Direito das Obrigações - Aula 01 - Conceito de Obrigação
Summary
TLDREn este video, se explica el concepto de 'derecho de las obligaciones', que es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre acreedor y deudor. El deudor tiene la obligación de realizar una prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer algo en favor del acreedor. Si el deudor no cumple, el acreedor puede recurrir al sistema judicial para obligar al cumplimiento, mediante medidas como el embargo o multas. Además, se destaca que las obligaciones tienen un contenido económico y no se aplican a los derechos de la personalidad, que no generan obligaciones de esta naturaleza.
Takeaways
- 😀 Las obligaciones son vínculos jurídicos entre dos partes, el acreedor y el deudor, que requieren que el deudor realice una prestación a favor del acreedor.
- 😀 Las obligaciones pueden ser de dar, hacer o no hacer algo, como en el caso de pagar dinero, realizar un servicio o evitar una acción.
- 😀 En el ejemplo de João y Rafael, João es el acreedor porque pagó el servicio y Rafael es el deudor, obligado a realizar el trabajo de carpintería.
- 😀 Una obligación siempre involucra dos sujetos: el acreedor, quien tiene el derecho de exigir el cumplimiento, y el deudor, quien tiene la obligación de cumplir con lo pactado.
- 😀 El incumplimiento de la obligación por parte del deudor permite al acreedor acudir al sistema judicial para exigir el cumplimiento de la obligación.
- 😀 El derecho subjetivo del acreedor le permite demandar judicialmente para que el deudor cumpla con su obligación si no lo hace voluntariamente.
- 😀 Dependiendo del tipo de obligación, el juez puede imponer diferentes medidas para obligar al deudor a cumplir, como embargar dinero o imponer multas diarias.
- 😀 Si la obligación es de no hacer algo (como no construir en un terreno), el juez puede ordenar la demolición de la construcción como medida para cumplir con la obligación.
- 😀 Para que una relación se considere una obligación, debe tener un contenido económico. Los derechos de la personalidad, como el derecho a la dignidad, no generan obligaciones porque no tienen valor económico.
- 😀 El derecho de exigir el cumplimiento de una obligación implica que el acreedor tiene el poder de forzar al deudor a cumplir con el acuerdo a través del sistema judicial.
Q & A
¿Qué son las obligaciones según el derecho de las obligaciones?
-Las obligaciones son el vínculo jurídico entre dos partes, ya sean personas naturales o jurídicas, donde una de ellas (el deudor) está obligada a realizar una prestación a favor de la otra parte (el acreedor). Esta prestación puede ser de dar, hacer o no hacer algo.
¿Qué tipos de obligaciones existen?
-Existen tres tipos principales de obligaciones: obligación de dar (por ejemplo, hacer un pago), obligación de hacer (por ejemplo, realizar un servicio) y obligación de no hacer (por ejemplo, no desforestar un terreno).
¿Cuál es un ejemplo de obligación en la vida real?
-Un ejemplo práctico es cuando João contrata a Rafael para que preste servicios de carpintería por un valor de 20,000 reales. João paga el monto completo por adelantado, y Rafael está obligado a realizar los servicios de carpintería como parte de su obligación de hacer.
¿Quiénes son los sujetos en una relación de obligación?
-En una relación de obligación, existen dos sujetos: el acreedor, que tiene el derecho de recibir la prestación, y el deudor, que tiene la obligación de realizar la prestación. Aunque se mencionen dos sujetos, puede haber varios acreedores o deudores involucrados.
¿Qué pasa si el deudor no cumple con su obligación?
-Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede exigir que el cumplimiento sea forzado judicialmente. Esto es posible gracias al derecho subjetivo del acreedor, que le permite pedir al poder judicial que obligue al deudor a cumplir con la obligación.
¿Qué es el derecho subjetivo en una relación de obligación?
-El derecho subjetivo es el derecho que tiene el acreedor para exigir que el deudor cumpla con su obligación. Es un derecho personal que se puede hacer valer ante el poder judicial para que se obligue al deudor a cumplir con lo acordado.
¿Cómo puede el juez hacer cumplir una obligación de pago?
-Si la obligación es de pago, el juez puede, por ejemplo, embargar fondos en la cuenta bancaria del deudor para asegurar el cumplimiento de la obligación.
¿Qué puede hacer el juez si la obligación es de hacer?
-Si la obligación es de hacer, como en el ejemplo de João y Rafael, el juez puede imponer una multa diaria por el incumplimiento de la obligación. Esto motiva al deudor a cumplir con el servicio acordado.
¿Qué sucede si la obligación es de no hacer?
-Si la obligación es de no hacer, como no construir en un terreno, el juez puede ordenar que se deshagan los daños causados por el incumplimiento, como por ejemplo, demoler una construcción ilegal.
¿Por qué los derechos de la personalidad no generan obligaciones?
-Los derechos de la personalidad, como el derecho a la privacidad o a la integridad personal, no generan obligaciones porque no están relacionados con un contenido económico. Para que exista una obligación legal, debe haber un valor económico involucrado.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL "MARCO LEGAL DE LA EMPRESA"

➡️ OBLIGACIONES【TODO explicado con EJEMPLOS】

SUJETOS de las obligaciones

LP | Tres nociones básicas sobre el derecho internacional | Luis Yépez Cuadros

Elementos de las Obligaciones: LA RELACIÓN JURÍDICA

Derecho Civil (características, función y composición)

Acción Pauliana, Acción Oblicua y Acción de Simulación
5.0 / 5 (0 votes)