Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "Cerro de la Estrella" - SACMEX

Secretaría de Gestión Integral del Agua
8 May 202304:20

Summary

TLDRLa planta de tratamiento de aguas residuales Cerro de la Estrella, operativa desde 1971, beneficia principalmente a las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México, ayudando a preservar su suelo agrícola. Su capacidad actual alcanza los 3000 litros por segundo, y su proceso incluye etapas como cribado, sedimentación, y tratamiento biológico. El agua tratada, con más del 90% de los contaminantes removidos, es utilizada para riego agrícola, mantenimiento de áreas verdes, y limpieza urbana. Esta planta cumple con las normativas ambientales y contribuye significativamente al sistema lacustre y el uso turístico de la región.

Takeaways

  • 😀 La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella comenzó operaciones en 1971, beneficiando principalmente a las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México.
  • 😀 La planta fue concebida para preservar el suelo agrícola en estas zonas amenazadas por el crecimiento urbano, como sucedió en Iztapalapa.
  • 😀 El agua tratada por la planta es vital para mantener el sistema lacustre de Xochimilco, haciendo que los canales sean navegables y útiles para transporte y turismo.
  • 😀 La planta tiene una capacidad de producción de 3,000 litros por segundo de agua tratada.
  • 😀 El proceso de tratamiento de aguas consta de varias etapas: canal de llegada, criba, sedimentadores primarios, celdas anóxicas, reactores biológicos, sedimentadores secundarios, filtros de arena, y desinfección.
  • 😀 En la etapa de sedimentadores primarios, se separan los sólidos suspendidos en el agua a través de tanques en las unidades de proceso 1, 2 y 3.
  • 😀 En las celdas anóxicas o bioselect, el agua se mezcla con un cultivo mixto de microorganismos para tratar los contaminantes.
  • 😀 En los reactores biológicos, el agua y los microorganismos reciben aire a presión para promover la difusión de oxígeno y mejorar el proceso de tratamiento.
  • 😀 El agua tratada pasa por un proceso de sedimentación secundaria donde se separan las colonias de microorganismos del agua mediante la gravedad.
  • 😀 El agua tratada es segura para su uso en actividades como riego de jardines, áreas verdes, autolavados, riego agrícola, y lavado de calles, y cumple con la normatividad vigente establecida por la NOM 003 SEMARNAT 1997.

Q & A

  • ¿Cuándo inició operaciones la planta de tratamiento de aguas residuales Cerro de la Estrella?

    -La planta de tratamiento de aguas residuales Cerro de la Estrella inició sus operaciones en el año 1971.

  • ¿Cuál fue el propósito principal de la planta cuando fue concebida?

    -La planta fue concebida para beneficiar las zonas agrícolas de la Ciudad de México, principalmente las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac.

  • ¿Qué problema enfrentaban las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac antes de la construcción de la planta?

    -Estas alcaldías enfrentaban la amenaza de la desaparición de sus suelos agrícolas debido al crecimiento de la población y la expansión urbana.

  • ¿Qué función cumple el agua tratada de la planta de tratamiento?

    -El agua tratada de la planta de tratamiento sirve para sostener el sistema lacustre, lo que permite que los canales sean navegables y continúen siendo utilizados para el transporte de la producción agrícola y el uso turístico en Xochimilco.

  • ¿Qué importancia tiene el agua tratada para Xochimilco?

    -Xochimilco depende de manera casi total del agua tratada emitida por la planta para mantener sus canales navegables y su actividad agrícola y turística.

  • ¿Cuál es la capacidad actual de producción de la planta?

    -La capacidad de producción de la planta de tratamiento es de 3,000 litros por segundo.

  • ¿Cuáles son las etapas que conforman el proceso de tratamiento de la planta?

    -Las etapas del proceso de tratamiento de la planta incluyen el canal de llegada, sedimentadores primarios, celdas anóxicas o bioselect, reactores biológicos, sedimentador secundario, filtros de arena, desinfección y bombeo.

  • ¿Qué ocurre en los sedimentadores primarios?

    -En los sedimentadores primarios, se separan los sólidos o partículas suspendidas presentes en el agua.

  • ¿Cómo funciona el reactor biológico en el tratamiento del agua?

    -En el reactor biológico, el agua residual se mezcla con un cultivo mixto de microorganismos y se inyecta aire a presión para promover la difusión del oxígeno y activar los microorganismos que ayudan a descomponer los contaminantes.

  • ¿Qué proceso se realiza en los filtros de arena?

    -En los filtros de arena, el agua tratada pasa a través de 32 filtros atmosféricos de flujo descendente, que retienen los sólidos presentes en el agua.

  • ¿Qué sucede después de la desinfección del agua tratada?

    -Después de la desinfección con cloro anidro, el agua tratada pasa al Cárcamo de Bombeo, desde donde se envía a los diferentes usuarios mediante bombas y tuberías.

  • ¿Qué porcentaje de contaminantes remueve la planta de tratamiento?

    -La planta de tratamiento tiene un porcentaje de remoción de contaminantes superior al 90%.

  • ¿Qué usos tiene el agua tratada que no requiere agua potable?

    -El agua tratada se utiliza en labores como el riego de jardines, áreas verdes, autolavados, riego agrícola y lavado de calles, banquetas y mobiliario urbano.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Planta tratamientoAguas residualesXochimilcoTláhuacSostenibilidadEcologíaAgua tratadaNormatividadProceso biológicoMéxico
您是否需要英文摘要?