Dip. Gerardo Fernández Noroña (PT) / Subcontratación laboral
Summary
TLDREn este discurso, el orador reflexiona sobre la lucha histórica por los derechos laborales en México, destacando la influencia de figuras como Enrique Flores Magón y el programa del Partido Liberal de 1906. Critica las reformas que han afectado negativamente a los derechos de los trabajadores, especialmente el outsourcing y la subcontratación, y aboga por una reforma que proteja los derechos laborales del siglo XXI. Reconoce el esfuerzo del presidente y del Congreso, pero subraya que aún queda trabajo por hacer para asegurar derechos laborales más justos y humanos para todos los trabajadores del país.
Takeaways
- 😀 Se recuerda el aniversario luctuoso de Enrique Flores Magón, un líder revolucionario y precursor de los derechos laborales en México.
- 😀 Se destaca la importancia del Programa del Partido Liberal de 1906, que sentó las bases para la Constitución de 1917, especialmente el artículo 123 sobre derechos laborales.
- 😀 Se critica la falta de avance en los derechos laborales del siglo 21 y se denuncia que solo se están restaurando los derechos laborales del siglo 20.
- 😀 Se menciona que los grandes empresarios, lejos de generar empleo, explotan el trabajo, y que no están comprometidos con los derechos de los trabajadores.
- 😀 Se subraya que las reformas de los expresidentes Calderón y Peña Nieto deterioraron los derechos laborales y fomentaron un capitalismo injusto y abusivo.
- 😀 Se acusa a las grandes empresas de utilizar el outsourcing para evadir responsabilidades laborales, citando ejemplos como Volkswagen y cadenas hoteleras.
- 😀 Se recuerda la lucha de las trabajadoras de limpieza en el outsourcing en 2009, quienes sufrían explotación laboral y no recibían ni prestaciones básicas.
- 😀 Se hace énfasis en que algunos movimientos feministas no prestaron atención a la lucha de las trabajadoras más vulnerables.
- 😀 Se señala que la legislación actual no considera adecuadamente las empresas de limpieza y seguridad como parte de los trabajos más vulnerables y explotados.
- 😀 A pesar de las críticas, se apoya la iniciativa del presidente para reformar los derechos laborales, aunque se considera insuficiente y se pide un cambio más profundo en la subcontratación.
- 😀 Se denuncia la actitud del órgano electoral y del sistema judicial, acusándolos de negar derechos a candidatos de izquierda, como Félix Salgado y Raúl Morón, para evitar su victoria en las elecciones.
Q & A
¿Qué evento importante se menciona al principio del discurso?
-El discurso comienza mencionando el aniversario luctuoso de Enrique Flores Magón, uno de los revolucionarios que, en el programa del Partido Liberal de 1906, dio el marco para la Constitución de 1917.
¿Qué derechos laborales se destacan en el discurso como fundamentales?
-Se destacan los derechos laborales del artículo 123 de la Constitución, que incluyen los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
¿Cuál es la crítica principal del orador sobre los derechos laborales en el siglo XXI?
-El orador critica que, a pesar de la revolución sin violencia, no se han logrado los derechos laborales del siglo XXI y que aún se discuten derechos laborales del siglo XX, como el contrato colectivo de trabajo mínimo.
¿Cómo se describe la postura de los empresarios mencionados en el discurso?
-Se describe a algunos empresarios como 'paniaguados' que dicen estar a favor del pueblo, pero en realidad están en contra de los derechos de los trabajadores, a quienes se les explota para generar la riqueza.
¿Qué reformas se mencionan como responsables de la vulneración de los derechos laborales?
-Se mencionan las reformas de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto en noviembre de 2012, que desmantelaron los derechos laborales, fortaleciendo un capitalismo 'rapaz y voraz'.
¿Qué papel desempeñan las grandes empresas, como Volkswagen, en la subcontratación?
-Las grandes empresas, como Volkswagen, son responsables de la subcontratación masiva, con tres cuartas partes de sus trabajadores bajo este régimen, lo que se considera una forma de explotación laboral.
¿Qué tipo de trabajos se mencionan como los más maltratados y explotados?
-Se mencionan los trabajos de limpieza y seguridad, que son considerados como los más humildes y peor tratados, con condiciones laborales injustas bajo el sistema de subcontratación.
¿Cómo se describe el trato a las trabajadoras de limpieza que lucharon por sus derechos?
-Se describe que las trabajadoras de limpieza lucharon por sus derechos, pero se les negó incluso lo básico, como materiales para trabajar, y no recibieron seguridad social ni pagos a tiempo. A pesar de sus esfuerzos, algunas siguen despedidas sin justicia.
¿Cuál es la postura del orador sobre la subcontratación?
-El orador se opone a la subcontratación en su forma actual, proponiendo que solo se permita para trabajos verdaderamente especializados. Critica el sistema de subcontratación que considera injusto y abusivo.
¿Por qué el orador menciona que la iniciativa del presidente es insuficiente?
-El orador considera que la iniciativa del presidente, aunque positiva, es insuficiente porque no aborda completamente el problema de la subcontratación, que debería ser eliminada en su totalidad para proteger los derechos de los trabajadores.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los hermanos Flores Magón y el Programa del Partido Liberal #revolucionmexicana #porfiriodíaz

Palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el 108 Aniversario de la Constitución de 1917

Luis Emiro Valencia "Reflexión sobre el 9 de Abril" 20013

Centenario del APRA (día central) - Humberto Abanto

El FRENTE NACIONAL en Colombia

ESPAÑOL III S13 RECURSOS PARA ESCRIBIR UN ARTICULO DE OPINION
5.0 / 5 (0 votes)