➡️ ¿Qué es el DERECHO?【DESCUBRE TODO lo IMPRESCINDIBLE con EJEMPLOS en 3 PASOS]
Summary
TLDREl derecho es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta de la sociedad, buscando mantener el orden, la justicia y la paz. Este sistema está basado en normas jurídicas, es coercible y bilateral, y tiene como objetivo garantizar la seguridad y la igualdad. En el video, se exploran las características clave del derecho, como su normatividad, coercibilidad y su relación con la justicia. Además, se abordan las fuentes del derecho: históricas, reales y formales, como la ley y la costumbre, brindando un panorama claro para aquellos que inician estudios en derecho.
Takeaways
- 😀 El derecho es un conjunto de principios y normas que buscan regular la conducta de la sociedad, promoviendo la justicia y el orden.
- 😀 El objetivo principal del derecho es establecer principios mínimos de seguridad, igualdad, libertad y justicia para proteger la paz social.
- 😀 El derecho es normativo, compuesto por normas jurídicas que regulan el comportamiento de los individuos dentro de la sociedad.
- 😀 La bilateralidad del derecho se refiere a la relación interactiva entre las personas y las normas, donde ambas partes tienen obligaciones y derechos.
- 😀 El derecho es coercible, lo que significa que tiene la capacidad de imponer sanciones y medidas para asegurar que se cumpla la ley.
- 😀 El derecho está basado en un sistema de normas que regulan las conductas dentro de un país, formando parte del ordenamiento jurídico.
- 😀 El derecho también busca la justicia, ya que las normas jurídicas deben lograr la efectividad de la justicia en las relaciones humanas.
- 😀 Existen diversas fuentes del derecho, que incluyen fuentes históricas, reales o materiales y fuentes formales, las cuales son esenciales para la creación de nuevas normas.
- 😀 Las fuentes históricas son textos antiguos que tratan temas jurídicos, siendo el Código de Hammurabi una de las más importantes.
- 😀 Las fuentes reales o materiales incluyen factores como los políticos, sociales, económicos y culturales que influyen en la creación de nuevas normas jurídicas.
- 😀 Las fuentes formales del derecho incluyen leyes, costumbres y principios generales del derecho, que son fundamentales para la redacción de nuevas leyes y regulaciones.
Q & A
¿Qué es el derecho?
-El derecho es el conjunto de principios y normas basados en ideales de justicia y orden que regulan la conducta de una sociedad, imponiendo castigos a quienes no las respeten. Su objetivo es establecer principios de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
¿Por qué se regula el delito de robo en el derecho?
-Se regula el robo en el derecho para proteger la justicia y el orden en la sociedad. Al tipificarlo como un delito, se busca evitar que una persona cometa un robo y se impongan sanciones a quienes lo hagan.
¿Cuáles son las características básicas del derecho?
-Las características básicas del derecho incluyen la normatividad (está compuesto por normas jurídicas), la bilateralidad (implica la interacción entre personas y la norma), la coercibilidad (las normas tienen fuerza para imponer su cumplimiento), y la justicia (tiene como fin alcanzar la efectividad de la justicia en las relaciones humanas).
¿Qué significa que el derecho sea coercible?
-Que el derecho es coercible significa que las normas jurídicas tienen la capacidad de imponer la ejecución de conductas reguladas por la ley. Esto asegura que las normas sean respetadas mediante sanciones o medidas de castigo.
¿Qué es el ordenamiento jurídico?
-El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas positivas de un país que regulan la conducta social. Cada país tiene su propio ordenamiento jurídico, lo que significa que las leyes pueden variar entre países, como ocurre con el derecho penal en España y Alemania.
¿Qué relación existe entre justicia y derecho?
-El derecho y la justicia están estrechamente relacionados. El derecho busca alcanzar la efectividad de la justicia en las relaciones humanas, aunque no siempre se considera que ambos términos sean idénticos. La justicia es un objetivo fundamental del derecho.
¿Qué son las fuentes históricas del derecho?
-Las fuentes históricas del derecho son documentos o textos antiguos que abordan temas jurídicos. Un ejemplo importante es el Código de Hammurabi, considerado uno de los primeros textos legales conocidos.
¿Qué son las fuentes reales o materiales del derecho?
-Las fuentes reales o materiales son factores históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de nuevas normas jurídicas. Estas fuentes son típicas de los sistemas anglosajones, como la jurisprudencia.
¿Qué son las fuentes formales del derecho?
-Las fuentes formales son los hechos llevados a cabo por el Estado, los ciudadanos o la sociedad para redactar nuevas leyes. Entre ellas se destacan la ley, la costumbre, y los principios generales del derecho, como el principio de buena fe.
¿Cómo se regula la costumbre como fuente del derecho?
-La costumbre es una fuente del derecho que emana de la sociedad y no del Estado. Se configura a través del uso y la evolución de reglas determinadas a lo largo del tiempo, como en el derecho marítimo en Cataluña con el contrato de mota.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

importancia del derecho en la sociedad.

El SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO

LP | Tres nociones básicas sobre el derecho internacional | Luis Yépez Cuadros

¿Qué es una norma? tipos de normas #sociales #morales #juridicas #religiosas

Definición de Derecho (El Derecho es para todos, Tema 1)

La Importancia Sobre El Derecho En La Sociedad
5.0 / 5 (0 votes)