📈Te has pedido el movimiento de Bitcoin 8 minutos para q no te vuelva a pasar!!
Summary
TLDRJosé Basagoiti, CEO de Trading Pro, analiza el panorama actual de los mercados financieros en medio de la incertidumbre creada por las políticas arancelarias de Donald Trump y sus implicaciones a nivel global. Destaca el impacto de los aranceles en la Unión Europea y el papel crucial de la liquidez en el corto plazo, que ha impulsado el mercado. A pesar de los retos a largo plazo, como la desaceleración económica prevista para 2026, Basagoiti se muestra optimista para los próximos meses, particularmente en el mercado de criptomonedas como Bitcoin, que se beneficia de la expansión de la liquidez.
Takeaways
- 😀 Los inversores están preocupados por los efectos de las tarifas de Donald Trump, especialmente sobre la Unión Europea y España.
- 😀 Trump sugiere que las tarifas podrían ser del 15-20% en lugar del 10%, lo que podría tener un impacto geográfico desigual.
- 😀 La relación de defensa entre Estados Unidos y España podría causar represalias económicas, afectando aún más a España.
- 😀 A pesar de la incertidumbre, se espera que los acuerdos comerciales se resuelvan de manera positiva antes del 1 de agosto.
- 😀 A largo plazo, el entorno comercial cambiará significativamente hacia una economía más desglobalizada, afectando los mercados globales.
- 😀 Se prevé que hacia 2026 o 2027 la actividad económica se desacelere debido a la permanencia de tarifas universales del 10%.
- 😀 En el corto plazo, la liquidez sigue siendo positiva y los mercados se mantienen optimistas.
- 😀 El S&P 500 y el Nasdaq continúan batiendo récords, con objetivos técnicos de 6,400 y 23,800 puntos respectivamente.
- 😀 La inyección de liquidez, especialmente a través de bonos del Tesoro a corto plazo, está impulsando los activos de riesgo como las acciones.
- 😀 Se espera que las correcciones del mercado ocurran a partir de 2026 debido a posibles choques de liquidez y desaceleración económica.
- 😀 Bitcoin y las altcoins están mostrando una fuerte apreciación, con un objetivo técnico de 120,000 dólares para Bitcoin, impulsado por la liquidez expansiva.
Q & A
¿Qué impacto tienen las tarifas propuestas por Donald Trump sobre los mercados financieros?
-Las tarifas propuestas por Donald Trump, especialmente las tarifas sobre la Unión Europea, están creando incertidumbre en los mercados. Trump sugirió que las tarifas podrían alcanzar el 15% o incluso el 20%, lo que genera preocupación en los inversores, especialmente en países como España que podrían verse más afectados debido a disputas sobre temas de defensa y tarifas comerciales.
¿Cómo afectará la desaceleración de la actividad económica global en 2026 al mercado de valores?
-Se espera que hacia 2026 o 2027, con la permanencia de tarifas universales del 10%, la economía global sufra una desaceleración. Esto podría impactar negativamente los mercados de valores y los resultados corporativos, particularmente los activos más riesgosos, lo que llevará a una posible corrección en los precios de las acciones.
¿Qué factores están impulsando el aumento de la liquidez en los mercados financieros?
-El aumento de la liquidez en los mercados se debe principalmente a las políticas del gobierno de EE.UU., que está refinanciando sus vencimientos a corto plazo mediante la emisión de bonos del Tesoro. Además, la regulación de las stablecoins y la participación de bancos comerciales y entidades no bancarias están contribuyendo al aumento de liquidez, lo que favorece los activos riesgosos en el corto plazo.
¿Qué se espera para los mercados financieros a corto plazo (2025) frente a la incertidumbre de las tarifas?
-A corto plazo, los analistas siguen siendo optimistas en cuanto a la evolución de los mercados, con un entorno de liquidez favorable que mantiene los precios de las acciones en niveles elevados. Sin embargo, esta tendencia podría cambiar en 2026 debido a las posibles correcciones del mercado cuando las tarifas universales se mantengan.
¿Cómo afectarán las tarifas de EE.UU. a los socios comerciales como la UE, México y Canadá?
-Aunque algunos países podrían verse más perjudicados por las tarifas de EE.UU., se espera que los acuerdos comerciales con socios clave como México, Canadá, la UE, Japón y China sean relativamente positivos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y algunos países, como España, podrían enfrentar consecuencias negativas debido a disputas con EE.UU. sobre temas de defensa y tarifas.
¿Cómo está impactando el mercado de criptomonedas, en particular Bitcoin, en el panorama económico actual?
-El mercado de criptomonedas, especialmente Bitcoin, ha experimentado un aumento significativo, con un crecimiento de más del 20%. La correlación de Bitcoin con la liquidez global y la especulación sobre su adopción institucional, como el registro de fondos de inversión en Bitcoin, están generando optimismo. Se espera que Bitcoin alcance objetivos de precios más altos, como los 120,000 dólares, debido a su sensibilidad a la liquidez.
¿Cuál es la diferencia entre las tarifas de Donald Trump y las de Joe Biden, y cómo afectan a los mercados?
-Las tarifas de Donald Trump son considerablemente más altas, con un rango que podría llegar al 10-20%, mientras que las tarifas bajo la administración de Joe Biden eran más bajas, entre el 3% y el 5%. La mayor agresividad de las tarifas de Trump está creando más incertidumbre en los mercados y afectando más a los socios comerciales clave.
¿Qué se espera en el futuro cercano para las acciones y los activos riesgosos?
-En el futuro cercano, se espera que los mercados sigan siendo positivos debido a la abundante liquidez disponible, lo que impulsa los precios de las acciones, especialmente las de alto crecimiento. Sin embargo, en 2026, se anticipa que las condiciones económicas podrían cambiar, llevando a una desaceleración y, posiblemente, a correcciones en los mercados.
¿Por qué los bonos del Tesoro a corto plazo son considerados una inyección de liquidez en los mercados?
-Los bonos del Tesoro a corto plazo son considerados una inyección de liquidez porque proporcionan fondos inmediatos al gobierno de EE.UU. sin generar un aumento significativo en la deuda a largo plazo. Este tipo de financiamiento aumenta la disponibilidad de dinero en los mercados y es visto como una forma de estimular la economía y los activos riesgosos.
¿Qué estrategias podrían seguir los inversores en los próximos años debido a los cambios en el entorno comercial y económico?
-A corto plazo, los inversores podrían seguir apostando por activos riesgosos como las acciones y las criptomonedas debido a la alta liquidez. Sin embargo, a partir de 2026, se recomienda una mayor cautela, con posibles rotaciones hacia activos más defensivos o reales, como bienes raíces, y una reducción de posiciones en activos más riesgosos a medida que el entorno comercial se vuelve más incierto.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

❗Te mienten con la INFLACIÓN!! te van a robar un 8 9% al año

Mensaje a los accionistas de TESLA!!

Entrevista a Juan Gómez Bada ante las caídas de mercado por el anuncio de aranceles de Donald Trump

Política FISCAL, guerra comercial y LIQUIDEZ Las claves para invertir en verano

Inversiones en EU cayeron en 20 días: Esquivel

Los ataques de Trump a Powell hunden al dólar
5.0 / 5 (0 votes)