Parascaris equorum
Summary
TLDREste video aborda la biología y ciclo de vida de un parásito que afecta a equinos. Se describe la morfología del parásito, sus mecanismos de transmisión y virulencia, así como las enfermedades que causa, como cólicos, bronquitis y diarrea. El ciclo biológico del parásito involucra el desarrollo de huevos en el intestino del hospedador y la migración de las larvas a través de varios órganos. Se detallan los métodos de diagnóstico y tratamiento, incluyendo el uso de medicamentos antiparasitarios y medidas preventivas como la vacunación y el control de pastos contaminados.
Takeaways
- 😀 El parásito mencionado es un nematodo que puede medir entre 15 a 28 centímetros de largo y 3 a 6 milímetros de ancho.
- 😀 El parásito posee espículas de 2 a 2.5 milímetros y pequeñas alas laterales con papilas dobles y simples.
- 😀 El ciclo biológico del parásito comienza con la producción de hasta 200,000 huevos por hembra al día en el intestino delgado del hospedador.
- 😀 Las larvas L1 se desarrollan dentro de los huevos, y después de 20 a 40 días se convierten en L2, que son infectivas.
- 😀 Los potros se infectan al ingerir huevos embrionados de pasto contaminado, y las larvas migran por el sistema sanguíneo hacia varios órganos.
- 😀 El parásito puede causar daño en el hígado, pulmones, y el intestino delgado, provocando hemorragias y perforaciones.
- 😀 La transmisión del parásito es de tipo oral, a través de la ingestión de pasto contaminado con huevos.
- 😀 Los síntomas de la infección incluyen cólicos, diarrea, pérdida de apetito, dificultad para crecer, y alteraciones respiratorias.
- 😀 El diagnóstico se realiza mediante técnicas de flotación y microscopía para detectar los huevos del parásito.
- 😀 Los tratamientos para la infección incluyen medicamentos antiparasitarios como albendazol, tirante, y otros con amplio espectro de acción contra parásitos internos.
- 😀 Se recomienda la prevención mediante el uso de pasto limpio, desinfección de establos, y análisis regulares de heces, así como la administración de tratamientos antiparasitarios desde los 2 meses de edad.
Q & A
¿Qué tamaño tiene el macho del parásito descrito en el video?
-El macho tiene un tamaño de 15 a 28 centímetros de largo y de 3 a 6 milímetros de ancho.
¿Cuáles son las características del huevo de este parásito?
-El huevo tiene un tamaño de 90 a 100 micras de diámetro, su forma es redonda, blanquecina y no segmentada.
¿Cómo se reproduce este parásito?
-El parásito se reproduce sexualmente, ya que existen hembras y machos, y las hembras adultas producen alrededor de 200,000 huevos al día.
¿Qué sucede con los huevos una vez que son eliminados del hospedador?
-Los huevos embrionados contienen larvas L1 que, al ser reguladas por la temperatura y la humedad, se desarrollan a L2 y se hacen infectivas en un período de 20 a 40 días.
¿Cómo se infectan los potros con este parásito?
-Los potros se infectan al ingerir los huevos embrionados que están presentes en el pasto contaminado.
¿Qué órganos afectan este parásito en el cuerpo del hospedador?
-El parásito afecta principalmente el intestino delgado, el hígado, los pulmones y la tráquea, causando lesiones como hemorragias y perforaciones.
¿Cuáles son algunos de los síntomas que puede presentar el hospedador infectado?
-Los síntomas incluyen alteraciones respiratorias, mala digestión, retraso en el crecimiento, cólicos, convulsiones y vómitos.
¿Qué tipo de diagnóstico se recomienda para esta parasitosis?
-Se recomienda el análisis coprológico, utilizando técnicas como la flotación para detectar los huevos del parásito.
¿Qué tratamientos existen para combatir esta parasitosis?
-El tratamiento incluye medicamentos como albendazol, que es de amplio espectro, y otros como el tirante que paraliza a los parásitos musculares.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la infección por este parásito?
-Se recomienda el uso de pasto limpio, desinfectar los establos y comederos, así como iniciar tratamientos antiparasitarios a los 2 meses de edad y repetirlos cada tres meses durante el primer año.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)