Heidegger: El ser y el tiempo, pt. 14/15

Darin McNabb
3 Jul 201720:37

Summary

TLDREste video analiza la obra de Heidegger, especialmente su comprensión del tiempo y la existencia del ser. Se aborda la concepción heideggeriana de la temporalidad, diferenciando entre el tiempo común y el tiempo como una forma de ser propia del 'dasein'. A través de conceptos como la resolución precursora y el ser hacia la muerte, Heidegger plantea que el ser humano proyecta su existencia en relación con su mortalidad. La temporalidad es presentada como un proceso dinámico, fundamental para entender la autenticidad del 'dasein', al contrario de una visión objetiva y estática del tiempo. El video también introduce la controversia sobre la relación de Heidegger con el nacional socialismo, que será tratada en el siguiente episodio.

Takeaways

  • 😀 Heidegger plantea que el tiempo no es una sustancia, sino el modo en que el ser se manifiesta, especialmente en la existencia humana.
  • 😀 La temporalidad del ser se puede experimentar de forma propia o impropia; en la forma propia, el ser se proyecta hacia su existencia auténtica.
  • 😀 El ser auténtico se caracteriza por la resolución precursora, que implica aceptar la contingencia de la existencia y orientarse hacia la muerte.
  • 😀 Heidegger se enfoca en la relación entre el ser humano y su muerte, proponiendo que el ser se define por su ser hacia la muerte, una posibilidad fundamental.
  • 😀 La ciencia, al tratar el ser como un objeto, pierde de vista la auténtica comprensión del ser, que solo se puede experimentar a través de la conciencia existencial.
  • 😀 El cuidado es el ser del design (ser humano), y su autenticidad depende de su resolución hacia el futuro y su aceptación de la muerte como una posibilidad real.
  • 😀 El tiempo, para Heidegger, no es un flujo objetivo de momentos, sino que se experimenta desde la existencia humana como un futuro lleno de posibilidades.
  • 😀 Heidegger critica la concepción tradicional del tiempo como un flujo de momentos lineales, y propone que el tiempo está intrínsecamente ligado a cómo el ser se proyecta hacia el futuro.
  • 😀 El futuro, para Heidegger, no es solo un momento que aún no ha llegado, sino una forma en que el ser se orienta hacia sí mismo, proyectándose en la muerte.
  • 😀 La existencia humana es 'extática', lo que significa que está siempre fuera de sí misma, en una continua proyección de posibilidades hacia el futuro, el pasado y el presente.

Q & A

  • ¿Cómo Heidegger entiende el concepto de tiempo en comparación con la concepción tradicional?

    -Heidegger concibe el tiempo de manera diferente a la concepción tradicional, no como algo externo que fluye sobre el individuo, sino como una actividad intrínseca al ser humano, un proceso activo de temporalización que involucra el futuro, el pasado y el presente como momentos interrelacionados en la existencia del Dasein.

  • ¿Qué significa la metáfora del río en el contexto del análisis del tiempo en Heidegger?

    -La metáfora del río se utiliza para visualizar el tiempo como un flujo que avanza desde el futuro hacia el pasado, representando una comprensión común del tiempo, pero Heidegger lo contrapone al modo en que el Dasein experimenta el tiempo, que no es un simple fluir lineal.

  • ¿Qué diferencia hay entre el tiempo común y el tiempo en la filosofía de Heidegger?

    -El tiempo común se entiende como una sucesión lineal de momentos, mientras que en Heidegger el tiempo está relacionado con el ser del Dasein, en el cual el futuro no es un momento que llega, sino una forma de existencia anticipatoria que se proyecta hacia la muerte.

  • ¿Cómo define Heidegger la temporalidad en relación con el ser del Dasein?

    -La temporalidad en Heidegger es la estructura que posibilita la existencia del Dasein, permitiéndole proyectar posibilidades y darse cuenta de su ser hacia la muerte. Es una actividad que hace presente el futuro, el pasado y el presente de una manera que permite la auténtica existencia.

  • ¿Qué significa la 'resolución precursora' y cómo se relaciona con la autenticidad del Dasein?

    -La 'resolución precursora' se refiere a la disposición del Dasein de enfrentarse a la posibilidad de la muerte de manera anticipatoria, sin ocultarla. Esta resolución caracteriza la existencia auténtica, en la que el Dasein asume su responsabilidad y su finitud.

  • ¿Por qué Heidegger enfatiza la importancia de la muerte en la comprensión del ser del Dasein?

    -Heidegger ve la muerte como la posibilidad más fundamental del Dasein, que ilumina las demás posibilidades de la existencia. La muerte no puede ser vivida como una actualización concreta, pero debe ser comprendida como una posibilidad que orienta la existencia de manera auténtica.

  • ¿Cómo se relaciona la conciencia y la culpa con la existencia del Dasein según Heidegger?

    -La conciencia y la culpa son elementos que permiten al Dasein reconocer su existencia contingente y finita. La conciencia lo llama a asumir responsabilidad por su ser, mientras que la culpa señala la posibilidad de no vivir auténticamente, es decir, de no asumir su total libertad y responsabilidad.

  • ¿Qué rol juega el 'trasfondo de posibilidades' en el sentido del ser de los entes para Heidegger?

    -El 'trasfondo de posibilidades' es la estructura que hace posible que los entes sean lo que son, en función de su utilidad en un contexto práctico. Para Heidegger, el Dasein capta el ser de los entes en este trasfondo, lo que le da sentido a su existencia y a los objetos que utiliza.

  • ¿Qué significa para Heidegger que el Dasein no está en el tiempo, sino que el tiempo está en el Dasein?

    -Significa que el Dasein no es una entidad que simplemente experimenta el tiempo de manera externa. Más bien, el tiempo es una forma de existencia del Dasein, ya que este se proyecta hacia el futuro, se arraiga en su pasado y se experimenta en un presente auténtico que está definido por su proyección de posibilidades.

  • ¿Cómo influye la historicidad del Dasein en su existencia según Heidegger?

    -La historicidad del Dasein se refiere a cómo este es arrojado a un mundo con una determinada herencia y circunstancias históricas. El Dasein no es independiente de su pasado, y al asumir su responsabilidad por ese pasado, puede vivir de manera auténtica, diferenciándose de las normas sociales impuestas por el Das Man.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
HeideggerSer y TiempoExistenciaAutenticidadFilosofíaTiempoDaseinResoluciónMortalidadContingenciaFenomenología
Do you need a summary in English?