❗Te mienten con la INFLACIÓN!! te van a robar un 8 9% al año
Summary
TLDREn este video, José Basagoiti, CEO y cofundador de Trading Pro, analiza el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump y la situación económica global. Discute la incertidumbre en los mercados debido a los aranceles impuestos por Trump, destacando una tendencia alcista a pesar de las correcciones del mercado. También aborda los peligros para el dólar debido a los BRICS y el impacto de la inflación y las políticas fiscales en los mercados financieros, anticipando una crisis de inflación a largo plazo. Además, reflexiona sobre las acciones de la Reserva Federal y el futuro económico de EE. UU.
Takeaways
- 😀 José Basagoiti, CEO y cofundador de Trading Pro, sigue siendo optimista respecto al mercado a pesar de las correcciones recientes.
- 😀 El mercado reaccionó con temor a la nueva ronda de aranceles impuestos por Donald Trump, pero la calma parece estar volviendo gradualmente.
- 😀 La tendencia a largo plazo sigue siendo alcista, y Trading Pro tiene objetivos bullish como los 231,200 puntos para el Nasdaq.
- 😀 Basagoiti considera que las correcciones son saludables, una consolidación dentro de la tendencia y una oportunidad para acumular activos.
- 😀 Aunque existe incertidumbre, Basagoiti cree que el conflicto comercial de Trump es parte de un circo que eventualmente llevará a un acuerdo.
- 😀 El presidente Trump ha generado contradicciones al intentar reducir el déficit comercial mientras quiere mantener al dólar como moneda de reserva mundial.
- 😀 Basagoiti cree que el verdadero desafío para el dólar no son las monedas de los BRICS, sino los activos reales como el oro y, en menor medida, Bitcoin.
- 😀 La amenaza al dólar proviene de un cambio de orden económico donde los activos reales, como el oro, tienen un rol más destacado en los balances de los bancos centrales.
- 😀 La política fiscal de Trump, especialmente con los recortes impositivos, ha generado un aumento en los rendimientos de los bonos, lo que preocupa a los 'vigilantes de los bonos'.
- 😀 Basagoiti anticipa una crisis de inflación en los Estados Unidos debido a la creciente deuda pública y a la política fiscal expansiva de Trump.
- 😀 Basagoiti critica la manipulación de las estadísticas de inflación por parte del gobierno y advierte que la inflación real podría estar por encima de las cifras oficiales.
- 😀 En relación con la política monetaria, Basagoiti considera que la postura de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, de esperar antes de reducir tasas, es prudente y necesaria para mantener la credibilidad de la Fed.
Q & A
¿Cuál es la opinión de José Basagoiti sobre la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China?
-José Basagoiti considera que la guerra comercial iniciada por Donald Trump ha causado incertidumbre, pero cree que finalmente se alcanzará un acuerdo. Destaca que aunque las amenazas de tarifas afecten al comercio global, este proceso es parte de una tendencia de 'desglobalización'.
¿Cómo ve José Basagoiti la situación del mercado en el corto plazo, tras las correcciones recientes?
-A pesar de las correcciones que el mercado ha experimentado, Basagoiti mantiene una postura alcista, ya que considera que las caídas son saludables y forman parte de un proceso de consolidación. En el corto plazo, sigue siendo optimista con activos de riesgo, incluidos Bitcoin y el Nasdaq.
¿Qué opinión tiene José Basagoiti sobre las políticas fiscales de Donald Trump?
-Basagoiti ve las políticas fiscales de Donald Trump como contradictorias, especialmente su intento de reducir el déficit comercial mientras se mantiene el dólar como moneda de reserva. Cree que esta contradicción podría llevar a una pérdida de hegemonía del dólar, lo que afectaría a la economía estadounidense a largo plazo.
¿Qué riesgos identifica José Basagoiti con respecto al dólar y la influencia de los BRICS?
-José Basagoiti considera que el verdadero riesgo para el dólar no proviene de la creación de una moneda común de los BRICS, sino de los activos reales como el oro y, en menor medida, Bitcoin. Estos activos podrían disminuir la demanda de dólares, lo que afectaría negativamente al poder económico de Estados Unidos.
¿Qué impacto tendría para Estados Unidos la pérdida de la hegemonía del dólar según José Basagoiti?
-Si Estados Unidos pierde la hegemonía del dólar, Basagoiti ve esto como un desastre económico. Señala que el sistema económico global está basado en la exportación de dólares, lo que ha permitido a Estados Unidos financiarse con capital extranjero. La pérdida de esta posición podría generar crisis económicas a largo plazo.
¿Qué perspectiva tiene José Basagoiti sobre el mercado de bonos y el retorno de los rendimientos a niveles elevados?
-Basagoiti ve el aumento de los rendimientos de los bonos como una señal de advertencia enviada por los 'vigilantes del mercado'. Considera que este fenómeno se debe a la implementación de grandes recortes fiscales sin una reducción correspondiente del gasto público, lo que podría llevar a una crisis fiscal a largo plazo.
¿Cómo explica José Basagoiti la relación entre la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos?
-Basagoiti argumenta que, a pesar de que los datos oficiales de inflación puedan parecer controlados, la realidad es que la inflación ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los estadounidenses. Según él, para mantener el poder adquisitivo real, los inversores deben obtener rendimientos nominales del 8% al 9%, ya que la inflación está descontrolada.
¿Qué piensa José Basagoiti sobre el manejo de la inflación por parte de la Reserva Federal?
-Basagoiti apoya la postura de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, quien prefiere ser paciente y no reducir rápidamente las tasas de interés. Argumenta que una baja prematura podría desencadenar nuevamente inflación y destruir la credibilidad de la Fed. Considera que la Fed está tomando decisiones prudentes en cuanto a la política monetaria.
¿Qué opina José Basagoiti sobre la situación fiscal de Estados Unidos y su posible crisis en el futuro?
-Basagoiti cree que Estados Unidos está encaminado hacia una crisis fiscal e inflacionaria debido a la creciente deuda pública y la falta de medidas para reducir el déficit. Aunque no cree en una crisis de insolvencia, anticipa una fuerte inflación que afectará a los ahorradores, con tasas de inflación superiores al 4 o 5%.
¿Cuál es la postura de José Basagoiti respecto a las críticas a las políticas económicas de Donald Trump?
-José Basagoiti critica las políticas económicas de Donald Trump, especialmente su enfoque en reducir el déficit comercial mientras promueve un recorte de impuestos sin reducir el gasto público. Considera que estas políticas son populistas y podrían llevar a una mayor carga de deuda para las futuras generaciones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Mensaje a los accionistas de TESLA!!

Política FISCAL, guerra comercial y LIQUIDEZ Las claves para invertir en verano

crisis financiera silenciosa

Everything you need to know about the Trade War in less than 30 minutes

Elecciones de EE.UU.: ¿con quién corre menos riesgo la economía peruana? #ROTATIVARPP | ENTREVISTA

Inversiones en EU cayeron en 20 días: Esquivel
5.0 / 5 (0 votes)