamente el paso del aire, mientras que los fricativos permiten que el aire pase a través de una abertura estrecha, generando fricción.
¿Qué son los sonidos fricativos y qué ejemplos hay en español?
-Los sonidos fricativos se caracterizan por la fricción del aire que pasa a través de una abertura estrecha. Ejemplos en español incluyen: f (en 'feo'), z (en 'casa'), j (en 'jalapeño'), s (en 'si'), y (en 'yo').
¿Qué caracteriza a los sonidos africados en español?
-Los sonidos africados combinan una obstrucción inicial del aire, como en los oclusivos, seguida de una liberación con fricción, como en los fricativos. El único sonido africado en español es el 'ch', como en 'chico'.
¿Cómo se producen los sonidos laterales en español?
-Los sonidos laterales se producen cuando el aire circula por los lados de la lengua. En español, los sonidos laterales más comunes son 'l' (en 'luna') y 'll' (en 'pollo').
¿Cuál es la diferencia entre la 'r' simple y la 'r' vibrante en español?
-La 'r' simple es un sonido más suave, como en 'pero', mientras que la 'r' vibrante es más fuerte y se produce con una vibración de la lengua contra el techo de la boca, como en 'carro'.
¿Qué son los sonidos nasales y qué ejemplos existen en español?
-Los sonidos nasales se producen cuando el aire escapa por la cavidad nasal, creando una resonancia nasal. Ejemplos en español son: 'n' (en 'nada'), 'm' (en 'mamá'), y 'ñ' (en 'niño').
¿Por qué los sonidos 'b' y 'v' se consideran fonéticamente iguales en algunos dialectos del español?
-En algunos dialectos del español, los sonidos 'b' y 'v' se pronuncian de la misma manera, produciendo una obstrucción similar del aire, lo que los convierte en fonéticamente idénticos.
¿Qué importancia tiene el estudio del modo de articulación en la fonética del español?
-El estudio del modo de articulación permite entender cómo se producen los sonidos del español y cómo se modifican en la producción del habla, lo cual es esencial para mejorar la pronunciación y comprensión del idioma.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los 24 fonemas del Español: información completa y enriquecida con imágenes

FONÉTICA con un lingüista II: Consonantes

UM5A Phonetics Vocal organs

10 Pronunciation Mistakes Spanish Speakers Make | Pronunciación en inglés para hispanohablantes

Los 5 sentidos: vista, audición, tacto, olfato y gusto

Lingüística General: fonética y fonología
5.0 / 5 (0 votes)