NEOLIBERALISMO EL REGRESO AL PASADO COLONIAL DEL SIGLO XVIII Y XIX DISFRAZA
Summary
TLDREn este discurso, el orador critica el modelo neoliberal implementado por los últimos seis gobiernos de México, destacando que representa un retroceso de siglos para el país y la humanidad. Señala que este modelo, que se presenta como modernidad, es en realidad una reencarnación del antiguo imperio británico y sus políticas coloniales. A través de ejemplos históricos como la guerra del opio y el régimen de Porfirio Díaz, argumenta que el neoliberalismo está asociado con la explotación y la esclavitud. Propone un retorno a un estado fuerte que impulse el desarrollo y bienestar del pueblo mexicano, defendiendo la idea de un estado nacional moderno y protector.
Takeaways
- 😀 El neoliberalismo, representado por los últimos seis gobiernos en México, es visto como un retroceso histórico de al menos un siglo para el país y tres siglos para la humanidad.
- 😀 Los partidos PRI, PAN, y los candidatos independientes son partidarios de mantener el modelo neoliberal y darle continuidad, sin reconocer sus efectos negativos.
- 😀 El neoliberalismo se presenta como modernidad, pero en realidad es una forma de globalización que remonta sus raíces al viejo imperio británico y sus prácticas coloniales.
- 😀 Los ideólogos del neoliberalismo, como Adam Smith y Thomas Malthus, promovían políticas de control de población a través de guerras y otras medidas extremas, influenciados por intereses coloniales.
- 😀 El modelo neoliberal tiene su origen en la Compañía de las Indias Orientales, una empresa privada británica que dominaba el comercio global y que implementaba políticas que beneficiaban a las élites a expensas de la mayoría.
- 😀 La guerra del opio, impulsada por Inglaterra, es presentada como ejemplo de cómo las potencias neoliberales usaban el comercio y la explotación para sus propios beneficios, a costa de otros países como China.
- 😀 En el caso de México, el modelo neoliberal de los últimos 30 años ha sido una reencarnación de las ideas de los 'científicos' del porfiriato, bajo la supervisión de instituciones como el FMI y el Banco Mundial.
- 😀 México ha tenido su propia 'escuela de Highbury', representada por el ITAM, de donde provienen figuras como Pedro Aspe y Gil Díaz, que promueven políticas neoliberales.
- 😀 Las condiciones laborales en México, especialmente en sectores como la minería, han empeorado con el neoliberalismo, retrocediendo al siglo XIX, donde los trabajadores carecen de derechos básicos como pensiones y atención médica.
- 😀 El neoliberalismo no es una forma de modernidad, sino una regresión que ha llevado a México a un pasado de explotación y desigualdad, similar a lo vivido durante el Porfiriato.
- 😀 La verdadera modernidad, según el discurso, radica en la idea del Estado nacional como protector del desarrollo, el progreso y el bienestar de la población, algo que el neoliberalismo ha debilitado en México.
Q & A
¿Qué critica el orador respecto al neoliberalismo en México?
-El orador critica el neoliberalismo como un retroceso para México y la humanidad, comparándolo con un regreso a ideas y políticas del pasado, específicamente el modelo económico de los siglos XVIII y XIX.
¿Cómo describe el orador el modelo neoliberal de los últimos seis gobiernos en México?
-El orador describe el modelo neoliberal como un programa de desmantelamiento de la economía y exterminio de la población, asociado con la globalización, que se presenta como modernidad pero, según él, es una forma de esclavitud.
¿Cuál es la crítica principal del orador hacia la globalización?
-El orador considera que la globalización no es moderna, sino una reencarnación del antiguo imperio británico y sus intereses comerciales, incluyendo el control de mercados y la explotación de recursos.
¿Qué ejemplo histórico utiliza el orador para ilustrar la naturaleza del neoliberalismo?
-El orador menciona la famosa guerra del opio, donde el imperio británico utilizó el opio para reducir un déficit comercial con China, forzando a la población a consumirlo, lo cual ve como un ejemplo de las prácticas neoliberales.
¿Cómo relaciona el orador el neoliberalismo con la historia de México?
-El orador vincula el neoliberalismo con la historia del México del siglo XIX, específicamente con los 'científicos' de Porfirio Díaz, y argumenta que el neoliberalismo actual es una reencarnación de ese período, supervisado por instituciones como el FMI y el Banco Mundial.
¿Qué comparación hace el orador entre los neoliberales y los 'científicos' del porfiriato?
-El orador compara a los neoliberales contemporáneos con los 'científicos' del porfiriato, quienes implementaban políticas que favorecían a intereses extranjeros y a un modelo económico que explotaba a la población, específicamente a los trabajadores y a las clases bajas.
¿Qué critica el orador sobre la situación de los mineros en México?
-El orador señala que los mineros en México enfrentan condiciones laborales precarias, sin derechos básicos como horarios de trabajo, atención médica, pensiones o becas para sus familias, lo que ve como un retroceso a las condiciones del siglo XIX.
¿Cómo describe el orador la verdadera modernidad?
-El orador define la verdadera modernidad como la idea del Estado nacional que defiende los derechos de los pueblos al desarrollo, progreso y bienestar, y no como el modelo neoliberal que busca desmantelar la economía nacional.
¿Qué comparación hace el orador entre el régimen neoliberal actual y el porfiriato?
-El orador compara el régimen neoliberal actual con el porfiriato al señalar que ambos representan gobiernos que favorecen los intereses extranjeros y que no protegen adecuadamente a la población, especialmente a los trabajadores y las clases bajas.
¿Qué solución propone el orador frente al neoliberalismo?
-El orador propone un regreso a un Estado fuerte que conduzca la economía, similar a los modelos de bienestar del siglo XX, para sacar a México de la crisis actual y evitar que el país siga cayendo en retrocesos históricos.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Historia del Neoliberalismo en México | Introducción

¿Porqué México es más rico que Japón? | Carlos Kasuga Osaka

HOY SE APRUEBA EN EL SENADO UNA REFORMA PARA HACER JUSTICIA.

Dip. Gerardo Fernández Noroña (PT) / Subcontratación laboral

Modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza a los más pobres e impulsa el desarrollo

México, Establecimiento del modelo NEOLIBERAL y los Acontecimientos Actuales.
5.0 / 5 (0 votes)