Discurso de Apertura - Mediación

Guillermo Mendoza
5 Jun 202009:58

Summary

TLDREste curso-taller se enfoca en la importancia del discurso de apertura en las sesiones de mediación. Se explica cómo elaborar un discurso claro, accesible y confiable para los mediados, con el objetivo de generar un ambiente propicio para resolver disputas. Además, se detallan los principios fundamentales de la mediación, como la confidencialidad, la imparcialidad y la voluntariedad, y cómo aplicarlos durante el proceso. Se enfatiza la importancia del respeto, la flexibilidad y la comunicación para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre las partes involucradas.

Takeaways

  • 😀 La mediación es un proceso de resolución de conflictos donde ambas partes trabajan juntas para encontrar una solución de manera voluntaria y sin la intervención de un juez.
  • 😀 El discurso de apertura en la mediación debe ser claro, accesible y preparado con anticipación para crear un ambiente de confianza entre las partes.
  • 😀 Es importante usar un lenguaje sencillo en el discurso de apertura para asegurar que todos los participantes comprendan el proceso de mediación.
  • 😀 Los mediadores deben corregir y ensayar sus discursos con anticipación para asegurar que transmiten correctamente el mensaje y resuelven posibles dudas de los mediados.
  • 😀 El objetivo del discurso de apertura es generar un ambiente de confianza y asegurar que las partes se sientan cómodas para hablar y resolver sus dudas.
  • 😀 El mediador debe explicar sus funciones y aclarar que no es un juez ni un asesor, sino un facilitador del proceso de comunicación.
  • 😀 La mediación se basa en principios clave como la confidencialidad, imparcialidad y voluntariedad, los cuales deben ser respetados por todas las partes.
  • 😀 Es crucial que los mediados comprendan que todo lo discutido en la sesión de mediación es confidencial, excepto en casos donde haya riesgo de un delito.
  • 😀 El mediador debe ofrecer flexibilidad en el proceso, permitiendo recesos y sesiones individuales si es necesario para el progreso de la mediación.
  • 😀 Al final de la mediación, si ambas partes han llegado a un acuerdo, el mediador redactará un convenio de mediación que ambas partes deberán firmar para comprometerse a cumplir los acuerdos establecidos.
  • 😀 Durante la sesión, el respeto mutuo es esencial. Es importante que cada parte se escuche sin interrupciones y que se mantenga un ambiente ordenado, por ejemplo, silenciando los teléfonos móviles.

Q & A

  • ¿Cuál es la finalidad del discurso de apertura en una sesión de mediación?

    -La finalidad es informar a los participantes sobre qué es la mediación, cómo funciona el proceso, y establecer un ambiente de confianza, claridad y respeto.

  • ¿Por qué es importante que el discurso de apertura use palabras sencillas?

    -Es importante para asegurarse de que todos los participantes comprendan claramente el proceso de mediación, independientemente de su nivel de conocimiento previo.

  • ¿Cuál es el objetivo principal cuando se está elaborando un discurso de apertura?

    -El objetivo principal es generar un ambiente de confianza y comprensión, asegurándose de que los participantes se sientan cómodos para expresar sus preocupaciones y dudas.

  • ¿Cómo puede un mediador asegurarse de que su discurso de apertura es comprensible?

    -El mediador puede hacer un ejercicio previo con compañeros, amigos o familiares para asegurarse de que las personas sin conocimientos previos sobre mediación entienden claramente el mensaje.

  • ¿Qué derechos tienen los participantes en el proceso de mediación?

    -Los participantes tienen el derecho a ser informados sobre el proceso, a la voluntariedad, a la confidencialidad, y a ser tratados con imparcialidad durante toda la sesión.

  • ¿Qué sucede si uno de los participantes no desea continuar con la mediación?

    -El proceso es voluntario, por lo que en cualquier momento los participantes pueden decidir no continuar y dar por terminada la mediación.

  • ¿Cómo garantiza la mediación la confidencialidad de los participantes?

    -Todo lo que se diga durante la sesión de mediación es confidencial, y la información compartida no será revelada a menos que se detecte la comisión de un delito.

  • ¿Qué debe hacer el mediador si detecta que se está a punto de cometer un delito durante la mediación?

    -El mediador tiene la obligación de reportar el posible delito a las autoridades, lo que anularía la sesión de mediación.

  • ¿Qué significa la imparcialidad en el contexto de la mediación?

    -La imparcialidad significa que el mediador no toma partido por ninguna de las partes, y debe actuar de manera neutral para facilitar la comunicación y resolución del conflicto.

  • ¿Qué ocurre si los participantes no logran llegar a un acuerdo en la mediación?

    -Si no se llega a un acuerdo, la mediación puede continuar en futuras sesiones, y el mediador puede ofrecer sesiones individuales para abordar problemas específicos de manera más detallada.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
mediaciónnegociacióndiscurso aperturaconfianzaresolución de conflictostécnicas de mediaciónprocesos legalesfacilitadorconfidencialidadderechos y deberes
Do you need a summary in English?