Diagrama de Ishikawa - 5 pasos para hacerlo
Summary
TLDREn este video se explica la construcción de un diagrama de causa y efecto, conocido comúnmente como diagrama de espina de pescado. El objetivo es identificar las causas raíz de un problema, en este caso, el exceso de desperdicio de consumibles en un proceso de producción. Se detallan los pasos para trazar el diagrama, comenzando por la definición del problema, seguido de la categorización de posibles causas en áreas como maquinaria, métodos, mano de obra y medio ambiente. La metodología enfatiza la importancia del análisis colaborativo con un equipo multidisciplinario para encontrar soluciones efectivas.
Takeaways
- 😀 Es importante definir claramente el problema en el lado derecho del diagrama, en este caso, un exceso de desperdicio de consumibles.
- 😀 El desperdicio en los procesos de producción es normal, pero un exceso de este puede generar pérdidas económicas significativas.
- 😀 La palabra correcta para describir el desperdicio en exceso es 'merma', ya que hace referencia a un desperdicio controlable y analizable.
- 😀 El diagrama de causa y efecto, también conocido como 'diagrama de espina de pescado', ayuda a identificar las causas fundamentales de un problema.
- 😀 Las líneas oblicuas del diagrama sirven para clasificar las causas en categorías, facilitando el análisis del problema.
- 😀 Las cuatro categorías más comunes en un diagrama de causa y efecto son: método, maquinaria, mano de obra y medio ambiente (las 4M).
- 😀 Las categorías del diagrama permiten visualizar de manera más clara las posibles causas raíz que están generando el problema.
- 😀 Se recomienda trabajar con un equipo multidisciplinario para realizar una lluvia de ideas y explorar posibles causas del problema.
- 😀 No hay un número fijo de causas que deben anotarse en cada categoría, aunque un número excesivo puede complicar el análisis.
- 😀 El proceso de lluvia de ideas debe estar bien organizado para evitar que haya demasiada información visualizada al mismo tiempo, lo que podría dificultar el análisis.
Q & A
¿Cuál es el problema principal que se identifica en el script?
-El problema principal identificado en el script es el exceso de desperdicio de consumibles en el proceso de producción.
¿Por qué se considera problemático el exceso de desperdicio?
-El exceso de desperdicio no es malo en sí mismo, pero cuando se vuelve excesivo, puede generar pérdidas económicas importantes para la empresa.
¿Qué diferencia hay entre 'desperdicio' y 'merma' según el script?
-La merma es el desperdicio normal en cualquier proceso de producción, mientras que el desperdicio excesivo se refiere a una cantidad fuera de lo esperado que debe ser controlada para evitar pérdidas.
¿Qué es el diagrama de espina de pescado y cómo se utiliza en este contexto?
-El diagrama de espina de pescado es una herramienta visual utilizada para identificar las causas raíz de un problema. En este caso, se usa para analizar las posibles causas del exceso de desperdicio, estructurándolas en categorías específicas.
¿Por qué el autor prefiere llamar al diagrama 'diagrama causa y efecto' en lugar de 'diagrama espina de pescado'?
-El autor prefiere 'diagrama causa y efecto' porque el objetivo del diagrama es mostrar cómo las causas fluyen hacia un efecto, y no tanto centrarse en la imagen de un pez, que puede no ser tan intuitiva.
¿Cuáles son las cuatro categorías más utilizadas en el análisis de causas raíz en el diagrama?
-Las cuatro categorías más utilizadas son Maquinaria, Método, Mano de obra (Personas) y Medio ambiente, conocidas como las 4 M.
¿Qué rol juega el equipo multidisciplinario en este análisis de causas?
-El equipo multidisciplinario tiene un rol clave en el análisis de causas, ya que aporta diversas perspectivas y experiencias que facilitan la identificación de las causas raíz del problema.
¿Cómo se organizan las posibles causas dentro del diagrama?
-Las causas se organizan mediante líneas horizontales que se conectan a las categorías principales del diagrama, y la cantidad de líneas depende de los resultados de la lluvia de ideas del equipo.
¿Qué se debe hacer una vez que se han anotado todas las causas posibles en el diagrama?
-Una vez que se han anotado las causas, el siguiente paso es analizar cuáles son las causas más críticas y determinar cuál o cuáles son las causas raíz del problema, para poder tomar acciones correctivas.
¿Por qué es importante limitar la cantidad de causas en el análisis?
-Es importante limitar la cantidad de causas porque demasiadas causas pueden complicar el análisis y dificultar la identificación de la causa raíz real, haciendo el proceso más complejo.
Outlines
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
🐟⚙️¿Qué es y cómo se hace un diagrama de Ishikawa? | Historia y usos del DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Diagrama de Ishikawa 🐟 - Cómo hacer un diagrama de Ishikawa - Diagrama de CAUSA y EFECTO 👌👌
Método para la resolución de problemas. Diagrama Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Herramientas para la Toma de Decisiones
Espina de Pescado Ishikawa 🐟
5.0 / 5 (0 votes)