Modelos Digitales de Elevación 3D qGis / QGIS 2 threeJS 2016 DEM/MED
Summary
TLDREn este video, se explica cómo trabajar con la herramienta 3D de QGIS para visualizar modelos de elevación. Se aborda el proceso de descarga y preparación de rasters, la conversión de sistemas de referencia espacial, y la visualización del modelo en 3D. Se incluyen recomendaciones sobre el uso de la exageración vertical y cómo personalizar los colores del modelo. Además, se muestran opciones para agregar imágenes satelitales y mejorar la visualización, lo que permite hacer estudios más efectivos y visualmente atractivos. El tutorial está diseñado para usuarios que buscan dominar estas técnicas de manera práctica.
Takeaways
- 😀 Asegúrate de tener un modelo de elevación adecuado (raster) para trabajar en QGIS. Puedes obtenerlo desde INEGI para el territorio mexicano y otras regiones de América Latina.
- 😀 Para trabajar con modelos de elevación en QGIS, es recomendable usar un sistema de referencia espacial UTM, especialmente si realizas conversiones entre sistemas de coordenadas.
- 😀 Es importante utilizar valores numéricos cerrados cuando se trabajen con modelos de elevación, como 134.40 y 1009.21, para evitar errores en la visualización.
- 😀 En QGIS, puedes cambiar el estilo de visualización de un raster utilizando paletas de colores y clasificación. Esto te ayudará a mejorar la presentación de los datos.
- 😀 La conversión de sistemas de referencia espacial (de geográficas a UTM) se realiza fácilmente en QGIS usando las herramientas adecuadas. Asegúrate de elegir la zona correcta para la conversión.
- 😀 Para mejorar la visualización de tu modelo de elevación, puedes aplicar una exageración vertical, lo que hará que las áreas más suaves visualmente se vean más prominentes.
- 😀 Al agregar complementos en QGIS, puedes mejorar las funciones disponibles, como la exageración vertical y la visualización de imágenes satelitales de fondo.
- 😀 Es recomendable no exagerar la exageración vertical, ya que números demasiado altos pueden hacer que el modelo se vea artificial. Un valor de 1.5 o 2 suele ser adecuado.
- 😀 Puedes añadir una imagen satelital en 3D para mejorar la visualización de tu raster y proporcionar más contexto al trabajo. El plugin de Bing es una opción popular.
- 😀 Al usar la herramienta de corte (clip) en QGIS, puedes limitar tu modelo de elevación a una zona específica, como un polígono municipal o de cultivo, facilitando el análisis de áreas de interés.
- 😀 QGIS permite visualizar el modelo de elevación en 3D, lo cual es útil para representar áreas urbanas y naturales, mostrando las diferencias de pendiente y su relación con el uso del suelo.
Q & A
- ¿Qué herramienta se utiliza en el video para trabajar con modelos 3D?- -En el video se utiliza la herramienta 3D de QGIS para trabajar con modelos de elevación. 
- ¿De dónde se puede obtener el modelo de elevación para trabajar en QGIS?- -El modelo de elevación se puede obtener desde INEGI para el territorio mexicano u otras partes de América. 
- ¿Cuál es el sistema de referencia espacial recomendado para trabajar con modelos de elevación en QGIS?- -Se recomienda utilizar el sistema de referencia espacial UTM (Universal Transverse Mercator) para trabajar con modelos de elevación. 
- ¿Qué es necesario hacer para convertir el sistema de referencia espacial de un raster en QGIS?- -Es necesario realizar una conversión utilizando la herramienta de 'Proyecciones' en QGIS, donde se selecciona el raster de origen y el sistema de referencia de destino. 
- ¿Por qué es importante usar números cerrados al agregar valores en los modelos de elevación?- -Es importante usar números cerrados (sin decimales largos) porque facilitan la clasificación y visualización precisa del modelo de elevación. 
- ¿Cómo se puede cambiar el estilo y los colores del modelo de elevación en QGIS?- -Se puede cambiar el estilo y los colores del modelo de elevación accediendo a las opciones de estilo y seleccionando un 'pseudocolor' en la configuración del raster. 
- ¿Qué es la 'exageración vertical' y cómo se usa en el video?- -La exageración vertical es un ajuste visual que aumenta la altura del modelo de elevación para hacerlo más visualmente atractivo. Se recomienda usar valores pequeños como 1.5, 2 o 3 para mantener la representación realista. 
- ¿Es necesario guardar siempre los cambios realizados en el modelo de elevación?- -No es necesario guardar siempre los cambios, especialmente si solo se busca una visualización temporal. El modelo puede guardarse en una carpeta temporal si no se requiere guardar permanentemente. 
- ¿Qué ventaja tiene agregar una imagen satelital de fondo al modelo de elevación?- -Agregar una imagen satelital de fondo mejora la visualización del modelo, permitiendo contextualizar las elevaciones con la información geoespacial real del área. 
- ¿Por qué el uso de 'Bing' como proveedor de mapas es preferido en el video sobre Google Maps?- -Se prefiere Bing sobre Google Maps porque, según el presentador, Bing funciona mejor en QGIS para este tipo de trabajos y no presenta los problemas que Google Maps a veces tiene con los plugins. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
5.0 / 5 (0 votes)





