Heidegger: El ser y el tiempo, pt. 13/15
Summary
TLDREn este video se explora la filosofía de Heidegger sobre el ser, el tiempo y la existencia. A lo largo de la obra, Heidegger analiza la naturaleza del ser humano (Dasein), su relación con el mundo, y cómo experimenta el tiempo. Distinguió entre temporalidad auténtica e inauténtica, señalando que, mientras que la concepción científica del tiempo se basa en momentos medibles, la experiencia cotidiana del Dasein es una vivencia existencial, conectada con un pasado, presente y futuro interrelacionados. Heidegger insiste en que el ser no es algo abstracto, sino que se comprende a través de la existencia temporal y las decisiones conscientes del Dasein.
Takeaways
- 😀 Heidegger se distingue de la tradición filosófica al no reducir el ser a una suma de entes, sino que lo entiende en relación con el ente que lo experimenta, el Dasein.
- 😀 El ser del Dasein no es una cosa mística ni abstracta, sino siempre un ser de un ente en un contexto concreto y temporal.
- 😀 Heidegger define el ser del Dasein como 'estar en el mundo', destacando la interacción con el entorno y los otros entes que lo habitan.
- 😀 El Dasein es un 'quién' y no un 'qué', lo que implica que su existencia se define por la acción y la interpretación en el mundo, no por una esencia predeterminada.
- 😀 Heidegger introduce la distinción entre ser auténtico e inauténtico, donde el ser auténtico está relacionado con la toma de decisiones propias y la responsabilidad existencial.
- 😀 La angustia revela la finitud del Dasein y su confrontación con la muerte, lo que lo impulsa a elegir entre vivir de manera auténtica o dejarse llevar por las convenciones sociales.
- 😀 La temporalidad auténtica se basa en la experiencia existencial del Dasein, que no es simplemente una sucesión de momentos, sino un proceso vivido que involucra retención y expectativa.
- 😀 Heidegger critica la concepción común del tiempo como una línea continua de puntos, afirmando que la experiencia del Dasein es más fluida, con un 'ya no' y un 'todavía no'.
- 😀 Según Heidegger, los relojes y la medición del tiempo tienen sentido solo en el contexto de la existencia cotidiana del Dasein, que no experimenta el tiempo como una cantidad objetiva de momentos.
- 😀 La cotidianidad del Dasein en el mundo público anónimo hace que el tiempo parezca homogéneo y medible, aunque esta es una concepción inauténtica del tiempo que debe ser superada para una comprensión más profunda del ser.
Q & A
¿Cuál es la pregunta principal que Heidegger plantea en su obra 'Ser y tiempo'?
-La pregunta principal de Heidegger en 'Ser y tiempo' es la cuestión del ser, específicamente, cómo entender y abordar el ser del ser humano, al que llama 'Dasein'.
¿Qué distingue a Heidegger de la tradición filosófica al tratar la cuestión del ser?
-Heidegger se distingue de la tradición filosófica porque no reduce el ser a una mera suma de entes, sino que investiga el ser del Dasein, el ser de un ente específico que está siempre en el mundo.
¿Qué significa 'Dasein' y cómo Heidegger lo utiliza en su análisis?
-'Dasein' significa literalmente 'estar ahí', y Heidegger lo utiliza para referirse al ser del ser humano, que no es un 'qué' (una cosa), sino un 'quién' (un sujeto existencial que habita el mundo).
¿Qué es el 'cuidado' en el contexto de la filosofía de Heidegger?
-El 'cuidado' es una estructura ontológica que describe la forma en que el Dasein está en el mundo, entendiendo su existencia como una cuestión abierta, en la que siempre está tomando decisiones y gestionando su ser.
¿Cómo entiende Heidegger la autenticidad y la inautenticidad en relación con la existencia humana?
-Heidegger distingue entre una existencia auténtica, donde el Dasein asume responsabilidad por sus decisiones y acepta su finitud, y una existencia inauténtica, donde el Dasein se deja llevar por las convenciones del mundo público, sin asumir plena responsabilidad por su ser.
¿Qué diferencia la temporalidad auténtica de la inauténtica según Heidegger?
-La temporalidad auténtica es la que experimenta el Dasein como un proceso existencial, con retención del pasado y anticipación del futuro, mientras que la temporalidad inauténtica es la concepción científica y cotidiana del tiempo como una sucesión de momentos aislados.
¿Cómo Aristóteles describe el tiempo, y cómo Heidegger lo interpreta?
-Aristóteles define el tiempo como aquello con lo que contamos el cambio, pero Heidegger critica esta visión, argumentando que el tiempo no es solo una secuencia de puntos, sino que depende de una experiencia más profunda de retención (memoria) y expectativa (anticipación).
¿Qué crítica hace Heidegger al uso común del tiempo en la vida cotidiana?
-Heidegger critica la concepción del tiempo en la vida cotidiana, en la que se trata al tiempo como algo medible y objetivo, cuando en realidad el tiempo es una experiencia existencial del Dasein, que no se puede reducir a unidades métricas como los segundos o minutos.
¿Por qué el tiempo es importante para el Dasein según Heidegger?
-El tiempo es importante para el Dasein no porque sea una sustancia objetiva, sino porque es útil para su actividad cotidiana y para sus proyectos existenciales, los cuales dependen de cómo experimenta y maneja su relación con el tiempo.
¿Qué metáforas utiliza Heidegger para explicar su concepción del tiempo, y cómo se diferencian de la visión científica?
-Heidegger utiliza la metáfora del 'río' para describir cómo el tiempo fluye, en contraste con la visión científica que lo presenta como una línea recta de puntos. El Dasein experimenta el tiempo como un proceso que incluye retención del pasado y anticipación del futuro, no como una secuencia de momentos aislados.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)