Origen e historia de la lengua castellana
Summary
TLDREste video ofrece una visión fascinante sobre el origen y la evolución del castellano. Comienza con las lenguas prerromanas en la Península Ibérica, pasando por la romanización y las invasiones visigodas y árabes, que dejaron una profunda huella en el idioma. A lo largo de la Reconquista, el castellano se consolidó como lengua cultural y administrativa, promovido por figuras como Alfonso X el Sabio. En los siglos posteriores, el idioma se expandió, especialmente durante el Siglo de Oro, y se estableció como lengua oficial con la creación de la gramática de Nebrija. Un viaje histórico que resalta la riqueza y complejidad de la lengua española.
Takeaways
- 😀 El castellano es una lengua romance derivada en su mayoría del latín, con influencias de otras lenguas a lo largo de la historia.
- 😀 Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica se hablaban lenguas prerromanas como la céltica, tartésica, e ibérica, que dejaron algunas huellas en el latín.
- 😀 La romanización comenzó en el 218 a.C., y durante dos siglos, el latín se estableció como lengua principal, con variaciones regionales.
- 😀 Las invasiones germánicas en el siglo V, como la de los visigodos, dejaron influencias lingüísticas, especialmente en el ámbito bélico, con palabras como 'espuela' y 'ganso'.
- 😀 La llegada de los árabes en el 711 tuvo una gran influencia en el castellano, aportando más de 4,000 palabras, muchas comenzando con 'al', como 'álgebra' y 'alcohol'.
- 😀 Durante la Reconquista, el castellano comenzó a expandirse desde el norte hacia el sur, consolidándose como lengua administrativa y cultural en los reinos cristianos.
- 😀 Alfonso X el Sabio fue crucial en el desarrollo del castellano como lengua cultural y científica, creando la escuela de traductores de Toledo.
- 😀 El castellano se consolidó como lengua oficial durante el Renacimiento, y en 1492, Antonio de Nebrija publicó la primera gramática del idioma.
- 😀 En el Siglo de Oro, el castellano alcanzó su esplendor literario con autores como Cervantes, Góngora, y Quevedo, y se consolidó como lengua de cultura y divulgación.
- 😀 El Diccionario de Covarrubias, o 'Tesoro de la lengua castellana', es una obra fundamental para entender el idioma en el siglo XVII y contiene referencias históricas y antropológicas.
Q & A
¿Cuáles son las lenguas que coexistían en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos?
-Antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C., convivían varias lenguas como la céltica, la ligur, la tartésica, la ibérica y el euskera, que fue la única que sobrevivió a la romanización.
¿Cómo influyó la romanización en la formación del Castellano?
-La romanización trajo el latín a la Península, y aunque los pueblos del norte resistieron más, el latín se convirtió en la base lingüística del Castellano, influyendo tanto la variedad escrita (administrativa y jurídica) como la oral (vulgar).
¿Qué impacto tuvieron las invasiones germánicas en el idioma castellano?
-Las invasiones germánicas, especialmente de los visigodos, dejaron huella en el vocabulario del Castellano, especialmente con términos militares como 'espuela', 'ganso' y 'espía'.
¿Qué papel jugaron los árabes en la evolución del Castellano?
-La invasión árabe, que duró desde 711 hasta 1492, influyó profundamente en el Castellano, aportando más de 4000 palabras, especialmente en áreas como las ciencias, las matemáticas y la arquitectura. Muchas de estas palabras comienzan con 'al', como 'álgebra' o 'alcázar'.
¿Cómo se desarrolló el Castellano durante la Reconquista?
-Durante la Reconquista, el Castellano ganó prominencia como lengua cultural y administrativa, especialmente con el apoyo de Alfonso X el Sabio, quien estableció la lengua como vehículo de traducción y conocimiento.
¿Qué fue la 'Escuela de Traductores de Toledo' y cómo contribuyó al Castellano?
-La 'Escuela de Traductores de Toledo', bajo Alfonso X, fue clave para la expansión del Castellano, traduciendo textos científicos y filosóficos del árabe y el griego, lo que enriqueció el lenguaje y le otorgó estatus cultural.
¿Qué importancia tuvo la publicación de la gramática de Antonio de Nebrija en 1492?
-La gramática de Antonio de Nebrija, publicada en 1492, fue fundamental para la estandarización del Castellano, convirtiéndolo en una lengua oficial y unificando las normas lingüísticas en toda España.
¿Cómo se relaciona el 'Siglo de Oro' con el desarrollo del Castellano?
-El 'Siglo de Oro', comprendido entre los siglos XVI y XVII, marcó el esplendor del Castellano, con autores como Cervantes, Quevedo y Lope de Vega, quienes ayudaron a consolidar el idioma como una lengua literaria y culturalmente relevante.
¿Qué impacto tuvo la imprenta en la expansión del Castellano?
-La invención de la imprenta permitió la difusión masiva de textos en Castellano, lo que facilitó su expansión en América y consolidó su estatus como lengua de comunicación y cultura.
¿Qué importancia tiene el 'Tesoro de la lengua castellana' de Covarrubias en la historia del idioma?
-El 'Tesoro de la lengua castellana', publicado por Sebastián de Covarrubias en 1611, fue un diccionario pionero que recopilaba palabras del Castellano de la época, ofreciendo también una visión cultural y antropológica de su uso en el Barroco.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

¿Cómo Comenzó la Vida? 🌍 Descubre las Teorías del Origen y Evolución de las Especies

La història del català (il·lustrada)

El origen del idioma Castellano 👄

HISTORIA - Origen y Evolución del Español o Castellano | MINI-DOCUMENTAL

Historia de El Samba

Biologist Answers Biology Questions From Twitter | Tech Support | WIRED
5.0 / 5 (0 votes)