Cultura (Ciencias Sociales)

Proyecto Investic
21 Jun 201605:31

Summary

TLDREn este video, exploramos la identidad cultural de diferentes regiones de Nariño, Colombia. A través de festivales, comidas típicas, arte y vestimenta, descubrimos cómo cada comunidad, como la de Tambo, Tumaco, San Bernardo, Ipiales y Ricaute, mantiene tradiciones que definen su cultura. El carnaval de negros y blancos en Pasto es un ejemplo destacado de la fusión de rituales indígenas, influencias africanas y festividades españolas. Esta celebración cultural muestra la diversidad de la región y cómo la identidad cultural se manifiesta en la vida cotidiana de las personas.

Takeaways

  • 😀 La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, arte, símbolos, creencias, alimentos, territorios y comportamientos de un lugar que nos diferencia de otros.
  • 😀 Las festividades, la comida, el arte y la vestimenta son elementos fundamentales que definen las culturas regionales.
  • 😀 En Tambo, las festividades patronales se celebran en honor al Señor de Nazareth, con platos típicos como cua, roscones y empanadillas, y la vestimenta es fresca debido al clima templado.
  • 😀 En Tumaco, el Carnaval de Fuego se celebra en febrero, con platos típicos como celado, pescado con plátano frito y arroz con coco. La ropa suele ser ligera por el clima cálido.
  • 😀 San Bernardo celebra cada año en agosto las festividades en honor a San Bernardo, con cuin con yuca como plato representativo. El clima es templado, por lo que se utiliza ropa fresca.
  • 😀 Ipiales celebra la fiesta de la Virgen de Las Lajas en septiembre, con platos como cuy asado, cordero asado, poleada y pingachos. La vestimenta es cálida debido al clima frío de la región.
  • 😀 En Ipiales se juega el chasa, un deporte creado por los pueblos indígenas que es similar al tenis, y que forma parte importante de su cultura.
  • 😀 Ricaute, en la zona sur de Nariño, celebra las festividades patronales de San Pedro y San Pablo en junio. La comunidad cultiva maíz, plátano, banana y papa, y confecciona artesanías de fique y madera.
  • 😀 Nariño alberga varias comunidades indígenas, como los Abá, Ingas, Pastos, Quillas Ingas, Losaras, Apidara y Cofanes, cada una con características culturales propias.
  • 😀 El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto tiene sus raíces en los rituales quillasingas, y hoy en día se celebra del 2 al 6 de enero, con comparsas, esculturas, y música regional como la Guaneña.

Q & A

  • ¿Qué es la identidad cultural?

    -La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, arte, símbolos, creencias, alimentos, territorios y comportamientos que caracterizan a un grupo o región y que lo diferencian de otros.

  • ¿Por qué las personas de diferentes regiones tienen diferentes costumbres y formas de pensar?

    -Las costumbres y formas de pensar de las personas están influenciadas por el lugar donde viven, su clima, tradiciones, alimentos y otros aspectos de su entorno cultural.

  • ¿Cómo se celebra la fiesta patronal en Tambo?

    -En Tambo, la fiesta patronal se celebra en honor al Señor de Nazareth, con platos típicos como cua, roscones y empanadillas, además de artesanías de fique y cerámica.

  • ¿Qué caracteriza a la vestimenta de las personas en Tumaco?

    -En Tumaco, debido al clima caluroso, la vestimenta típica es ligera, como camisetas y pantalones cortos.

  • ¿Qué platillos típicos se destacan en la región de Ipiales?

    -En Ipiales, los platillos típicos incluyen cuy asado, cordero asado, poleada y pingachos, que reflejan la gastronomía local.

  • ¿Qué es el chasa y dónde se juega?

    -El chasa es un deporte creado por los pueblos indígenas de Nariño, similar al tenis, y se juega en muchas partes del departamento, como en Ipiales.

  • ¿Qué elementos culturales se destacan en Ricaute?

    -En Ricaute, una comunidad indígena, se celebran las fiestas patronales en honor a San Pedro y San Pablo. Se cultivan maíz, plátano, papa y se producen artesanías como canastos y canoas de madera.

  • ¿Cómo influyen las comunidades indígenas en la cultura de Nariño?

    -Las comunidades indígenas como los Abá, Ingas, Pastos, Quillas, Losaras y Cofanes tienen tradiciones únicas que enriquecen la cultura de Nariño con sus prácticas, lenguas, festividades y comidas tradicionales.

  • ¿De qué manera se originó el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto?

    -El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto tiene sus raíces en los rituales quillasingas que realizaban danzas para adorar a la luna. Con el tiempo, se fusionó con festividades españolas y africanas.

  • ¿Qué actividades forman parte del Carnaval de Negros y Blancos?

    -El Carnaval de Negros y Blancos incluye actividades como comparsas, esculturas, carrozas y la tradicional guerra de polvos cosméticos y talco. También se escucha música regional como la Guaneña.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Identidad culturalCarnaval de Negros y BlancosTradicionesFestivalesCultura colombianaNariñoComida típicaArte regionalCultura indígenaFiestas patronalesDiversidad cultural
您是否需要英文摘要?