Curso Hablar con Exito Sesión 2
Summary
TLDREl día 2 del taller 'Hablar con Éxito' se enfoca en la importancia de la estructura en la comunicación. El mensaje sin estructura colapsa, y la regla de oro para hablar en tres tiempos (pasado, presente, futuro) es clave para la improvisación y la conexión con la audiencia. El taller enseña a los participantes a evitar memorizar y a guiar a la audiencia a través de una narrativa coherente. Se abordan técnicas para mejorar la postura y el lenguaje corporal, enfatizando la confianza y la credibilidad en el escenario. El objetivo es que los participantes puedan impactar y dejar una impresión duradera en sus oyentes.
Takeaways
- 🗣️ La importancia de tener una estructura en el mensaje para evitar que se derrumba y para poder improvisar con éxito.
- 📚 La regla de oro de hablar en tres tiempos: pasado, presente y futuro, para una comunicación efectiva.
- 📐 La estructura narrativa de una historia en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre, es fundamental para mantener la atención del público.
- 🧠 La necesidad de practicar la comunicación en público, ya que el control y la confianza se adquieren con el tiempo.
- 🎯 La importancia de tener un objetivo claro en la comunicación, saber a dónde quieres llevar al público con tu mensaje.
- 🕵️♂️ La idea de que nunca se puede controlar todo en una presentación, pero se puede trabajar en la estructura y el enfoque.
- 📝 La recomendación de practicar al menos siete minutos por cada minuto de presentación para mejorar la habilidad de hablar en público.
- 🤔 La sugerencia de elegir un tema aleatorio para ejercitar el cerebro y salir de la zona de confort.
- 📑 La importancia de la estructura en la comunicación, incluso en la expresión de opiniones personales.
- 💪 La idea de que la práctica y la aplicación de la regla de oro pueden ayudar a erradicar los nervios y mejorar la conexión con el público.
- 👀 La atención a la postura corporal como un elemento clave para mejorar la confianza y la comunicación en público.
Q & A
¿Qué es el objetivo principal del día 2 del taller 'Hablar con Éxito'?
-El objetivo principal es enseñar a los participantes cómo estructurar su mensaje de manera efectiva para que puedan improvisar en cualquier tema, utilizando la regla de oro de hablar en tres tiempos: pasado, presente y futuro.
¿Por qué es importante no memorizar palabra por palabra el mensaje que uno quiere transmitir?
-Memorizar palabra por palabra puede resultar en que el mensaje se derrumba si se olvida una parte, y el hablante se enfocaría en recuperar la secuencia en lugar de conectar con su audiencia y transmitir su mensaje de manera efectiva.
¿Cuál es la estructura básica que se debe tener en mente al hablar en público según el taller?
-La estructura básica que se debe tener en mente al hablar en público es dividir el mensaje en tres etapas: el inicio, el desarrollo y el cierre.
¿Qué se aprende de la historia de 'Caperucita Roja' en términos de estructura narrativa?
-La historia de 'Caperucita Roja' ilustra la importancia de una estructura narrativa lógica que sigue el orden del inicio, el desarrollo y el cierre, evitando saltos que puedan confundir a la audiencia.
¿Cómo se puede aplicar la regla de oro de hablar en tres tiempos en una presentación de PowerPoint?
-Al aplicar la regla de oro en una presentación de PowerPoint, se debe evitar leer las diapositivas y en su lugar, utilizarlas como apoyo visual mientras se narra en pasado, presente y futuro, manteniendo la atención y el interés de la audiencia.
¿Qué es la primera determinación que se debe tomar al preparar un mensaje para el público?
-La primera determinación que se debe tomar es aceptar que el mensaje no saldrá exactamente como lo habías planeado, y que el autocontrol y la adaptabilidad son claves para una buena presentación.
¿Cuál es la relación entre la práctica y la mejora en la habilidad de hablar en público?
-La práctica es fundamental para mejorar la habilidad de hablar en público, ya que permite corregir errores y mejorar la estructura del mensaje. Se sugiere practicar siete minutos por cada minuto de presentación.
¿Qué se entiende por 'estructura mental' del mensaje que uno desea transmitir?
-La 'estructura mental' del mensaje se refiere a tener claridad en las tres etapas del mensaje (pasado, presente, futuro) y saber cómo guiar a la audiencia a través de ellas para lograr un impacto significativo.
¿Por qué es recomendable salir de la zona de confort al elegir un tema para practicar la oratoria?
-Salir de la zona de confort al elegir un tema ayuda a ejercitar el cerebro y a mejorar la capacidad de improvisación y adaptabilidad en la oratoria, lo que a su vez aumenta la confianza y la naturalidad del hablante.
¿Qué aspectos de la postura son importantes para mejorar la comunicación en público?
-Aspectos importantes de la postura para mejorar la comunicación en público incluyen mantener los pies a la amplitud natural de los hombros, evitar tener objetos en las manos, y mantener los hombros abiertos y relajados para comunicar confianza y seguridad personal.
Outlines
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
Taller para hablar en público – Clase 4: el LENGUAJE CORPORAL
Curso Hablar con Éxito Sesión 5
Curso de ORATORIA para PRINCIPIANTES | CAP 8 🎤 con Santiago Pérez-Castillo ✅
Taller para hablar en público – Clase 5: IMPACTA al hablar
Lenguaje Corporal en Exposiciones Orales (subtitulado)
✅ Cómo MEJORAR la oratoria al HABLAR EN PÚBLICO
5.0 / 5 (0 votes)