2016/06 - Entamoeba histolytica
Summary
TLDREl video explica la enfermedad de la histolisis, causada por el parásito Entamoeba histolytica. Se describe su historia, taxonomía, ciclo de vida y cómo se contrae. Se discuten las formas clínicas, diagnóstico y tratamiento, así como las medidas de higiene y saneamiento para prevenir su transmisión. El caso clínico de un paciente de 14 años resalta los riesgos en zonas con pobre infraestructura y la importancia de políticas públicas para su control.
Takeaways
- 🌐 La enfermedad de la histolisis es una infección parasitaria causada por 'Entamoeba histolytica', que puede estar presente sin síntomas.
- 🔬 Este parásito pertenece al reino Protozoa y se divide en cuatro grupos, siendo 'Entamoeba' una de las amebas intestinales.
- 📚 En 1875, 'Entamoeba histolytica' fue detectada en Rusia y en 1891 se asoció con la disentería.
- 🌱 A partir de 1989, los estudios genéticos revelaron diferencias en las cepas de 'Entamoeba', reconociendo la existencia de parásitos genéticamente distintos.
- 🗺 La histolisis tiene una distribución global, pero es más prevalente en países con malas condiciones sanitarias y socioeconómicas.
- 🤒 La infección puede ser asintomática o causar enfermedades invasoras, como disentería, colitis o absceso hepático.
- 🚨 Los factores de riesgo incluyen condiciones ambientales y del huésped, como desnutrición, embarazo e inmunosupresión.
- 💧 La transmisión se da principalmente por ingestión de agua y alimentos contaminados con quistes del parásito.
- 🧫 El diagnóstico se basa en la identificación microbiológica del parásito en muestras de materia fecal, raspados de úlceras o biopsias.
- 💊 El tratamiento incluye la administración de amebicidas, como el metronidazol, tanto para infecciones luminales como tisulares.
- 🧼 Para prevenir la histolisis se recomienda prácticas higiénicas adecuadas, como el lavado de manos y el consumo de aguas y alimentos seguros.
Q & A
¿Qué es la enfermedad de la histolisis?
-La enfermedad de la histolisis es una infección parasitaria causada por el parásito Entamoeba histolytica, que puede provocar síntomas graves en el tracto intestinal y a veces afectar otros órganos.
¿Cuál es la distribución global de la histolisis?
-La histolisis tiene una distribución global, pero es más prevalente en países con pobres condiciones sanitarias y socioeconómicas.
¿Cuál es la tasa de mortalidad anual asociada a la histolisis según la OMS?
-La histolisis causa entre 40,000 y 100,000 muertes cada año a nivel mundial según datos de la OMS.
¿Cuál fue el primer descubrimiento de Entamoeba histolytica?
-Entamoeba histolytica fue detectada por primera vez en 1875 en Rusia en pacientes que tenían disentería.
¿Cómo se transmite la histolisis?
-La histolisis se transmite principalmente de manera digestiva por la ingestión de agua y alimentos contaminados con quistes del parásito.
¿Cuál es la diferencia entre trofozoitos y quistes en el ciclo de vida de Entamoeba histolytica?
-Los trofozoitos son la forma activa del parásito que se caracteriza por su capacidad de moverse y causar daño a las células del intestino, mientras que los quistes son la forma de resistencia del parásito que permite su transmisión.
¿Qué son los factores de riesgo para contraer la histolisis?
-Los factores de riesgo incluyen deficientes prácticas higiénicas, dietéticas, predisposición individual, estado nutricional, la edad, estado inmune y sexo.
¿Cómo se diagnostica la histolisis?
-El diagnóstico de histolisis se puede realizar a través de la identificación microbiológica del parásito en muestras de materia fecal, raspado de úlceras, biopsias y aspirado de abscesos, así como mediante técnicas de inmunodiagnóstico.
¿Cuál es el tratamiento para la histolisis?
-El tratamiento de la histolisis incluye el uso de amebicidas, como el metronidazol, y en casos más graves, la administración de amebas tisulares.
¿Cómo pueden evitarse las infecciones por Entamoeba histolytica?
-Se pueden evitar las infecciones por Entamoeba histolytica mejorando las prácticas higiénicas, el saneamiento ambiental, el manejo del agua y la dieta.
¿Qué es un ameboma y cómo se relaciona con la histolisis?
-Un ameboma es una lesión ulcerativa que puede ocurrir en el intestino y está asociado con la histolisis. Es una manifestación de la enfermedad cuando el parásito invade el tejido.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Entamoeba Histolytica 1.0 ||Parasitolgia || Amebas || Amebiasis intestinal

Entamoeba histolytica

DOENÇA DE CHAGAS - TRIPANOSSOMÍASE AMERICANA - Parasitologia | Biologia com Samuel Cunha

Giardiasis - Giardia Lamblia, duodenalis o intestinalis - Resumen

Fasciola hepática

Leptospirosis, Leptospira Interrogans, Biflexa.
5.0 / 5 (0 votes)