Unidad 11. Vídeo 3. FlippedFOL. Prestaciones de la Seguridad Social II

Antonio Guirao
5 Nov 201606:10

Summary

TLDREl video explica los beneficios y prestaciones del sistema de seguridad social en España, como la incapacidad permanente, las pensiones de viudedad, orfandad, y jubilación. Se describen los diferentes grados de incapacidad permanente, desde la parcial hasta la gran invalidez, y las condiciones para acceder a cada tipo de pensión. También se abordan las pensiones por muerte y supervivencia, así como las prestaciones por jubilación, detallando los requisitos y cómo se calcula la base reguladora para las pensiones. Además, se menciona la transición en la ley de jubilación hasta 2027.

Takeaways

  • 😀 La incapacidad permanente es cuando un trabajador, tras un tratamiento médico, presenta reducciones anatómicas o funcionales definitivas que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar.
  • 😀 Para recibir la prestación económica por incapacidad permanente, se debe estar afiliado y en alta, o en situación asimilada, y ser menor de 65 años.
  • 😀 No se necesita periodo previo de cotización si la incapacidad permanente es consecuencia de una enfermedad profesional o accidente, aunque sí es necesario un periodo de carencia si es causada por enfermedad común.
  • 😀 Existen cuatro grados de incapacidad permanente: parcial, total, absoluta y gran invalidez.
  • 😀 La incapacidad permanente parcial implica una disminución del rendimiento laboral de al menos el 33%, pero sin impedir realizar las tareas fundamentales del trabajo. Se recibe una indemnización de 24 mensualidades.
  • 😀 La incapacidad permanente total impide realizar las tareas fundamentales de la profesión, pero no otras. El trabajador recibe una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora, con ciertas excepciones.
  • 😀 La incapacidad permanente absoluta impide desarrollar cualquier tipo de trabajo, y se recibe el 100% de la base reguladora.
  • 😀 La gran invalidez se otorga a aquellos que, además de la incapacidad, necesitan ayuda de otras personas para realizar actos esenciales de la vida. La pensión se incrementa en un 45% para cubrir estos costos.
  • 😀 Las prestaciones por muerte y supervivencia son para las personas que dependían económicamente de un trabajador o pensionista fallecido.
  • 😀 La pensión de viudedad es vitalicia para el cónyuge del fallecido y se puede compatibilizar con rentas del trabajo, aunque se pierde si el cónyuge vuelve a casarse, salvo en casos de escasas rentas.

Q & A

  • ¿Qué es la incapacidad permanente y qué condiciones debe cumplir un trabajador para tener derecho a la prestación económica?

    -La incapacidad permanente se presenta cuando un trabajador, después de un tratamiento médico, tiene reducciones anatómicas o funcionales que previsiblemente son definitivas, lo que disminuye o anula su capacidad para trabajar. Para tener derecho a la prestación económica por incapacidad permanente, se debe estar afiliado y en alta o en situación asimilada, ser menor de 65 años, y en caso de que la incapacidad sea consecuencia de una enfermedad profesional o un accidente, no se requiere un periodo previo de cotización.

  • ¿Cuáles son los diferentes grados de incapacidad permanente?

    -Existen cuatro grados de incapacidad permanente: parcial, total, absoluta y gran invalidez. La incapacidad permanente parcial disminuye el rendimiento del trabajador en su profesión, pero no le impide realizar las tareas fundamentales. La incapacidad total impide realizar las tareas de la profesión, pero no otras. La incapacidad absoluta impide realizar cualquier tipo de trabajo. La gran invalidez además de una incapacidad total, requiere la ayuda de otra persona para realizar actividades esenciales.

  • ¿Qué ocurre en caso de una incapacidad permanente parcial?

    -En una incapacidad permanente parcial, el trabajador experimenta una disminución de al menos el 33% en su rendimiento normal en la profesión. No obstante, puede seguir trabajando con una capacidad reducida. En estos casos, el trabajador recibe una indemnización única equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.

  • ¿Cuál es la diferencia entre incapacidad permanente total y absoluta?

    -La incapacidad permanente total impide al trabajador realizar las tareas fundamentales de su profesión, pero puede desempeñar otra profesión. Recibe una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. La incapacidad permanente absoluta, en cambio, impide realizar cualquier tipo de trabajo y la pensión es del 100% de la base reguladora.

  • ¿Qué es la gran invalidez y cómo afecta a la pensión?

    -La gran invalidez es un grado de incapacidad que además de impedir al trabajador realizar cualquier actividad profesional, requiere que otra persona lo ayude en actividades esenciales de la vida diaria, como comer o vestirse. En estos casos, la pensión se aumenta con un porcentaje mínimo del 45% para cubrir los gastos de la persona que atiende al inválido.

  • ¿En qué casos se incrementa la pensión por incapacidad permanente?

    -La pensión por incapacidad permanente se incrementa entre un 30% y un 50% cuando el accidente o enfermedad es consecuencia de falta de medidas de seguridad en la empresa. Este recargo lo paga el empresario.

  • ¿Qué son las prestaciones por muerte y supervivencia y a quién están destinadas?

    -Las prestaciones por muerte y supervivencia son prestaciones económicas que se otorgan a las personas que dependían económicamente de un trabajador o pensionista fallecido. Existen pensiones de viudedad, orfandad y en favor de familiares.

  • ¿Qué condiciones debe cumplir el cónyuge para recibir la pensión de viudedad?

    -El cónyuge que recibe la pensión de viudedad debe ser el cónyuge del trabajador o pensionista fallecido. Esta pensión es vitalicia y compatible con ingresos del trabajo, pero si el cónyuge vuelve a casarse, pierde el derecho a la pensión, salvo en casos de escasas rentas.

  • ¿Quién tiene derecho a la pensión de orfandad?

    -La pensión de orfandad corresponde a los hijos menores de 21 años del fallecido, o hasta los 25 años si no trabajan o sus ingresos son inferiores al salario mínimo interprofesional.

  • ¿Cómo se calcula la base reguladora para la pensión de jubilación?

    -La base reguladora para calcular la pensión de jubilación se obtiene tomando la media de lo cotizado en los últimos 25 años. Los requisitos para obtener la pensión de jubilación son haber cotizado entre 15 y 37 años y tener cumplidos los 67 años, aunque existen excepciones que permiten la jubilación anticipada.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
IncapacidadJubilaciónPrestacionesSeguridad socialAccidentes laboralesEnfermedades profesionalesPensión vitaliciaViudedadOrfandadLey de pensionesTrabajo y salud
您是否需要英文摘要?